Plazas y cercaduras : una aproximación a la arquitectura pública Moche IV y V en los Valles de Moche y Santa
Descripción del Articulo
Páginas 203-217
Autor: | |
---|---|
Formato: | capítulo de libro |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/191838 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/191838 https://doi.org/10.18800/9789972428364.012 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mochica, Cultura--Restos arqueológicos Arquitectura--Perú--Historia--Época prehispánica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
id |
RPUC_c81331a47dd493e4f755d08ea30d4e66 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/191838 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Gamboa Velásquez, Jorge2023-04-14T20:13:18Z2023-04-14T20:13:18Z2008https://hdl.handle.net/20.500.14657/191838https://doi.org/10.18800/9789972428364.012Páginas 203-217Las edificaciones denominadas cercaduras han sido apreciadas, al evaluar la transición entre las fases Moche IV-V, como un tipo de arquitectura administrativa propia de la última fase moche, que se caracterizó por una reestructuración del panorama político, con el abandono de Huacas de Moche previo al surgimiento de Galindo. Sin embargo, se ha demostrado recientemente que la ocupación de Huacas de Moche duró más tiempo de lo que se pensaba, que Huaca de la Luna funcionó hasta mediados del siglo VII d.C. y tuvo actividades residenciales hasta el 750 d.C. Además, la Plaza 1 de Huaca de La Luna es comparable, en concepción formal, a las cercaduras y a la plaza del conjunto ceremonial mayor de Galindo. Este artículo analiza el origen y la evolución de las cercaduras y plazas amuralladas, comparando casos de arquitectura pública en Huaca de la Luna, Galindo, G-121 y G-135; estos dos últimos son cercaduras Moche IV asociadas al control de áreas especificas del valle de Santa y a la ampliación agrícola hacia el sector Lacramarca, e investigados por el Proyecto Santa de la Universidad de Montreal. Proponemos que al final de la fase Moche V no aparecieron nuevas formas de edificaciones públicas sino que se adaptaron modelos que habían sido concebidos anteriormentespaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:isbn:9789972428364info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Arqueología mochica : nuevos enfoques. Actas del primer congreso internacional de jóvenes investigadores de la Cultura Mochicareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMochica, Cultura--Restos arqueológicosArquitectura--Perú--Historia--Época prehispánicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Plazas y cercaduras : una aproximación a la arquitectura pública Moche IV y V en los Valles de Moche y Santainfo:eu-repo/semantics/bookPartCapítulo de libroORIGINAL12.pdf12.pdfTexto completoapplication/pdf649886https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/272c0288-8425-4582-a3a7-822ab407d7c2/downloadfb78711fed53bf1051b0f19295a050fcMD51trueAnonymousREADTHUMBNAIL12.pdf.jpg12.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg39811https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/96800b5a-db04-4b42-9c5a-c6b334eb4536/downloade3ed3c8a762a985477813827d6cbee6aMD52falseAnonymousREADTEXT12.pdf.txt12.pdf.txtExtracted texttext/plain55315https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/118e62c4-b196-492b-9541-87bc97df100a/download8f7c75683604ef395b74896a3564c543MD53falseAnonymousREAD20.500.14657/191838oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1918382025-05-14 13:54:16.372http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Plazas y cercaduras : una aproximación a la arquitectura pública Moche IV y V en los Valles de Moche y Santa |
title |
Plazas y cercaduras : una aproximación a la arquitectura pública Moche IV y V en los Valles de Moche y Santa |
spellingShingle |
Plazas y cercaduras : una aproximación a la arquitectura pública Moche IV y V en los Valles de Moche y Santa Gamboa Velásquez, Jorge Mochica, Cultura--Restos arqueológicos Arquitectura--Perú--Historia--Época prehispánica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
title_short |
Plazas y cercaduras : una aproximación a la arquitectura pública Moche IV y V en los Valles de Moche y Santa |
title_full |
Plazas y cercaduras : una aproximación a la arquitectura pública Moche IV y V en los Valles de Moche y Santa |
title_fullStr |
Plazas y cercaduras : una aproximación a la arquitectura pública Moche IV y V en los Valles de Moche y Santa |
title_full_unstemmed |
Plazas y cercaduras : una aproximación a la arquitectura pública Moche IV y V en los Valles de Moche y Santa |
title_sort |
Plazas y cercaduras : una aproximación a la arquitectura pública Moche IV y V en los Valles de Moche y Santa |
author |
Gamboa Velásquez, Jorge |
author_facet |
Gamboa Velásquez, Jorge |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gamboa Velásquez, Jorge |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Mochica, Cultura--Restos arqueológicos Arquitectura--Perú--Historia--Época prehispánica |
topic |
Mochica, Cultura--Restos arqueológicos Arquitectura--Perú--Historia--Época prehispánica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
description |
Páginas 203-217 |
publishDate |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-14T20:13:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-14T20:13:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Capítulo de libro |
format |
bookPart |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/191838 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/9789972428364.012 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/191838 https://doi.org/10.18800/9789972428364.012 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:isbn:9789972428364 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
Arqueología mochica : nuevos enfoques. Actas del primer congreso internacional de jóvenes investigadores de la Cultura Mochica reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/272c0288-8425-4582-a3a7-822ab407d7c2/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/96800b5a-db04-4b42-9c5a-c6b334eb4536/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/118e62c4-b196-492b-9541-87bc97df100a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fb78711fed53bf1051b0f19295a050fc e3ed3c8a762a985477813827d6cbee6a 8f7c75683604ef395b74896a3564c543 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638685046931456 |
score |
13.947374 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).