Laboratorio de Investigación, Desarrollo e Innovación (IDI) denominado SUTRANIN, para afrontar el inadecuado diseño de estrategia de fiscalización de la SUTRAN, en el control de la informalidad del transporte interprovincial de pasajeros en la región Lima

Descripción del Articulo

El presente proyecto de innovación busca mejorar la gestión en la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías – SUTRAN, considerando que esta, tiene como problema público el “Inadecuado diseño de la estrategia de fiscalización contra la informalidad del transporte interp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laurente Huaira, Ronald
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194864
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25391
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transporte--Perú--Auditoría
Transportes terrestres--Perú
Economía informal--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente proyecto de innovación busca mejorar la gestión en la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías – SUTRAN, considerando que esta, tiene como problema público el “Inadecuado diseño de la estrategia de fiscalización contra la informalidad del transporte interprovincial de pasajeros en la región Lima”, generado por las causas siguientes: carencia de estudios técnicos e inversión en investigación, limitados sistemas de procesos y personal con pasivo compromiso. En resumen, “la SUTRAN adolece de un proceso de diseño de la estrategia de fiscalización contra la informalidad del transporte interprovincial de personas”. Con dicha problemática nace la interrogante, ¿Cómo podemos establecer un modelo de gestión estratégico y dúctil, que permita a la SUTRAN diseñar mecanismos eficaces de fiscalización contra la informalidad del transporte interprovincial de pasajeros?, con ello y en respuesta a la interrogante se ha desarrollado el “prototipo” final de innovación denominado “Modelo de Gestión del Laboratorio de Investigación, Desarrollo e Innovación IDI, basado en procesos – SUTRANIN”, que está compuesto de los siguientes componentes: Componente 1 – Input: Recolección, procesamiento, estructuración y análisis de información. A su vez, este componente está integrado por tres (03) subcomponente: (i) Captura o recolección de la información; (ii) Almacenamiento y Procesamiento de la Información; y (iii) Análisis de la Información. Componente 2 – Proceso: Definición, desarrollo, prototipado y evolución de las estrategias generadas. A su vez, este componente está integrado por tres (03) subcomponentes: (i) Exploración y valoración de la evidencia; (ii) Diseño de la estrategia; y (iii) Construcción e iteración de la estrategia. Componente 3 – Output y Evaluación: Formalización del Producto, Ejecución, Seguimiento y Evaluación de las Estrategias. A su vez, este componente está integrado por dos (02) subcomponentes: (i) Output: Formalización y ejecución de estrategia; y, (ii) Evaluación de la Estrategia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).