Factores contribuyentes y limitantes del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma en la nutrición infantil y logros de aprendizaje de estudiantes de 6to grado de primaria de las I.E. Nº 81770 María Inmaculada Concepción y Nº 80782 Abelardo Gamarra Rondo del Distrito de Chao - La Libertad, período 2013 - 2019

Descripción del Articulo

El Programa de Alimentación Escolar Qali Warma en el Perú, se viene desarrollando desde el 2013 y beneficiando a cerca de 271651 estudiantes de 3659 Instituciones Educativas públicas de primaria de todo el País. En seis años de experiencia, el programa ha ido perfeccionándose en sus diferentes compo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vereau Reyes, Reymi Katerin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182532
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20894
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma (Perú)
Programas sociales--Perú--Estudio de casos
Nutrición--Perú--Chao (La Libertad : Distrito)
Educación primaria--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El Programa de Alimentación Escolar Qali Warma en el Perú, se viene desarrollando desde el 2013 y beneficiando a cerca de 271651 estudiantes de 3659 Instituciones Educativas públicas de primaria de todo el País. En seis años de experiencia, el programa ha ido perfeccionándose en sus diferentes componentes, sobre todo en el servicio alimentario que facilita a los estudiantes de los colegios públicos, tanto de primaria como inicial en todas las regiones del país. El presente estudio, es un estudio de caso, de tipo descriptivo, ha analizado los factores contribuyentes y limitantes del PNAE Qali Warma en la nutrición infantil y logros de aprendizaje de estudiantes de 6to grado de primaria durante los años 2013 – 2019. La investigación se ha centrado en dos Instituciones Educativas: La I.E. Nº 81770 María Inmaculada Concepción y la I.E. Nº 80782 Abelardo Gamarra Rondo; que comparten aspectos socioeconómicos, demográficos y culturales similares al encontrarse en el distrito de Chao – Provincia de Virú – La Libertad. Los resultados muestran que el Programa contribuye significativamente en la mejora de la nutrición infantil y logros de aprendizaje pues tras seis años de haber consumido los alimentos; los estudiantes mismos reconocen que han mejorado su salud y su rendimiento, situación que fue validada por los demás actores involucrados. Así mismo se identificó los factores que contribuyen en el éxito del programa: el modelo de cogestión, el consumo de alimentos fortificados, la participación de padres y docentes y la institucionalidad. Y a la vez, los factores que todavía lo limitan: la rotación de personal, consumo limitado de productos frescos, Infraestructura y Hábitos alimenticios. Finalmente, la investigación ha procesado las diferentes opiniones expresadas por los actores involucrados sobre aspectos del programa, base sobre la cual se ha elaborado y consolidado una propuesta aplicativa como contribución de la Gerencia Social para la mejora del PNAEQW en los colegios beneficiados objetos de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).