Plan estratégico de la industria del mueble de madera en Perú

Descripción del Articulo

De acuerdo con las estadísticas del Banco Central de Reserva del Perú, la manufactura de madera y muebles aportó un escaso 1% al PBI nacional en promedio en el período 2005- 2016. Pese a que Perú cuenta con un bosque forestal privilegiado, sobresaliente a nivel mundial, este no es usado de manera so...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayme Vega, Carmen, García Echevarria, Karen, Montes Quispe, Robert, Talavera Sánchez, Patricia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/164957
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/11639
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Muebles -- Industria y comercio -- Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_c7a1ae66dd0d4fabb751a19b8f4a4345
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/164957
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Plan estratégico de la industria del mueble de madera en Perú
title Plan estratégico de la industria del mueble de madera en Perú
spellingShingle Plan estratégico de la industria del mueble de madera en Perú
Ayme Vega, Carmen
Muebles -- Industria y comercio -- Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Plan estratégico de la industria del mueble de madera en Perú
title_full Plan estratégico de la industria del mueble de madera en Perú
title_fullStr Plan estratégico de la industria del mueble de madera en Perú
title_full_unstemmed Plan estratégico de la industria del mueble de madera en Perú
title_sort Plan estratégico de la industria del mueble de madera en Perú
author Ayme Vega, Carmen
author_facet Ayme Vega, Carmen
García Echevarria, Karen
Montes Quispe, Robert
Talavera Sánchez, Patricia
author_role author
author2 García Echevarria, Karen
Montes Quispe, Robert
Talavera Sánchez, Patricia
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rosselló Martínez, Clara Francisca
dc.contributor.author.fl_str_mv Ayme Vega, Carmen
García Echevarria, Karen
Montes Quispe, Robert
Talavera Sánchez, Patricia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Muebles -- Industria y comercio -- Perú
Planificación estratégica
topic Muebles -- Industria y comercio -- Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description De acuerdo con las estadísticas del Banco Central de Reserva del Perú, la manufactura de madera y muebles aportó un escaso 1% al PBI nacional en promedio en el período 2005- 2016. Pese a que Perú cuenta con un bosque forestal privilegiado, sobresaliente a nivel mundial, este no es usado de manera sostenible debido a diversas presiones sociales y económicas. Perú necesita expandir las áreas bajo manejo forestal certificado, atendiendo demandas de mercado comprobadas y crecientes. El acceso a la tecnología y el desarrollo de capacidades productivas han sido limitadas, factores importantes de evolución que permitirán ofrecer productos de mayor valor agregado y de exportación, usando técnicas modernas que permitan aprovechar una mayor cantidad de especies maderables de cada bosque cosechado. Aún no existe un buen manejo forestal, lo que ha originado que la industria de muebles de madera se maneje con abastecimientos impredecibles y con proveedores informales a corto plazo. Sin embargo, esto no ha sido razón para la desactivación del sector, por el contrario, se muestra una intensión de desarrollo al agruparse la mayoría de fábricas en un parque industrial, donde se busca mejorar apoyados por los Gobiernos locales y nacionales, básicamente por ministerios como PRODUCE y MINCETUR, y dependencias como PROMPERÚ. Actualmente, la región Lima reúne la mayor cantidad de fábricas relacionadas con el sector y la concentración de estas industrias se ha dado en uno de los distritos más grandes del país, Villa El Salvador. El propósito del presente plan estratégico es lograr que la industria del mueble de madera en Perú sea reconocida en Estados Unidos entre los tres primeros exportadores de muebles por su calidad de servicio e innovación en el diseño, impulsada por una alta inversión tecnológica, caracterizada por la conservación de altos estándares de calidad y a la vanguardia de la innovación y desarrollo tecnológico, logrando la integración de la cadena productiva con el medio ambiente. Para tal fin se realizó un análisis de la situación general del país desarrollándose un análisis de los entornos externo e interno. Después de definir la visión se han desarrollado 6 objetivos de largo plazo y 15 de corto plazo, que se proyectan alcanzar después de implementar las cinco estrategias específicas resultantes de las matrices empleadas. Una vez sustentado el plan se impulsará el aumento en las exportaciones a los Estados Unidos
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-23T20:03:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-23T20:03:33Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-03-23
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/11639
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/11639
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639146013523968
spelling Rosselló Martínez, Clara FranciscaAyme Vega, CarmenGarcía Echevarria, KarenMontes Quispe, RobertTalavera Sánchez, Patricia2018-03-23T20:03:33Z2018-03-23T20:03:33Z20182018-03-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/11639De acuerdo con las estadísticas del Banco Central de Reserva del Perú, la manufactura de madera y muebles aportó un escaso 1% al PBI nacional en promedio en el período 2005- 2016. Pese a que Perú cuenta con un bosque forestal privilegiado, sobresaliente a nivel mundial, este no es usado de manera sostenible debido a diversas presiones sociales y económicas. Perú necesita expandir las áreas bajo manejo forestal certificado, atendiendo demandas de mercado comprobadas y crecientes. El acceso a la tecnología y el desarrollo de capacidades productivas han sido limitadas, factores importantes de evolución que permitirán ofrecer productos de mayor valor agregado y de exportación, usando técnicas modernas que permitan aprovechar una mayor cantidad de especies maderables de cada bosque cosechado. Aún no existe un buen manejo forestal, lo que ha originado que la industria de muebles de madera se maneje con abastecimientos impredecibles y con proveedores informales a corto plazo. Sin embargo, esto no ha sido razón para la desactivación del sector, por el contrario, se muestra una intensión de desarrollo al agruparse la mayoría de fábricas en un parque industrial, donde se busca mejorar apoyados por los Gobiernos locales y nacionales, básicamente por ministerios como PRODUCE y MINCETUR, y dependencias como PROMPERÚ. Actualmente, la región Lima reúne la mayor cantidad de fábricas relacionadas con el sector y la concentración de estas industrias se ha dado en uno de los distritos más grandes del país, Villa El Salvador. El propósito del presente plan estratégico es lograr que la industria del mueble de madera en Perú sea reconocida en Estados Unidos entre los tres primeros exportadores de muebles por su calidad de servicio e innovación en el diseño, impulsada por una alta inversión tecnológica, caracterizada por la conservación de altos estándares de calidad y a la vanguardia de la innovación y desarrollo tecnológico, logrando la integración de la cadena productiva con el medio ambiente. Para tal fin se realizó un análisis de la situación general del país desarrollándose un análisis de los entornos externo e interno. Después de definir la visión se han desarrollado 6 objetivos de largo plazo y 15 de corto plazo, que se proyectan alcanzar después de implementar las cinco estrategias específicas resultantes de las matrices empleadas. Una vez sustentado el plan se impulsará el aumento en las exportaciones a los Estados UnidosAccording to the statistics of the Central Reserve Bank of Peru, the manufacture of wood and furniture contributed a scarce 1% to the national GDP on average in the period 2005-2016. Although Peru has a privileged forest, outstanding worldwide, this is not used in a sustainable way due to various social and economic pressures. Peru needs to expand areas under certified forest management, attending to proven and growing market demands. Access to technology and the development of productive capacities have been limited, important evolutionary factors that will allow to offer products of greater added value and of export, using modern techniques that allow to take advantage of a greater quantity of timber species of each forest harvested. There is still no good forest management, which has led the industry to handle unpredictable supplies and informal suppliers in the short term. However, this has not been a reason for the deactivation of the sector, on the contrary a development is shown as most factories are grouped in an industrial park where they seek to improve supported by local governments, basically by their ministries as PRODUCE, MINCETUR and PROMPERÚ. Currently, the department of Lima brings together the largest number of factories related to the sector and the concentration of these industries has occurred in the country's largest district, Villa El Salvador. The purpose of this strategic plan is to ensure that the Peruvian Wood furniture industry is recognized in the United States as one of the top three exporters of furniture for its service quality and innovation in design, driven by a high technological investment, characterized by the conservation of High standards of quality and at the forefront of innovation and technological development, achieving the integration of the productive chain with the environment. For this purpose an analysis of the general situation of the country was carried out, an analysis of external and internal environment was developed After defining the vision, 6 long-term objectives and 24 short-term objectives have been developed, which are expected to be achieved after implementing the five specific strategies resulting from the matrices employed. Once sustained the plan will boost the increase in exports to the United StatesspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Muebles -- Industria y comercio -- PerúPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan estratégico de la industria del mueble de madera en Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/164957oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1649572024-06-10 10:29:21.56http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).