¿Nada, Futuro o Trafa? Una aproximación a la existencia social de los NFT

Descripción del Articulo

Esta investigación se pregunta acerca de la existencia social de los NFT (non fungible token, en inglés), una forma que irrumpió notoriamente el campo artístico durante el 2021. Lo que se pretende es hacer un repaso por la economía política de los NFT, es decir, mapear las formas de producción, dist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: González-Olaechea Troysi, Fernando Ernesto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201904
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28974
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tokens no fungibles--Aspectos sociales
Arte y sociedad
Comunismo
Arte moderno
Capitalismo
Ideología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
id RPUC_c77a365916234e165b083288e503180f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201904
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Mitrovic Pease, Alejandro MijailGonzález-Olaechea Troysi, Fernando Ernesto2024-09-23T20:20:44Z2024-09-23T20:20:44Z20242024-09-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/28974Esta investigación se pregunta acerca de la existencia social de los NFT (non fungible token, en inglés), una forma que irrumpió notoriamente el campo artístico durante el 2021. Lo que se pretende es hacer un repaso por la economía política de los NFT, es decir, mapear las formas de producción, distribución y consumo y sus condiciones de posibilidad en el contexto social específico en que surgen, de modo que luego puedan exponerse algunos presupuestos en juego en relación a estos y revisarlos críticamente como artefactos ideológicos. Todo esto con el objetivo de entender cuál es la función social de los NFT. El interés en este trabajo es ser uno de los primeros que estudie el fenómenos de los NFT en general en la maestría de Estudios Culturales, y en particular hacerlo desde un enfoque marxista, recuperando algunos recursos teóricos desplegados en lo que vino a llamarse Teoría Social del Arte (TSA) durante las décadas de los 80 y 90 en América Latina.In this research I investigate the social existence of NFT (non-fungible tokens), a form that notoriously broke out during the artistic field in 2021. What is intended is to review the political economy of NFT, that is, to map the forms of production, distribution and consumption and their conditions of possibility in the specific social context in which they arise, so that some assumptions at stake in relation to these can then be exposed and critically revisited as ideological artifacts. All this with the aim of understanding the social function of NFT. The interest of this work is to be one of the first to study the phenomenon of NFT in general in the Master's in Cultural Studies, and in particular to do so from a marxist approach, recovering some theoretical resources deployed in what was called Teoría Social del Arte (TSA) during the 80s and 90s in Latin America.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Tokens no fungibles--Aspectos socialesArte y sociedadComunismoArte modernoCapitalismoIdeologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01¿Nada, Futuro o Trafa? Una aproximación a la existencia social de los NFTinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Estudios CulturalesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Estudios Culturales45953660https://orcid.org/0000-0002-9232-547243653927314317Gruber Narvaez, Stephan OscarMitrovic Pease, Alejandro MijailReategui Santillan, Mercedeshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/201904oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2019042024-10-20 00:37:52.138http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv ¿Nada, Futuro o Trafa? Una aproximación a la existencia social de los NFT
title ¿Nada, Futuro o Trafa? Una aproximación a la existencia social de los NFT
spellingShingle ¿Nada, Futuro o Trafa? Una aproximación a la existencia social de los NFT
González-Olaechea Troysi, Fernando Ernesto
Tokens no fungibles--Aspectos sociales
Arte y sociedad
Comunismo
Arte moderno
Capitalismo
Ideología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
title_short ¿Nada, Futuro o Trafa? Una aproximación a la existencia social de los NFT
title_full ¿Nada, Futuro o Trafa? Una aproximación a la existencia social de los NFT
title_fullStr ¿Nada, Futuro o Trafa? Una aproximación a la existencia social de los NFT
title_full_unstemmed ¿Nada, Futuro o Trafa? Una aproximación a la existencia social de los NFT
title_sort ¿Nada, Futuro o Trafa? Una aproximación a la existencia social de los NFT
author González-Olaechea Troysi, Fernando Ernesto
author_facet González-Olaechea Troysi, Fernando Ernesto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mitrovic Pease, Alejandro Mijail
dc.contributor.author.fl_str_mv González-Olaechea Troysi, Fernando Ernesto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Tokens no fungibles--Aspectos sociales
Arte y sociedad
Comunismo
Arte moderno
Capitalismo
Ideología
topic Tokens no fungibles--Aspectos sociales
Arte y sociedad
Comunismo
Arte moderno
Capitalismo
Ideología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
description Esta investigación se pregunta acerca de la existencia social de los NFT (non fungible token, en inglés), una forma que irrumpió notoriamente el campo artístico durante el 2021. Lo que se pretende es hacer un repaso por la economía política de los NFT, es decir, mapear las formas de producción, distribución y consumo y sus condiciones de posibilidad en el contexto social específico en que surgen, de modo que luego puedan exponerse algunos presupuestos en juego en relación a estos y revisarlos críticamente como artefactos ideológicos. Todo esto con el objetivo de entender cuál es la función social de los NFT. El interés en este trabajo es ser uno de los primeros que estudie el fenómenos de los NFT en general en la maestría de Estudios Culturales, y en particular hacerlo desde un enfoque marxista, recuperando algunos recursos teóricos desplegados en lo que vino a llamarse Teoría Social del Arte (TSA) durante las décadas de los 80 y 90 en América Latina.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-23T20:20:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-23T20:20:44Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-09-23
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/28974
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/28974
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639159535960064
score 13.932078
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).