Análisis y propuesta de mejora de la gestión de la cadena de suministro de una empresa del sector olivícola. Caso de estudio: Nobex Foods S.A

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación está enfocado en analizar y evaluar la cadena de suministro de una empresa olivícola con el objetivo de obtener un diagnóstico actual y establecer propuestas de mejora en los procesos que le permitan ser más eficiente y, en consecuencia, lograr ser una empresa má...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Avellaneda Ancajima, Ada Flavia, Lemus Sal y Rosas, Mazciel Zayuri, Saenz Quiroz, Eva Selene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175060
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18271
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de materiales
Logística empresarial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_c76ee84839e63618fa1e3e67ff27e9c6
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175060
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Velasquez Salazar, German AdolfoAvellaneda Ancajima, Ada FlaviaLemus Sal y Rosas, Mazciel ZayuriSaenz Quiroz, Eva Selene2021-02-18T17:43:30Z2021-02-18T17:43:30Z20202021-02-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/18271El presente trabajo de investigación está enfocado en analizar y evaluar la cadena de suministro de una empresa olivícola con el objetivo de obtener un diagnóstico actual y establecer propuestas de mejora en los procesos que le permitan ser más eficiente y, en consecuencia, lograr ser una empresa más competitiva en el sector. El interés en la investigación responde a la tendencia de consumo saludable que ha incrementado la demanda de la aceituna los últimos 25 años, lo cual, significa una oportunidad de crecimiento para las empresas peruanas de este sector, que no está siendo suficientemente aprovechada. Una adecuada gestión de la cadena de suministro permite generar mayores eficiencias en la cadena de producción de una organización. Por ello, en esta investigación se utiliza el modelo de referencia SCOR versión 8, el cual permite conocer el diagnóstico de los cinco procesos en los que desagrega la cadena de suministro. La aproximación es el estudio de caso, tomando como sujeto a la empresa Nobex Foods S.A, mientras que la metodología bajo la cual desarrolla la investigación es descriptiva, pues se busca explicar las características de la actual cadena de suministro de Nobex Foods S.A. El diseño es cualitativo, para el cual, se utilizará como herramienta la entrevista semiestructurada, estas entrevistas permiten recabar la información necesaria sobre los procesos analizados. La muestra a la que se aplicará las entrevistas es no probabilística; ya que, han sido seleccionadas por conveniencia y relevancia. Además, se utilizará información histórica de la empresa. Finalmente, después del análisis realizado se pudo determinar que el problema más importante se encontraba en el proceso de producción, específicamente en la línea de relleno manual, la cual a pesar de ser la más importante, debido a los márgenes que genera y a que es de la que dependen las otras líneas de producción, era la menos eficiente. En base a ello se planteó establecer la metodología PDCA, con el objetivo de incrementar la productividad de la línea de relleno, reduciendo tiempos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Administración de materialesLogística empresarialhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Análisis y propuesta de mejora de la gestión de la cadena de suministro de una empresa del sector olivícola. Caso de estudio: Nobex Foods S.Ainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial01324384https://orcid.org/0000-0002-1828-2937754365657678065476650804413406Rodríguez Pérez, BerlanVelásquez Salazar, Germán AdolfoCórdova Mendoza, Miguel Ignaciohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/175060oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1750602024-07-08 09:56:59.621http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis y propuesta de mejora de la gestión de la cadena de suministro de una empresa del sector olivícola. Caso de estudio: Nobex Foods S.A
title Análisis y propuesta de mejora de la gestión de la cadena de suministro de una empresa del sector olivícola. Caso de estudio: Nobex Foods S.A
spellingShingle Análisis y propuesta de mejora de la gestión de la cadena de suministro de una empresa del sector olivícola. Caso de estudio: Nobex Foods S.A
Avellaneda Ancajima, Ada Flavia
Administración de materiales
Logística empresarial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Análisis y propuesta de mejora de la gestión de la cadena de suministro de una empresa del sector olivícola. Caso de estudio: Nobex Foods S.A
title_full Análisis y propuesta de mejora de la gestión de la cadena de suministro de una empresa del sector olivícola. Caso de estudio: Nobex Foods S.A
title_fullStr Análisis y propuesta de mejora de la gestión de la cadena de suministro de una empresa del sector olivícola. Caso de estudio: Nobex Foods S.A
title_full_unstemmed Análisis y propuesta de mejora de la gestión de la cadena de suministro de una empresa del sector olivícola. Caso de estudio: Nobex Foods S.A
title_sort Análisis y propuesta de mejora de la gestión de la cadena de suministro de una empresa del sector olivícola. Caso de estudio: Nobex Foods S.A
author Avellaneda Ancajima, Ada Flavia
author_facet Avellaneda Ancajima, Ada Flavia
Lemus Sal y Rosas, Mazciel Zayuri
Saenz Quiroz, Eva Selene
author_role author
author2 Lemus Sal y Rosas, Mazciel Zayuri
Saenz Quiroz, Eva Selene
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Velasquez Salazar, German Adolfo
dc.contributor.author.fl_str_mv Avellaneda Ancajima, Ada Flavia
Lemus Sal y Rosas, Mazciel Zayuri
Saenz Quiroz, Eva Selene
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Administración de materiales
Logística empresarial
topic Administración de materiales
Logística empresarial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo de investigación está enfocado en analizar y evaluar la cadena de suministro de una empresa olivícola con el objetivo de obtener un diagnóstico actual y establecer propuestas de mejora en los procesos que le permitan ser más eficiente y, en consecuencia, lograr ser una empresa más competitiva en el sector. El interés en la investigación responde a la tendencia de consumo saludable que ha incrementado la demanda de la aceituna los últimos 25 años, lo cual, significa una oportunidad de crecimiento para las empresas peruanas de este sector, que no está siendo suficientemente aprovechada. Una adecuada gestión de la cadena de suministro permite generar mayores eficiencias en la cadena de producción de una organización. Por ello, en esta investigación se utiliza el modelo de referencia SCOR versión 8, el cual permite conocer el diagnóstico de los cinco procesos en los que desagrega la cadena de suministro. La aproximación es el estudio de caso, tomando como sujeto a la empresa Nobex Foods S.A, mientras que la metodología bajo la cual desarrolla la investigación es descriptiva, pues se busca explicar las características de la actual cadena de suministro de Nobex Foods S.A. El diseño es cualitativo, para el cual, se utilizará como herramienta la entrevista semiestructurada, estas entrevistas permiten recabar la información necesaria sobre los procesos analizados. La muestra a la que se aplicará las entrevistas es no probabilística; ya que, han sido seleccionadas por conveniencia y relevancia. Además, se utilizará información histórica de la empresa. Finalmente, después del análisis realizado se pudo determinar que el problema más importante se encontraba en el proceso de producción, específicamente en la línea de relleno manual, la cual a pesar de ser la más importante, debido a los márgenes que genera y a que es de la que dependen las otras líneas de producción, era la menos eficiente. En base a ello se planteó establecer la metodología PDCA, con el objetivo de incrementar la productividad de la línea de relleno, reduciendo tiempos.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-18T17:43:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-18T17:43:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-02-18
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18271
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18271
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639716839424000
score 13.785607
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).