Sensibilidad materna y regulación emocional en niños/as de edad pre-escolar

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general explorar la relación entre la sensibilidad materna y la regulación emocional en niños/as de edad pre-escolar. Para ello, se evaluó a 21 madres, cuyas edades oscilan entre 20 y 45 años (M = 36, DE = 6.50), y a sus hijos/as, de 39 a 71 meses de edad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pereyra Escobar, María Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/157752
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7709
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sensibilidad.
Maternidad.
Emociones infantiles.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general explorar la relación entre la sensibilidad materna y la regulación emocional en niños/as de edad pre-escolar. Para ello, se evaluó a 21 madres, cuyas edades oscilan entre 20 y 45 años (M = 36, DE = 6.50), y a sus hijos/as, de 39 a 71 meses de edad (M= 52, DE = 11.67). Los instrumentos utilizados fueron el Maternal Behavior for Preschoolers Q-set (MBPQS) para la sensibilidad materna y el Emotion Regulation Checklist (ERC) para la regulación emocional. No se encontró una correlación significativa entre la puntuación de sensibilidad global y la de regulación emocional. Sin embargo, se encontró una asociación significativa, moderada e inversa entre la escala de regulación emocional y dos escalas de sensibilidad: apoyo a la base segura y contribución a interacciones armoniosas. Los puntajes de todas las escalas de sensibilidad materna demostraron ser menores a las establecidas por la teoría, a excepción de la escala Contribución a interacciones armoniosas. En cuanto a la regulación emocional, la escala de Regulación emocional obtuvo un mayor promedio que la escala de Labilidad Negatividad. Finalmente, los resultados encontrados se discuten en base a las teorías e investigaciones empíricas revisadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).