Las etapas del ciclo de vida de la empresa por los patrones del estado de flujo de efectivo y el riesgo de insolvencia empresarial

Descripción del Articulo

Motivado por la importancia del riesgo de insolvencia financiera en las decisiones de financiación, este estudio tiene como objetivo establecer el riesgo de crisis financiera en las empresas de acuerdo a las etapas del ciclo de vida y cómo las etapas del ciclo de vida explican el cambio en el riesgo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Terreno, Dante Domingo, Sattler, Silvana Andrea, Pérez, Jorge Orlando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180605
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/contabilidadyNegocios/article/view/19347/19470
https://doi.org/10.18800/contabilidad.201701.002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciclo de vida
Crisis financiera
Estado de flujo de efectivo
Insolvencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_c70598ea086eda0490ea064a484253a2
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180605
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Las etapas del ciclo de vida de la empresa por los patrones del estado de flujo de efectivo y el riesgo de insolvencia empresarial
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Stage Firm Life Cycle for Cash Flow Patterns and Enterprise Insolvency’s Risk
dc.title.alternative.pt_BR.fl_str_mv As estágio do ciclo de vida da empresa pelos sinais obtidos pela Demonstração dos Fluxos de Caixa e o risco de insolvência corporativa
title Las etapas del ciclo de vida de la empresa por los patrones del estado de flujo de efectivo y el riesgo de insolvencia empresarial
spellingShingle Las etapas del ciclo de vida de la empresa por los patrones del estado de flujo de efectivo y el riesgo de insolvencia empresarial
Terreno, Dante Domingo
Ciclo de vida
Crisis financiera
Estado de flujo de efectivo
Insolvencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Las etapas del ciclo de vida de la empresa por los patrones del estado de flujo de efectivo y el riesgo de insolvencia empresarial
title_full Las etapas del ciclo de vida de la empresa por los patrones del estado de flujo de efectivo y el riesgo de insolvencia empresarial
title_fullStr Las etapas del ciclo de vida de la empresa por los patrones del estado de flujo de efectivo y el riesgo de insolvencia empresarial
title_full_unstemmed Las etapas del ciclo de vida de la empresa por los patrones del estado de flujo de efectivo y el riesgo de insolvencia empresarial
title_sort Las etapas del ciclo de vida de la empresa por los patrones del estado de flujo de efectivo y el riesgo de insolvencia empresarial
author Terreno, Dante Domingo
author_facet Terreno, Dante Domingo
Sattler, Silvana Andrea
Pérez, Jorge Orlando
author_role author
author2 Sattler, Silvana Andrea
Pérez, Jorge Orlando
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Terreno, Dante Domingo
Sattler, Silvana Andrea
Pérez, Jorge Orlando
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Ciclo de vida
Crisis financiera
Estado de flujo de efectivo
Insolvencia
topic Ciclo de vida
Crisis financiera
Estado de flujo de efectivo
Insolvencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Motivado por la importancia del riesgo de insolvencia financiera en las decisiones de financiación, este estudio tiene como objetivo establecer el riesgo de crisis financiera en las empresas de acuerdo a las etapas del ciclo de vida y cómo las etapas del ciclo de vida explican el cambio en el riesgo de insolvencia. La población objeto de este estudio son las empresas listadas en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires en el período 2004 a 2012. La evidencia muestra la vinculación de las etapas del ciclo de vida con el riesgo de insolvencia, marco en el que las empresas en la etapa de madurez tienen un menor riesgo en relación con las otras etapas. Por otra parte, las etapas del ciclo de vida tienen una capacidad predictiva sobre el cambio del riesgo de insolvencia en el año siguiente: la etapa de madurez tiene un efecto positivo; y la etapa de declinación, un efecto negativo. Las empresas que se mantienen en la etapa de madurez tienen una mayor posibilidad de mantenerse en dicha etapa y las empresas en las etapas de crecimiento, y reestructuración (shake-out) tienen una mayor posibilidad de entrar en las etapas de introducción y declinación que en la etapa de madurez.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-24T23:32:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-24T23:32:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-11-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/contabilidadyNegocios/article/view/19347/19470
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/contabilidad.201701.002
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/contabilidadyNegocios/article/view/19347/19470
https://doi.org/10.18800/contabilidad.201701.002
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2221-724X
urn:issn:1992-1896
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Contabilidad y Negocios; Vol. 12 Núm. 23 (2017)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638981197299712
spelling Terreno, Dante DomingoSattler, Silvana AndreaPérez, Jorge Orlando2021-08-24T23:32:05Z2021-08-24T23:32:05Z2017-11-20http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/contabilidadyNegocios/article/view/19347/19470https://doi.org/10.18800/contabilidad.201701.002Motivado por la importancia del riesgo de insolvencia financiera en las decisiones de financiación, este estudio tiene como objetivo establecer el riesgo de crisis financiera en las empresas de acuerdo a las etapas del ciclo de vida y cómo las etapas del ciclo de vida explican el cambio en el riesgo de insolvencia. La población objeto de este estudio son las empresas listadas en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires en el período 2004 a 2012. La evidencia muestra la vinculación de las etapas del ciclo de vida con el riesgo de insolvencia, marco en el que las empresas en la etapa de madurez tienen un menor riesgo en relación con las otras etapas. Por otra parte, las etapas del ciclo de vida tienen una capacidad predictiva sobre el cambio del riesgo de insolvencia en el año siguiente: la etapa de madurez tiene un efecto positivo; y la etapa de declinación, un efecto negativo. Las empresas que se mantienen en la etapa de madurez tienen una mayor posibilidad de mantenerse en dicha etapa y las empresas en las etapas de crecimiento, y reestructuración (shake-out) tienen una mayor posibilidad de entrar en las etapas de introducción y declinación que en la etapa de madurez.Motivado pela importância do risco de insolvência financeira em decisões de financiamento, este estudo pretende estabelecer o risco de crise financeira nas empresas de acordo com as etapas do ciclo de vida e como as etapas do ciclo de vida explicam a mudança em o risco de insolvência. A população que é objeto deste estudo são as empresas listadas na Bolsa de Valores de Buenos Aires, de 2004 a 2012. A evidência mostra o vínculo entre as estágio etapas do ciclo de vida eo risco de insolvência, onde as empresas no estágio de maturidade têm um risco menor, em relação aos outros estágios. Por outro lado, os estágios do ciclo de vida têm uma habilidade preditiva sobre a mudança no risco de insolvência no ano seguinte, o estágio de maturidade tem um efeito positivo e o estágio decrescente tem um efeito negativo. As empresas que permanecem no estágio de maturidade têm maior chance de se manter nesse estágio e as empresas nos estágios de crescimento e reestruturação têm maior possibilidade de entrar nas etapas de introdução e declínio do que na fase de maturidade.Motivated by the importance of the risk of bankruptcy in capital structure decisions, this study aims to establish the insolvency risk firm in accordance to the life cycle stages and determine how the stages can explain the change insolvency´s risk. The population under study is companies listed on the Stock Exchange of Buenos Aires, in the period 2004 to 2012. The evidence shows linking life cycle stages with the insolvency´s risk. The firms in the stage maturity have lower risk, relative to the other stages. Moreover, the life cycle stages have a predictive capacity on changing the insolvency´s risk in the next year, the maturity stage has a positive effect and the decline stage a negative effect. The firms that are maintained in the mature stage have a greater opportunity to stay in this stage and firms in growth stages and shake-out have a greater possibility to enter the introduction and decline stages that in the maturity stage.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2221-724Xurn:issn:1992-1896info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Contabilidad y Negocios; Vol. 12 Núm. 23 (2017)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPCiclo de vidaCrisis financieraEstado de flujo de efectivoInsolvenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Las etapas del ciclo de vida de la empresa por los patrones del estado de flujo de efectivo y el riesgo de insolvencia empresarialStage Firm Life Cycle for Cash Flow Patterns and Enterprise Insolvency’s RiskAs estágio do ciclo de vida da empresa pelos sinais obtidos pela Demonstração dos Fluxos de Caixa e o risco de insolvência corporativainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/180605oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1806052025-04-11 10:15:08.187http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.981864
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).