Reforma Trans PUCP: Comunicación estratégica e incidencia política en la primera iniciativa por el reconocimiento de la identidad de género en una universidad peruana (2015-2017)

Descripción del Articulo

La comunicación estratégica para la incidencia política ha sido pocas veces estudiada, pero muchas veces procurada y empleada en las acciones desplegadas por movimientos sociales. A esto se suma la necesidad de sistematizar casos de incidencia para generar evidencia de los aprendizajes. Esta tesis b...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Bueno, Andres Mariano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/171859
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16774
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Identidad de género
Comunicación organizacional
Derechos humanos--Perú
Pontificia Universidad Católica del Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id RPUC_c6910185ca231f2ca2b1cca9d0823971
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/171859
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Acevedo Rojas, Jorge LuisEspinoza Bueno, Andres Mariano2020-08-07T21:03:15Z2020-08-07T21:03:15Z20202020-08-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/16774La comunicación estratégica para la incidencia política ha sido pocas veces estudiada, pero muchas veces procurada y empleada en las acciones desplegadas por movimientos sociales. A esto se suma la necesidad de sistematizar casos de incidencia para generar evidencia de los aprendizajes. Esta tesis busca analizar el proceso estratégico de comunicación de la iniciativa Reforma Trans PUCP, considerada la primera iniciativa por el reconocimiento de la identidad de género en una universidad peruana. Para ello se parte de las consideraciones teóricas de los Nuevos Movimientos Sociales y la propuesta iberoamericana de la Nueva Teoría Estratégica. La metodología empleada es el estudio de caso, y es enfocada en la descripción y análisis de las tres etapas clave del proceso de incidencia: la formulación y planificación de la estrategia comunicacional, las dinámicas de comunicación generadas al interior del grupo impulsor y el vínculo desarrollado con los aliados y opositores de la Reforma Trans. Para ello se realizaron entrevistas y grupos focales a miembros de la agrupación y entrevistas a los aliados y opositores. Se analizan las contribuciones que generó la intervención comunicativa en la estrategia de incidencia. Así mismo, se destacan las reflexiones que problematizan sobre las capacidades desarrolladas al interior de la agrupación para el liderazgo de la iniciativa y de las vocerías, así como para la apropiación de la misma por parte de los miembros y el cuidado entre ellos. Esta investigación pone en evidencia la importancia de una visión estratégica de la comunicación para la incidencia que se adapte a nuevas problemáticas, nuevas iniciativas y nuevos contextos. Reforma Trans es un caso en el que los parámetros estratégicos de la incidencia y la comunicación se reconfiguran y generan nuevos aprendizajes tanto para los que impulsan las iniciativas como para los que analizan y estudian estos casosspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Identidad de géneroComunicación organizacionalDerechos humanos--PerúPontificia Universidad Católica del Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Reforma Trans PUCP: Comunicación estratégica e incidencia política en la primera iniciativa por el reconocimiento de la identidad de género en una universidad peruana (2015-2017)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Comunicación para el DesarrolloTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación.Comunicación para el Desarrollohttps://orcid.org/0000-0003-1753-7448322186https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/171859oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1718592024-07-08 09:21:27.123http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Reforma Trans PUCP: Comunicación estratégica e incidencia política en la primera iniciativa por el reconocimiento de la identidad de género en una universidad peruana (2015-2017)
title Reforma Trans PUCP: Comunicación estratégica e incidencia política en la primera iniciativa por el reconocimiento de la identidad de género en una universidad peruana (2015-2017)
spellingShingle Reforma Trans PUCP: Comunicación estratégica e incidencia política en la primera iniciativa por el reconocimiento de la identidad de género en una universidad peruana (2015-2017)
Espinoza Bueno, Andres Mariano
Identidad de género
Comunicación organizacional
Derechos humanos--Perú
Pontificia Universidad Católica del Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short Reforma Trans PUCP: Comunicación estratégica e incidencia política en la primera iniciativa por el reconocimiento de la identidad de género en una universidad peruana (2015-2017)
title_full Reforma Trans PUCP: Comunicación estratégica e incidencia política en la primera iniciativa por el reconocimiento de la identidad de género en una universidad peruana (2015-2017)
title_fullStr Reforma Trans PUCP: Comunicación estratégica e incidencia política en la primera iniciativa por el reconocimiento de la identidad de género en una universidad peruana (2015-2017)
title_full_unstemmed Reforma Trans PUCP: Comunicación estratégica e incidencia política en la primera iniciativa por el reconocimiento de la identidad de género en una universidad peruana (2015-2017)
title_sort Reforma Trans PUCP: Comunicación estratégica e incidencia política en la primera iniciativa por el reconocimiento de la identidad de género en una universidad peruana (2015-2017)
author Espinoza Bueno, Andres Mariano
author_facet Espinoza Bueno, Andres Mariano
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Acevedo Rojas, Jorge Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Espinoza Bueno, Andres Mariano
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Identidad de género
Comunicación organizacional
Derechos humanos--Perú
Pontificia Universidad Católica del Perú
topic Identidad de género
Comunicación organizacional
Derechos humanos--Perú
Pontificia Universidad Católica del Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description La comunicación estratégica para la incidencia política ha sido pocas veces estudiada, pero muchas veces procurada y empleada en las acciones desplegadas por movimientos sociales. A esto se suma la necesidad de sistematizar casos de incidencia para generar evidencia de los aprendizajes. Esta tesis busca analizar el proceso estratégico de comunicación de la iniciativa Reforma Trans PUCP, considerada la primera iniciativa por el reconocimiento de la identidad de género en una universidad peruana. Para ello se parte de las consideraciones teóricas de los Nuevos Movimientos Sociales y la propuesta iberoamericana de la Nueva Teoría Estratégica. La metodología empleada es el estudio de caso, y es enfocada en la descripción y análisis de las tres etapas clave del proceso de incidencia: la formulación y planificación de la estrategia comunicacional, las dinámicas de comunicación generadas al interior del grupo impulsor y el vínculo desarrollado con los aliados y opositores de la Reforma Trans. Para ello se realizaron entrevistas y grupos focales a miembros de la agrupación y entrevistas a los aliados y opositores. Se analizan las contribuciones que generó la intervención comunicativa en la estrategia de incidencia. Así mismo, se destacan las reflexiones que problematizan sobre las capacidades desarrolladas al interior de la agrupación para el liderazgo de la iniciativa y de las vocerías, así como para la apropiación de la misma por parte de los miembros y el cuidado entre ellos. Esta investigación pone en evidencia la importancia de una visión estratégica de la comunicación para la incidencia que se adapte a nuevas problemáticas, nuevas iniciativas y nuevos contextos. Reforma Trans es un caso en el que los parámetros estratégicos de la incidencia y la comunicación se reconfiguran y generan nuevos aprendizajes tanto para los que impulsan las iniciativas como para los que analizan y estudian estos casos
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-07T21:03:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-07T21:03:15Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-08-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/16774
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/16774
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638096362733568
score 13.871716
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).