Los ríos y las comunidades amazónicas : análisis de la vulnerabilidad ante inundaciones de la comunidad Canayo, Chazuta - San Martín

Descripción del Articulo

La presente tesis busca profundizar el conocimiento de las comunidades amazónicas en nuestro país, en especial la relación que tienen con los ríos y su percepción de vulnerabilidad ante las inundaciones. El caso de estudio intenta analizar la vulnerabilidad de la comunidad quechua- lamista de Canayo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cárdenas Maldonado, Lorena Ethel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152015
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6790
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunidades nativas--Perú--San Martín
Inundaciones--Perú--San Martín
Percepción geográfica
Chazuta (Perú)--Geografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
Descripción
Sumario:La presente tesis busca profundizar el conocimiento de las comunidades amazónicas en nuestro país, en especial la relación que tienen con los ríos y su percepción de vulnerabilidad ante las inundaciones. El caso de estudio intenta analizar la vulnerabilidad de la comunidad quechua- lamista de Canayo, ubicada en el distrito de Chazuta - San Martín, al margen derecho del río Huallaga. La metodología utilizada integra el saber técnico con el saber tradicional de la población. Por un lado, el trabajo técnico abarca la caracterización del territorio, la espacialización y análisis multitemporal de la migración lateral del río Huallaga y la quebrada de Chipaota; el análisis de la vulnerabilidad y las capacidades según gabinete. Por otro lado, el saber cultural contempla la comunicación directa con la comunidad a través de entrevistas y el desarrollo de un taller participativo para conocer su percepción frente a las inundaciones. Los métodos desarrollados en el taller, nos ayudaron a validar la información encontrada en gabinete, valorar sus capacidades y conocer la estrecha relación de la comunidad con el río Huallaga y la quebrada de Chipaota. Integrando ambos enfoques logramos conocer que a pesar que la comunidad de Canayo vive constantemente amenazada por las inundaciones, es su experiencia, sus conocimientos tradicionales y sus capacidades las que le permite contar con mecanismos de adaptación a esta dinámica natural de su territorio y esto contribuye a disminuir su vulnerabilidad. Resultado al que no hubiésemos llegado sin conocer la percepción de sus pobladores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).