Informe de la práctica pre profesional en un aula de sexto grado de educación primaria en una institución educativa pública del distrito de Pueblo Libre

Descripción del Articulo

El presente informe es un trabajo de suficiencia profesional debido que, a lo largo de todo el informe, se evidencia el uso de dispositivos de reflexión como las narraciones para lograr una reflexión pedagógica y crítica. Asimismo, se emplea un portafolio virtual en el que se plasman las evidencias...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calvo Macedo, Elizabeth Elen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172327
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17148
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes universitarios--prácticas profesionales
Educación primaria--Perú
Formación profesional de maestros
Personal docente--Capacitación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente informe es un trabajo de suficiencia profesional debido que, a lo largo de todo el informe, se evidencia el uso de dispositivos de reflexión como las narraciones para lograr una reflexión pedagógica y crítica. Asimismo, se emplea un portafolio virtual en el que se plasman las evidencias que se mencionan en el informe. La finalidad de este trabajo es realizar un análisis crítico y reflexivo sobre las 10 competencias que se establecen en el perfil de egreso de la carrera de educación primaria de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica del Perú, y elaborar un proyecto de aprendizaje que posteriormente fue ejecutado en el aula donde se realizaron las prácticas. Por ello, el informe consta de dos partes. En la primera sección, se analiza cada competencia con sus desempeños y se explica cómo se ha ido logrando cada uno de ellos, haciendo uso de diferentes referencias bibliográficas para sustentar las ideas principales y dar aportes teóricos a las evidencias que se presentan en el portafolio virtual. En la segunda parte, se narra mi experiencia docente durante la ejecución de un proyecto de aprendizaje. Se reflexiona sobre los procesos de planificación, ejecución y evaluación de dicho proyecto y las propuestas de mejora que se realizaron durante la marcha del mismo. Por último, se presentan recomendaciones en la formación en la Facultad de Educación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).