Diseño de un sistema automatizado de seguridad contra intrusión en un edificio de departamentos utilizando el estándar de tecnología inalámbrica ZigBee

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente tesis es diseñar un sistema de seguridad contra intrusión para edificios de departamentos mediante la tecnología inalámbrica ZigBee, una tecnología moderna que en la actualidad lidera la manufactura de productos para la automatización inalámbrica de la vivienda, haciendo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Polo, Alejandro Pavel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/163645
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/510
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edificios--Medidas de seguridad
Viviendas--Medidas de seguridad
Automatización del hogar
Redes inalámbricas
Seguridad ciudadana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id RPUC_c5ec720d310684f2fb19a9b90f06cdf1
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/163645
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Díaz Polo, Alejandro Pavel2011-06-09T21:50:53Z2011-06-09T21:50:53Z20102011-06-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/510El objetivo de la presente tesis es diseñar un sistema de seguridad contra intrusión para edificios de departamentos mediante la tecnología inalámbrica ZigBee, una tecnología moderna que en la actualidad lidera la manufactura de productos para la automatización inalámbrica de la vivienda, haciendo de este un lugar seguro, confortable y con un eficiente consumo de energía. La actual situación delincuencial en el Perú y la demanda por protección y seguridad demuestran el marco problemático de esta tesis, para lo cual se propone reemplazar el actual proceso manual de seguridad de los residentes (revisando las cerraduras y puertas del departamento, variando sus horas de salida e ingreso, etc) por un sistema automatizado que permita al usuario resguardar su vivienda de intrusiones. Se comparan diversas tecnologías que automatizan departamentos (domótica) teniendo en consideración: la economía del producto, la capacidad energética, la escalabilidad, confiabilidad, estética, portabilidad, sencillez de uso y el bajo mantenimiento. Se elige a la tecnología inalámbrica ZigBee y para diseñar los módulos que compondrán el sistema de seguridad se elige el módulo transceptor de radiofrecuencia XBee Series 2. Para lograr una correcta cobertura de monitoreo en toda el área del departamento se diseñan los módulos de monitoreo (contacto magnético y sensor de rotura de vidrio), el módulo de aviso para el sonido de la alarma, el módulo de control remoto para activar a distancia el sistema y el módulo coordinador, el encargado del funcionamiento de todo el sistema de seguridad. Los resultados y pruebas indican que el sistema reúne las características del sistema de seguridad que la presente tesis plantea (sección 2.3). La cobertura del sistema inalámbrico cumple para la aplicación e implementación del sistema en el departamento elegido y la duración de baterías del módulo de monitoreo estaría por encima de los 8 meses. Podemos concluir que la propuesta es aceptable para la realidad de las familias en nuestro país puesto que el precio de venta del producto es bastante competitivo en el mercado tal como lo muestra el análisis de costo del producto en la sección 4.4.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Edificios--Medidas de seguridadViviendas--Medidas de seguridadAutomatización del hogarRedes inalámbricasSeguridad ciudadanahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Diseño de un sistema automatizado de seguridad contra intrusión en un edificio de departamentos utilizando el estándar de tecnología inalámbrica ZigBeeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero ElectrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Electrónica712026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/163645oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1636452025-02-13 11:16:32.78http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de un sistema automatizado de seguridad contra intrusión en un edificio de departamentos utilizando el estándar de tecnología inalámbrica ZigBee
title Diseño de un sistema automatizado de seguridad contra intrusión en un edificio de departamentos utilizando el estándar de tecnología inalámbrica ZigBee
spellingShingle Diseño de un sistema automatizado de seguridad contra intrusión en un edificio de departamentos utilizando el estándar de tecnología inalámbrica ZigBee
Díaz Polo, Alejandro Pavel
Edificios--Medidas de seguridad
Viviendas--Medidas de seguridad
Automatización del hogar
Redes inalámbricas
Seguridad ciudadana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Diseño de un sistema automatizado de seguridad contra intrusión en un edificio de departamentos utilizando el estándar de tecnología inalámbrica ZigBee
title_full Diseño de un sistema automatizado de seguridad contra intrusión en un edificio de departamentos utilizando el estándar de tecnología inalámbrica ZigBee
title_fullStr Diseño de un sistema automatizado de seguridad contra intrusión en un edificio de departamentos utilizando el estándar de tecnología inalámbrica ZigBee
title_full_unstemmed Diseño de un sistema automatizado de seguridad contra intrusión en un edificio de departamentos utilizando el estándar de tecnología inalámbrica ZigBee
title_sort Diseño de un sistema automatizado de seguridad contra intrusión en un edificio de departamentos utilizando el estándar de tecnología inalámbrica ZigBee
author Díaz Polo, Alejandro Pavel
author_facet Díaz Polo, Alejandro Pavel
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Díaz Polo, Alejandro Pavel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Edificios--Medidas de seguridad
Viviendas--Medidas de seguridad
Automatización del hogar
Redes inalámbricas
Seguridad ciudadana
topic Edificios--Medidas de seguridad
Viviendas--Medidas de seguridad
Automatización del hogar
Redes inalámbricas
Seguridad ciudadana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description El objetivo de la presente tesis es diseñar un sistema de seguridad contra intrusión para edificios de departamentos mediante la tecnología inalámbrica ZigBee, una tecnología moderna que en la actualidad lidera la manufactura de productos para la automatización inalámbrica de la vivienda, haciendo de este un lugar seguro, confortable y con un eficiente consumo de energía. La actual situación delincuencial en el Perú y la demanda por protección y seguridad demuestran el marco problemático de esta tesis, para lo cual se propone reemplazar el actual proceso manual de seguridad de los residentes (revisando las cerraduras y puertas del departamento, variando sus horas de salida e ingreso, etc) por un sistema automatizado que permita al usuario resguardar su vivienda de intrusiones. Se comparan diversas tecnologías que automatizan departamentos (domótica) teniendo en consideración: la economía del producto, la capacidad energética, la escalabilidad, confiabilidad, estética, portabilidad, sencillez de uso y el bajo mantenimiento. Se elige a la tecnología inalámbrica ZigBee y para diseñar los módulos que compondrán el sistema de seguridad se elige el módulo transceptor de radiofrecuencia XBee Series 2. Para lograr una correcta cobertura de monitoreo en toda el área del departamento se diseñan los módulos de monitoreo (contacto magnético y sensor de rotura de vidrio), el módulo de aviso para el sonido de la alarma, el módulo de control remoto para activar a distancia el sistema y el módulo coordinador, el encargado del funcionamiento de todo el sistema de seguridad. Los resultados y pruebas indican que el sistema reúne las características del sistema de seguridad que la presente tesis plantea (sección 2.3). La cobertura del sistema inalámbrico cumple para la aplicación e implementación del sistema en el departamento elegido y la duración de baterías del módulo de monitoreo estaría por encima de los 8 meses. Podemos concluir que la propuesta es aceptable para la realidad de las familias en nuestro país puesto que el precio de venta del producto es bastante competitivo en el mercado tal como lo muestra el análisis de costo del producto en la sección 4.4.
publishDate 2010
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2010
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2011-06-09T21:50:53Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2011-06-09T21:50:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011-06-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/510
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/510
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638627831382016
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).