Exportación Completada — 

Ausencia, presencia, evocación. Un documento-monumento de un transitar jesuita: Diego de Rosales a Luis de Valdivia, Arauco, 1643

Descripción del Articulo

En este texto presentamos una edición crítica de un documento conservado en el Archivo Romano de la Compañía de Jesús, escrito por el jesuita Diego de Rosales en Arauco, Chile, el 20 de abril de 1643. El destinatario de la carta era el jesuita Luis de Valdivia que había fallecido, en Valladolid, el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gaune, Rafael, Rolle, Claudio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/52265
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/article/view/14552/15161
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diego de Rosales
Luis de Valdivia
Compañía de Jesús
Narrativa Jesuita
Chile
Diego De Rosales
Luis De Valdivia
Society of Jesus
Jesuit Narrative
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:En este texto presentamos una edición crítica de un documento conservado en el Archivo Romano de la Compañía de Jesús, escrito por el jesuita Diego de Rosales en Arauco, Chile, el 20 de abril de 1643. El destinatario de la carta era el jesuita Luis de Valdivia que había fallecido, en Valladolid, el 5de noviembre de 1642. El remitente, al no conocer la noticia de la muertede Valdivia, convirtió implícitamente su texto en un retrato de una ausencia evocando su presencia a través de la referencia a los frutos del proyecto de guerra defensiva, ideado por Luis de Valdivia, entre 1612 y 1626, en el confín meridional del virreinato peruano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).