¿Cómo negociar con peruanos? : sector microfinanzas

Descripción del Articulo

En un mundo actualmente globalizado es indispensable conocer estas características culturales de un país para poder realizar una negociación exitosa a nivel internacional. El ignorar los aspectos culturales en la mayoría de casos representa un obstáculo para llegar a acuerdos en forma oportuna y ben...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cendra Suárez, Sergio Anamin, Silva Salazar, Randy Fredy, Ramos Yllu, Luis Armando, Monteverde Preciado, Jose Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165634
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/8868
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Negociación
Comunicación interpersonal
Microfinanzas
Investigación cualitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_c5b3bb0b3cd64310616f512a977f4aa4
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165634
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv ¿Cómo negociar con peruanos? : sector microfinanzas
title ¿Cómo negociar con peruanos? : sector microfinanzas
spellingShingle ¿Cómo negociar con peruanos? : sector microfinanzas
Cendra Suárez, Sergio Anamin
Negociación
Comunicación interpersonal
Microfinanzas
Investigación cualitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short ¿Cómo negociar con peruanos? : sector microfinanzas
title_full ¿Cómo negociar con peruanos? : sector microfinanzas
title_fullStr ¿Cómo negociar con peruanos? : sector microfinanzas
title_full_unstemmed ¿Cómo negociar con peruanos? : sector microfinanzas
title_sort ¿Cómo negociar con peruanos? : sector microfinanzas
author Cendra Suárez, Sergio Anamin
author_facet Cendra Suárez, Sergio Anamin
Silva Salazar, Randy Fredy
Ramos Yllu, Luis Armando
Monteverde Preciado, Jose Carlos
author_role author
author2 Silva Salazar, Randy Fredy
Ramos Yllu, Luis Armando
Monteverde Preciado, Jose Carlos
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Avolio Alecchi, Beatrice Elcira
dc.contributor.author.fl_str_mv Cendra Suárez, Sergio Anamin
Silva Salazar, Randy Fredy
Ramos Yllu, Luis Armando
Monteverde Preciado, Jose Carlos
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Negociación
Comunicación interpersonal
Microfinanzas
Investigación cualitativa
topic Negociación
Comunicación interpersonal
Microfinanzas
Investigación cualitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En un mundo actualmente globalizado es indispensable conocer estas características culturales de un país para poder realizar una negociación exitosa a nivel internacional. El ignorar los aspectos culturales en la mayoría de casos representa un obstáculo para llegar a acuerdos en forma oportuna y beneficiosa; incluso la falta de entendimiento de la cultura representa una desventaja a nivel comercial. La presente investigación permite identificar las características de la cultura peruana en el ámbito de negociaciones en el sector de las microfinanzas. El presente estudio se realizó mediante entrevistas a los negociadores del sector microfinanzas para descubrir y analizar las características de la cultura peruana en el ámbito de las negociaciones. Se investigó los siguientes factores relevantes para llevar a cabo la negociación: (a) comunicación, lenguaje y presentación, (b) comportamiento durante las reuniones, ante el público, y utilización de protocolos, (c) costumbres sociales y los temas de conversación características en las negociaciones, (d) habilidades en las etapas de negociación y la destreza en el manejo de las condiciones del entorno, (e) grado de utilización de tecnología como elemento de apoyo en las negociaciones, (f) forma de resolución de disputas y/o controversias en la negociación, (g) importancia de la creación de lazos de amistad, obsequios y lugares de entretenimiento, (h) temas controversiales que se deben evitar en una negociación. Los resultados de la investigación proporcionaron datos importantes sobre cada uno de los aspectos de la cultura peruana, además, se recogieron algunas recomendaciones finales por parte de los negociadores peruanos del sector microfinanzas basadas en sus experiencias con los clientes. Finalmente, los resultados y recomendaciones obtenidos de los casos deben ser tomados en cuenta por parte de los empresarios extranjeros para que las negociaciones con empresarios peruanos del sector microfinanzas contribuyan al éxito de la misma
publishDate 2014
dc.date.created.none.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-21T00:01:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-21T00:01:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-06-21
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/8868
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/8868
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638596535582720
spelling Avolio Alecchi, Beatrice ElciraCendra Suárez, Sergio AnaminSilva Salazar, Randy FredyRamos Yllu, Luis ArmandoMonteverde Preciado, Jose Carlos2017-06-21T00:01:49Z2017-06-21T00:01:49Z20142017-06-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/8868En un mundo actualmente globalizado es indispensable conocer estas características culturales de un país para poder realizar una negociación exitosa a nivel internacional. El ignorar los aspectos culturales en la mayoría de casos representa un obstáculo para llegar a acuerdos en forma oportuna y beneficiosa; incluso la falta de entendimiento de la cultura representa una desventaja a nivel comercial. La presente investigación permite identificar las características de la cultura peruana en el ámbito de negociaciones en el sector de las microfinanzas. El presente estudio se realizó mediante entrevistas a los negociadores del sector microfinanzas para descubrir y analizar las características de la cultura peruana en el ámbito de las negociaciones. Se investigó los siguientes factores relevantes para llevar a cabo la negociación: (a) comunicación, lenguaje y presentación, (b) comportamiento durante las reuniones, ante el público, y utilización de protocolos, (c) costumbres sociales y los temas de conversación características en las negociaciones, (d) habilidades en las etapas de negociación y la destreza en el manejo de las condiciones del entorno, (e) grado de utilización de tecnología como elemento de apoyo en las negociaciones, (f) forma de resolución de disputas y/o controversias en la negociación, (g) importancia de la creación de lazos de amistad, obsequios y lugares de entretenimiento, (h) temas controversiales que se deben evitar en una negociación. Los resultados de la investigación proporcionaron datos importantes sobre cada uno de los aspectos de la cultura peruana, además, se recogieron algunas recomendaciones finales por parte de los negociadores peruanos del sector microfinanzas basadas en sus experiencias con los clientes. Finalmente, los resultados y recomendaciones obtenidos de los casos deben ser tomados en cuenta por parte de los empresarios extranjeros para que las negociaciones con empresarios peruanos del sector microfinanzas contribuyan al éxito de la mismaNowadays, in a globalized world it is essential to know the cultural characteristics of any given country in order to have a successful negotiation internationally. Ignoring the cultural aspects in most cases is an obstacle to reach agreements in a timely and with proper benefits; even the misunderstanding of the culture is a commercial weakness. The purpose of this research is to identify the characteristics of the Peruvian culture in the field of negotiations in the microfinance sector. This study was conducted through interviews with negotiators microfinance sector to discover and analyze the characteristics of the Peruvian culture in the field of negotiations. The following relevant factors to carry out negotiations were investigated: (a) communication, language and introduction, (b) behavior during meetings, and use of protocols, (c) social customs and topics spoken in negotiations, (d) skills in the negotiation stages and skill in managing environmental conditions, (e) degree of utilization of technology as a support element of negotiations, (f) dispute resolution and / or disputes during the negotiation, (g) the importance of friendships, gifts and entertainment, (h) controversial topics to avoid in negotiations The research results provided important information about every aspect of the culture; also, some final recommendations were collected from the Peruvian microfinance negotiators based on their experiences with clients sector. Finally, the results and recommendations obtained from the cases should be taken into account by foreign entrepreneurs when they negotiate with Peruvian microfinance entrepreneurs since these will contribute to the successspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/NegociaciónComunicación interpersonalMicrofinanzasInvestigación cualitativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04¿Cómo negociar con peruanos? : sector microfinanzasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165634oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1656342024-06-10 09:57:31.249http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).