Discapacidad física y sentido de persona: significados y narrativas en torno a las trayectorias laborales

Descripción del Articulo

Los estudios de la discapacidad permiten notar que los paradigmas de eficiencia, trabajo y productividad de las personas adultas están construidos desde perspectivas capacitistas que no consideran las diversidades físicas, sensoriales, psicosociales e intelectuales existentes. Impuestas sobre las pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Potesta Cortez, Alexia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196263
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26503
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personas con discapacidad--Empleo--Perú--Lima
Personas con discapacidad--Perú--Lima--Condiciones sociales
Mercado de trabajo--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id RPUC_c555060795752a585bd0a09e5411c7b4
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196263
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Yon Leau, Carmen JuanaPotesta Cortez, Alexia2023-11-21T19:07:51Z2023-11-21T19:07:51Z20232023-11-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/26503Los estudios de la discapacidad permiten notar que los paradigmas de eficiencia, trabajo y productividad de las personas adultas están construidos desde perspectivas capacitistas que no consideran las diversidades físicas, sensoriales, psicosociales e intelectuales existentes. Impuestas sobre las personas con discapacidad, estas expectativas pueden ocasionar una erosión del sentido de persona adulta y trabajadora, que se construye, a su vez, a partir de los significados del entorno social y laboral. Esta investigación busca explorar el modo en que las personas con discapacidad física experimentan y significan su sentido de persona ante los cambios y continuidades en sus trayectorias laborales. Se analizan sus trayectorias laborales y sus itinerarios corporales; la construcción de narrativas en torno a su cuerpo y las expectativas laborales; además de la resignificación y reconstrucción de la experiencia corporizada en el marco de sus procesos de recuperación. Para ello, se considera un enfoque fenomenológico que conceptualiza al cuerpo como un agente activo y una fuente de subjetividad, así como una dimensión constitutiva del ser. A partir de un trabajo etnográfico, se estudiaron seis casos de personas adultas con alguna discapacidad en los miembros superiores que residen en Lima (Perú).Disability studies show that the paradigms of efficiency, work and productivity of adults are built from ableist perspectives that do not consider the physical, sensory, psychosocial and intellectual diversities. Imposed on people with disabilities, these expectations can lead to an erosion of their full-adult personhood, which is constructed from the significance of the social and work environment. This research seeks to explore how people with physical disabilities experience and signify their personhood in the face of changes and continuities in their work trajectories. It analyzes their labor trajectories and their bodily itineraries; the construction of narratives around their body and work expectations; in addition to the resignification and reconstruction of the embodied experience within their recovery processes. For this purpose, a phenomenological approach is considered, which conceptualizes the body as an active agent and a source of subjectivity, as well as a constitutive dimension of the self. From an ethnographic approach, the research studied six case studies of adults with upper limb disabilities residing in Lima (Peru).spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Personas con discapacidad--Empleo--Perú--LimaPersonas con discapacidad--Perú--Lima--Condiciones socialesMercado de trabajo--Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Discapacidad física y sentido de persona: significados y narrativas en torno a las trayectorias laboralesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en AntropologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias SocialesAntropología07747477https://orcid.org/0000-0003-4389-068373067695222016Ulfe Young, María EugeniaAmes Ramello, Patricia PaolaYon Leau, Carmen Juanahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/196263oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1962632024-07-08 09:38:38.232http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Discapacidad física y sentido de persona: significados y narrativas en torno a las trayectorias laborales
title Discapacidad física y sentido de persona: significados y narrativas en torno a las trayectorias laborales
spellingShingle Discapacidad física y sentido de persona: significados y narrativas en torno a las trayectorias laborales
Potesta Cortez, Alexia
Personas con discapacidad--Empleo--Perú--Lima
Personas con discapacidad--Perú--Lima--Condiciones sociales
Mercado de trabajo--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short Discapacidad física y sentido de persona: significados y narrativas en torno a las trayectorias laborales
title_full Discapacidad física y sentido de persona: significados y narrativas en torno a las trayectorias laborales
title_fullStr Discapacidad física y sentido de persona: significados y narrativas en torno a las trayectorias laborales
title_full_unstemmed Discapacidad física y sentido de persona: significados y narrativas en torno a las trayectorias laborales
title_sort Discapacidad física y sentido de persona: significados y narrativas en torno a las trayectorias laborales
author Potesta Cortez, Alexia
author_facet Potesta Cortez, Alexia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Yon Leau, Carmen Juana
dc.contributor.author.fl_str_mv Potesta Cortez, Alexia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Personas con discapacidad--Empleo--Perú--Lima
Personas con discapacidad--Perú--Lima--Condiciones sociales
Mercado de trabajo--Perú--Lima
topic Personas con discapacidad--Empleo--Perú--Lima
Personas con discapacidad--Perú--Lima--Condiciones sociales
Mercado de trabajo--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description Los estudios de la discapacidad permiten notar que los paradigmas de eficiencia, trabajo y productividad de las personas adultas están construidos desde perspectivas capacitistas que no consideran las diversidades físicas, sensoriales, psicosociales e intelectuales existentes. Impuestas sobre las personas con discapacidad, estas expectativas pueden ocasionar una erosión del sentido de persona adulta y trabajadora, que se construye, a su vez, a partir de los significados del entorno social y laboral. Esta investigación busca explorar el modo en que las personas con discapacidad física experimentan y significan su sentido de persona ante los cambios y continuidades en sus trayectorias laborales. Se analizan sus trayectorias laborales y sus itinerarios corporales; la construcción de narrativas en torno a su cuerpo y las expectativas laborales; además de la resignificación y reconstrucción de la experiencia corporizada en el marco de sus procesos de recuperación. Para ello, se considera un enfoque fenomenológico que conceptualiza al cuerpo como un agente activo y una fuente de subjetividad, así como una dimensión constitutiva del ser. A partir de un trabajo etnográfico, se estudiaron seis casos de personas adultas con alguna discapacidad en los miembros superiores que residen en Lima (Perú).
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-21T19:07:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-21T19:07:51Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-11-21
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26503
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26503
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638545614635008
score 13.772021
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).