Consideraciones de diseño para el uso de elementos prefabricados de concreto armado para estructuras de edificios

Descripción del Articulo

Los elementos prefabricados se han abierto camino en el mercado mundial debido a sus diversas ventajas; sin embargo, se deben tener consideraciones importantes al momento de diseñar con estos. El presente trabajo de investigación expone dichas consideraciones, así como las ventajas que presentan est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montenegro Carrillo, Renzo Adolfo, López Chaupijulca, Gloria Lorena, García Arriola, Manuel Alejandro, Vílchez Moreno, Sergio Emanuel, Muñoz Blanco, Jairo César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175881
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18782
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis estructural (Ingeniería)
Construcciones de concreto armado
Construcciones prefabricadas--Diseño y construcción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_c4f5af51ef57a7d3c0d48bf8381c07f2
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175881
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Villagómez Molero, DiegoMontenegro Carrillo, Renzo AdolfoLópez Chaupijulca, Gloria LorenaGarcía Arriola, Manuel AlejandroVílchez Moreno, Sergio EmanuelMuñoz Blanco, Jairo César2021-04-12T19:05:03Z2021-04-12T19:05:03Z20202021-04-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/18782Los elementos prefabricados se han abierto camino en el mercado mundial debido a sus diversas ventajas; sin embargo, se deben tener consideraciones importantes al momento de diseñar con estos. El presente trabajo de investigación expone dichas consideraciones, así como las ventajas que presentan estos elementos. Las consideraciones para el diseño con elementos prefabricados deben ser tomadas en cuanta desde la concepción del elemento a usar. Se debe definir que elemento es el prefabricado a usar y que función tendrá en la estructura para luego analizar el tipo de conexión que tendrá con los demás elementos. Posteriormente se podrá analizar también el tipo de falla que posiblemente tendría y el comportamiento sísmico de los mismos. Asimismo, se exponen las ventajas durante el proceso constructivo, las consideraciones durante este y el beneficio que tiene el uso de estos elementos en un contexto tan difícil y diferente como el actual. El distanciamiento social y la necesidad de que el sector no se detenga económicamente, brinda como opción más viable el uso de nuevas metodologías como esta. Es importante mencionar que los códigos de diseño empleados en nuestra normativa aun no cobren este tipo de elementos por lo que se debe tener en consideración al momento de proponer el uso de estos al constructor. El mercado peruano aun es conservador por lo que se requiere exponer mejor las ventajas de esos elementos y educar a los constructores acerca del uso correcto de estos al momento de instalarlos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Análisis estructural (Ingeniería)Construcciones de concreto armadoConstrucciones prefabricadas--Diseño y construcciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Consideraciones de diseño para el uso de elementos prefabricados de concreto armado para estructuras de edificiosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias con mención en Ingenieria CivilBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaCiencias con mención en Ingenieria Civil40746149https://orcid.org/0000-0002-5439-50587165849672156809712337777409342572221256732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/175881oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1758812024-06-10 11:13:19.271http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Consideraciones de diseño para el uso de elementos prefabricados de concreto armado para estructuras de edificios
title Consideraciones de diseño para el uso de elementos prefabricados de concreto armado para estructuras de edificios
spellingShingle Consideraciones de diseño para el uso de elementos prefabricados de concreto armado para estructuras de edificios
Montenegro Carrillo, Renzo Adolfo
Análisis estructural (Ingeniería)
Construcciones de concreto armado
Construcciones prefabricadas--Diseño y construcción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Consideraciones de diseño para el uso de elementos prefabricados de concreto armado para estructuras de edificios
title_full Consideraciones de diseño para el uso de elementos prefabricados de concreto armado para estructuras de edificios
title_fullStr Consideraciones de diseño para el uso de elementos prefabricados de concreto armado para estructuras de edificios
title_full_unstemmed Consideraciones de diseño para el uso de elementos prefabricados de concreto armado para estructuras de edificios
title_sort Consideraciones de diseño para el uso de elementos prefabricados de concreto armado para estructuras de edificios
author Montenegro Carrillo, Renzo Adolfo
author_facet Montenegro Carrillo, Renzo Adolfo
López Chaupijulca, Gloria Lorena
García Arriola, Manuel Alejandro
Vílchez Moreno, Sergio Emanuel
Muñoz Blanco, Jairo César
author_role author
author2 López Chaupijulca, Gloria Lorena
García Arriola, Manuel Alejandro
Vílchez Moreno, Sergio Emanuel
Muñoz Blanco, Jairo César
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villagómez Molero, Diego
dc.contributor.author.fl_str_mv Montenegro Carrillo, Renzo Adolfo
López Chaupijulca, Gloria Lorena
García Arriola, Manuel Alejandro
Vílchez Moreno, Sergio Emanuel
Muñoz Blanco, Jairo César
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Análisis estructural (Ingeniería)
Construcciones de concreto armado
Construcciones prefabricadas--Diseño y construcción
topic Análisis estructural (Ingeniería)
Construcciones de concreto armado
Construcciones prefabricadas--Diseño y construcción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description Los elementos prefabricados se han abierto camino en el mercado mundial debido a sus diversas ventajas; sin embargo, se deben tener consideraciones importantes al momento de diseñar con estos. El presente trabajo de investigación expone dichas consideraciones, así como las ventajas que presentan estos elementos. Las consideraciones para el diseño con elementos prefabricados deben ser tomadas en cuanta desde la concepción del elemento a usar. Se debe definir que elemento es el prefabricado a usar y que función tendrá en la estructura para luego analizar el tipo de conexión que tendrá con los demás elementos. Posteriormente se podrá analizar también el tipo de falla que posiblemente tendría y el comportamiento sísmico de los mismos. Asimismo, se exponen las ventajas durante el proceso constructivo, las consideraciones durante este y el beneficio que tiene el uso de estos elementos en un contexto tan difícil y diferente como el actual. El distanciamiento social y la necesidad de que el sector no se detenga económicamente, brinda como opción más viable el uso de nuevas metodologías como esta. Es importante mencionar que los códigos de diseño empleados en nuestra normativa aun no cobren este tipo de elementos por lo que se debe tener en consideración al momento de proponer el uso de estos al constructor. El mercado peruano aun es conservador por lo que se requiere exponer mejor las ventajas de esos elementos y educar a los constructores acerca del uso correcto de estos al momento de instalarlos.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-12T19:05:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-12T19:05:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-04-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18782
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18782
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639610251673600
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).