Diseño de un edificio de oficinas de concreto armado de once pisos

Descripción del Articulo

El presente trabajo consiste en el análisis y diseño estructural de un edificio de concreto armado de once pisos destinado a oficinas. El proyecto se encuentra ubicado en Miraflores, Lima y tiene un área techada de 9,445m2. El objetivo final es tener una estructura segura, funcional y factible de ac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Schwartzmann Rivero, Nicolás
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147399
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5293
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de estructuras
Análisis estructural (Ingeniería)
Construcciones de concreto armado
Edificios de oficinas--Diseño y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_c4dc9d096f5c02e7ed56d2e8806b3aa1
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147399
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Chávez Ángeles, José AntonioSchwartzmann Rivero, Nicolás2014-05-08T17:31:40Z2014-05-08T17:31:40Z20132014-05-08http://hdl.handle.net/20.500.12404/5293El presente trabajo consiste en el análisis y diseño estructural de un edificio de concreto armado de once pisos destinado a oficinas. El proyecto se encuentra ubicado en Miraflores, Lima y tiene un área techada de 9,445m2. El objetivo final es tener una estructura segura, funcional y factible de acuerdo a los lineamientos de las Normas Técnicas de Estructuras vigentes. La estructura del edificio consta de dos grandes muros estructurales en forma de “C” en la zona central, donde se encuentran ubicados las escaleras y ascensores. Adicionalmente, se tienen pórticos de concreto armado conformados por columnas y vigas, en las zonas donde están ubicadas las oficinas. En el perímetro de la planta se han considerado elementos estructurales con inercia importante para evitar problemas de torsión en planta. En base a la estructuración y predimensionamiento inicial, se realiza un análisis sísmico preliminar, con el propósito de verificar que la estructura cumpla con las derivas máximas de entrepiso que admite la Norma de Diseño Sismoresistente (NTE E.030) y que los principales elementos sísmicos tengan una adecuada resistencia para soportar los esfuerzos a los que están exigidos. Debido a que se tienen paños típicos de 6.50x8.00m que representan un área aproximada de 690m2 por cada planta, cerca del 80% del área total, se analizan cuatro alternativas distintas de techado y se realiza el metrado de insumos para cada una de ellas. En base a estos resultados se escoge la opción más conveniente de acuerdo al proceso constructivo, uso y costo total de los materiales y mano de obra. Con la estructuración y el sistema de techado ya definido se realiza un análisis sísmico definitivo del edificio de acuerdo a la Norma de Diseño Sismoresistente. Finalmente, con los resultados del análisis sísmico, se ajusta el diseño de los elementos previamente diseñados y se diseña los elementos restantes cumpliendo con los requerimientos de la Norma de Concreto Armado (NTE E.060).spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Diseño de estructurasAnálisis estructural (Ingeniería)Construcciones de concreto armadoEdificios de oficinas--Diseño y construcciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Diseño de un edificio de oficinas de concreto armado de once pisosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/147399oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1473992024-07-08 09:21:19.846http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de un edificio de oficinas de concreto armado de once pisos
title Diseño de un edificio de oficinas de concreto armado de once pisos
spellingShingle Diseño de un edificio de oficinas de concreto armado de once pisos
Schwartzmann Rivero, Nicolás
Diseño de estructuras
Análisis estructural (Ingeniería)
Construcciones de concreto armado
Edificios de oficinas--Diseño y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Diseño de un edificio de oficinas de concreto armado de once pisos
title_full Diseño de un edificio de oficinas de concreto armado de once pisos
title_fullStr Diseño de un edificio de oficinas de concreto armado de once pisos
title_full_unstemmed Diseño de un edificio de oficinas de concreto armado de once pisos
title_sort Diseño de un edificio de oficinas de concreto armado de once pisos
author Schwartzmann Rivero, Nicolás
author_facet Schwartzmann Rivero, Nicolás
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chávez Ángeles, José Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Schwartzmann Rivero, Nicolás
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Diseño de estructuras
Análisis estructural (Ingeniería)
Construcciones de concreto armado
Edificios de oficinas--Diseño y construcción
topic Diseño de estructuras
Análisis estructural (Ingeniería)
Construcciones de concreto armado
Edificios de oficinas--Diseño y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El presente trabajo consiste en el análisis y diseño estructural de un edificio de concreto armado de once pisos destinado a oficinas. El proyecto se encuentra ubicado en Miraflores, Lima y tiene un área techada de 9,445m2. El objetivo final es tener una estructura segura, funcional y factible de acuerdo a los lineamientos de las Normas Técnicas de Estructuras vigentes. La estructura del edificio consta de dos grandes muros estructurales en forma de “C” en la zona central, donde se encuentran ubicados las escaleras y ascensores. Adicionalmente, se tienen pórticos de concreto armado conformados por columnas y vigas, en las zonas donde están ubicadas las oficinas. En el perímetro de la planta se han considerado elementos estructurales con inercia importante para evitar problemas de torsión en planta. En base a la estructuración y predimensionamiento inicial, se realiza un análisis sísmico preliminar, con el propósito de verificar que la estructura cumpla con las derivas máximas de entrepiso que admite la Norma de Diseño Sismoresistente (NTE E.030) y que los principales elementos sísmicos tengan una adecuada resistencia para soportar los esfuerzos a los que están exigidos. Debido a que se tienen paños típicos de 6.50x8.00m que representan un área aproximada de 690m2 por cada planta, cerca del 80% del área total, se analizan cuatro alternativas distintas de techado y se realiza el metrado de insumos para cada una de ellas. En base a estos resultados se escoge la opción más conveniente de acuerdo al proceso constructivo, uso y costo total de los materiales y mano de obra. Con la estructuración y el sistema de techado ya definido se realiza un análisis sísmico definitivo del edificio de acuerdo a la Norma de Diseño Sismoresistente. Finalmente, con los resultados del análisis sísmico, se ajusta el diseño de los elementos previamente diseñados y se diseña los elementos restantes cumpliendo con los requerimientos de la Norma de Concreto Armado (NTE E.060).
publishDate 2013
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2014-05-08T17:31:40Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2014-05-08T17:31:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-05-08
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/5293
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/5293
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638839684628480
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).