Informe jurídico sobre la Casación laboral Nº 2346-2017-Lambayeque

Descripción del Articulo

En la actualidad, los contratos de tercerización se han convertido en una práctica extendida en diversos sectores industriales, lo que ha tenido un impacto significativo en las dinámicas laborales. A través de la implementación de contratos de cooperación entre empresas, se ha influenciado también e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ferruzo Matos, Francesca Alessandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195184
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25651
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recurso de casación--Jurisprudencia--Perú
Despido de empleados--Perú
Contratos de trabajo--Perú
Derecho laboral--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_c4cdcee8eb491e54646fc3b837a80510
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195184
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Informe jurídico sobre la Casación laboral Nº 2346-2017-Lambayeque
title Informe jurídico sobre la Casación laboral Nº 2346-2017-Lambayeque
spellingShingle Informe jurídico sobre la Casación laboral Nº 2346-2017-Lambayeque
Ferruzo Matos, Francesca Alessandra
Recurso de casación--Jurisprudencia--Perú
Despido de empleados--Perú
Contratos de trabajo--Perú
Derecho laboral--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Informe jurídico sobre la Casación laboral Nº 2346-2017-Lambayeque
title_full Informe jurídico sobre la Casación laboral Nº 2346-2017-Lambayeque
title_fullStr Informe jurídico sobre la Casación laboral Nº 2346-2017-Lambayeque
title_full_unstemmed Informe jurídico sobre la Casación laboral Nº 2346-2017-Lambayeque
title_sort Informe jurídico sobre la Casación laboral Nº 2346-2017-Lambayeque
author Ferruzo Matos, Francesca Alessandra
author_facet Ferruzo Matos, Francesca Alessandra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv De Lama Laura, Manuel Gonzalo
dc.contributor.author.fl_str_mv Ferruzo Matos, Francesca Alessandra
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Recurso de casación--Jurisprudencia--Perú
Despido de empleados--Perú
Contratos de trabajo--Perú
Derecho laboral--Perú
topic Recurso de casación--Jurisprudencia--Perú
Despido de empleados--Perú
Contratos de trabajo--Perú
Derecho laboral--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description En la actualidad, los contratos de tercerización se han convertido en una práctica extendida en diversos sectores industriales, lo que ha tenido un impacto significativo en las dinámicas laborales. A través de la implementación de contratos de cooperación entre empresas, se ha influenciado también en las relaciones entre empleadores y trabajadores. Este informe profesional tiene como objetivo analizar la decisión de la Corte Suprema en el caso concreto de un trabajador que demanda la desnaturalización de su contrato de tercerización y, por ende, la desnaturalización de su contrato de trabajo, alegando que su verdadero empleador es la empresa usuaria, solicitando así su reincorporación a la misma. Para ello, requiere que se declare el despido nulo por represalia, ya que previamente presentó una queja ante la Autoridad Administrativa de Trabajo referida al incumplimiento de obligaciones sociolaborales por parte de las empresas demandadas. Al respecto, la doctrina mantiene un debate acerca de la comprobación de los requisitos de la tercerización laboral, ya que de una lectura literal se podría extraer que estos deben encontrarse de forma copulativa; sin embargo, la Corte Suprema determina que el elemento determinante para establecer una tercerización legítima es la “autonomía empresarial”. Por lo tanto, en el presente informe profesional, se pretende analizar las principales controversias jurídicas identificadas, exponer una posición sobre la valoración de los indicios de desnaturalización; para lo cual, se acudirá al uso de doctrina, legislación y jurisprudencia sobre la materia.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-08T15:04:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-08T15:04:15Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-08-08
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25651
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25651
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639060109983744
spelling De Lama Laura, Manuel GonzaloFerruzo Matos, Francesca Alessandra2023-08-08T15:04:15Z2023-08-08T15:04:15Z20232023-08-08http://hdl.handle.net/20.500.12404/25651En la actualidad, los contratos de tercerización se han convertido en una práctica extendida en diversos sectores industriales, lo que ha tenido un impacto significativo en las dinámicas laborales. A través de la implementación de contratos de cooperación entre empresas, se ha influenciado también en las relaciones entre empleadores y trabajadores. Este informe profesional tiene como objetivo analizar la decisión de la Corte Suprema en el caso concreto de un trabajador que demanda la desnaturalización de su contrato de tercerización y, por ende, la desnaturalización de su contrato de trabajo, alegando que su verdadero empleador es la empresa usuaria, solicitando así su reincorporación a la misma. Para ello, requiere que se declare el despido nulo por represalia, ya que previamente presentó una queja ante la Autoridad Administrativa de Trabajo referida al incumplimiento de obligaciones sociolaborales por parte de las empresas demandadas. Al respecto, la doctrina mantiene un debate acerca de la comprobación de los requisitos de la tercerización laboral, ya que de una lectura literal se podría extraer que estos deben encontrarse de forma copulativa; sin embargo, la Corte Suprema determina que el elemento determinante para establecer una tercerización legítima es la “autonomía empresarial”. Por lo tanto, en el presente informe profesional, se pretende analizar las principales controversias jurídicas identificadas, exponer una posición sobre la valoración de los indicios de desnaturalización; para lo cual, se acudirá al uso de doctrina, legislación y jurisprudencia sobre la materia.Currently, outsourcing contracts have become a widespread practice in various industrial sectors, which has had a significant impact on labor dynamics. Through the implementation of cooperation contracts between companies, the relationships between employers and employees have also been influenced. This professional report aims to analyze the Supreme Court's decision in the specific case of a worker who demands the denaturalization of his outsourcing contract, and therefore, the denaturalization of his employment contract, alleging that his real employer is the user company, thus requesting his reintegration into it. For this, he requires that the dismissal be declared null due to retaliation, since he previously presented a complaint to the Administrative Labor Authority regarding the non-compliance with social and labor obligations by the defendant companies. In this regard, the doctrine maintains a debate about the verification of the requirements of labor outsourcing, as a literal reading could suggest that these should be found in a conjunctive manner; however, the Supreme Court determines that the determining element to establish a legitimate outsourcing is "business autonomy". Therefore, in this professional report, it is intended to analyze the main legal controversies identified, to present a position on the evaluation of the signs of denaturalization; for this, doctrine, legislation and jurisprudence on the subject will be used.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Recurso de casación--Jurisprudencia--PerúDespido de empleados--PerúContratos de trabajo--PerúDerecho laboral--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Informe jurídico sobre la Casación laboral Nº 2346-2017-Lambayequeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAbogadoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Derecho.Derecho42890241https://orcid.org/0000-0002-7286-862173182300215106Arce Ortiz, Elmer GuillermoDe Lama Laura, Manuel GonzaloAguinaga Meza, Ernesto Alonsohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional20.500.14657/195184oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1951842024-07-08 09:21:49.764http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).