Ejecución del Fondo de Garantía en las Asociaciones Público-Privadas brasileñas

Descripción del Articulo

Ante la ineficiencia y carencia del estado para la provisión de infraestructura y serviciospúblicos, surgió la necesidad de establecer un mecanismo nuevo que permitiera descentralizar las funciones del estado e incentivar la colaboración de los privados para que inviertan sus capitales en la prestac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saddy, André
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/51008
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoadministrativo/article/view/13480/14107
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Law
Public-Private Partnership (PPP)
Financial and Economic Balance
Regulatory Arbitrage
Asociaciones Público Privadas (APPs)
Fondo de Garantía para las Asociaciones Público-Privadas (FGP)
Descentralización de los Servicios Públicos
Apps Administrativas y Patrocinadas
Garantía al Pago de Obligaciones Pecuniarias Asumidas por Asociados Públicos Federales
Silencio Positivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Ante la ineficiencia y carencia del estado para la provisión de infraestructura y serviciospúblicos, surgió la necesidad de establecer un mecanismo nuevo que permitiera descentralizar las funciones del estado e incentivar la colaboración de los privados para que inviertan sus capitales en la prestación de los servicios y obras públicas, sobre todo en los sectores estratégicos de baja rentabilidad económica. dentro de este contexto, surgieron las asociaciones Público- Privadas (aPPs), mediante el cual se busca que el sector público y privado se asocien, con el objetivo de distribuir riesgos y recursos, en el cual el socio privado es el que asume el financiamiento, mientras que el estado se convierte en el garante financiero. Por ello, ante la importancia de las aPPs en los últimos años, en el2012, el Gobierno de Brasil, con el objetivo de otorgar una mayor seguridad jurídica a las inversiones, estableció una serie de modificaciones legislativas, dentro de los cuales, resalta lo referente al Fondo de Garantías para las asociaciones Público-Privadas (FGP), el cual es un patrimonio creado con el objetivo de permitir al socio privado ejecutarlo, cuando el sector público no honre sus obligaciones pecuniarias asumidas. dentro de las principales modificaciones encontramos, por una lado, la reducción del plazo para la ejecución del FGP, cuando hayan vencidos facturas aceptadas expresamente por el socio público y; por otro lado, se introdujo la aceptación tácita (silencio positivo) para la ejecución del FGP, cuando no haya una aceptación o rechazo expreso por parte de la administración pública dentro de un plazo de cuarenta días, desde el vencimiento de las facturas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).