Elaboración y cumplimiento de normas y acuerdos en el aula a través del estudio de casos

Descripción del Articulo

Las estudiantes del VI ciclo de la IE Angélica Palma Román del distrito de La Victoria muestran una serie de conductas inadecuadas en clase, que van desde la falta de respeto por los acuerdos de convivencia, la intolerancia ante la pluralidad de ideas y opiniones hasta una inadecuada interacción con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Iparraguirre Tomás, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173395
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17586
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ambiente educativo
Ciudadanía--Estudio y enseñanza
Disciplina escolar--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Educación secundaria--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_c43fb09071dcf50e4029818a7672ee7b
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173395
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Velasco Tapia, Alonso GermánIparraguirre Tomás, José Luis2020-11-30T21:35:15Z2020-11-30T21:35:15Z20202020-11-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/17586Las estudiantes del VI ciclo de la IE Angélica Palma Román del distrito de La Victoria muestran una serie de conductas inadecuadas en clase, que van desde la falta de respeto por los acuerdos de convivencia, la intolerancia ante la pluralidad de ideas y opiniones hasta una inadecuada interacción con sus pare y maestros, llegando muchas veces a la agresión verbal, alterando el clima escolar dentro del aula. Sumando a esto, la situación de abandono moral que muchas de las estudiantes pasan en sus hogares y la exposición a situaciones de riesgo por la ubicación de sus hogares en el entorno del distrito de La Victoria hace más compleja la situación del grupo mencionado. El escenario descrito hace que se hizo que se haya observado especialmente en las estudiantes del VI ciclo un bajo nivel de desempeño en la capacidad Construye normas y asume acuerdos y leyes, comprometiendo al personal docente y demás miembros de la Institución Educativa a plantear alternativas para revertir la problemática; debido a esto es que se plantea el proyecto de innovación Elaboración y Cumplimiento de Normas y Acuerdos en el Aula a través del estudio de Casos, para modificar favorablemente la problemática. La técnica menciona, trabajada dentro del marco del enfoque por competencias, y con el enfoque que promueve la ciudadanía activa, estará encaminada a promover en las estudiantes la interiorización de la necesidad imperiosa de convivir en la escuela, por ende en la familia y la sociedad, bajo el acatamiento de las normas mínimas que regulen el comportamiento; asimilarán la noción que estas nacen no solo de la voluntad colectiva de generar acuerdos que facilitan la interacción armoniosa entre los miembros del grupo, sino del juicio propio o sentido común, como requisito fundamental para el respeto de los derechos de todos. Lo que se quiere lograr, finalmente, es que las estudiantes puedan gestionar o autorregular su conducta, habiendo interiorizado la idea que la formulación de normas y leyes son una construcción social, necesaria para una convivencia digna, dentro y fuera de la institución educativaspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Ambiente educativoCiudadanía--Estudio y enseñanzaDisciplina escolar--Estudio y enseñanza (Secundaria)Educación secundaria--Investigacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Elaboración y cumplimiento de normas y acuerdos en el aula a través del estudio de casosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo académico de segunda especialidadreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSegunda especialidad en la enseñanza del área de formación ciudadana y cívica para el nivel de educación secundaria de educación básica regularTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educación.Enseñanza en el Área de Formación Ciudadana y Cívica para el Nivel de Educación Secundaria de Educación Básica Regularhttps://orcid.org/0000-0002-1434-1055121189https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico20.500.14657/173395oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1733952024-07-08 10:07:29.662http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Elaboración y cumplimiento de normas y acuerdos en el aula a través del estudio de casos
title Elaboración y cumplimiento de normas y acuerdos en el aula a través del estudio de casos
spellingShingle Elaboración y cumplimiento de normas y acuerdos en el aula a través del estudio de casos
Iparraguirre Tomás, José Luis
Ambiente educativo
Ciudadanía--Estudio y enseñanza
Disciplina escolar--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Educación secundaria--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Elaboración y cumplimiento de normas y acuerdos en el aula a través del estudio de casos
title_full Elaboración y cumplimiento de normas y acuerdos en el aula a través del estudio de casos
title_fullStr Elaboración y cumplimiento de normas y acuerdos en el aula a través del estudio de casos
title_full_unstemmed Elaboración y cumplimiento de normas y acuerdos en el aula a través del estudio de casos
title_sort Elaboración y cumplimiento de normas y acuerdos en el aula a través del estudio de casos
author Iparraguirre Tomás, José Luis
author_facet Iparraguirre Tomás, José Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Velasco Tapia, Alonso Germán
dc.contributor.author.fl_str_mv Iparraguirre Tomás, José Luis
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Ambiente educativo
Ciudadanía--Estudio y enseñanza
Disciplina escolar--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Educación secundaria--Investigaciones
topic Ambiente educativo
Ciudadanía--Estudio y enseñanza
Disciplina escolar--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Educación secundaria--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Las estudiantes del VI ciclo de la IE Angélica Palma Román del distrito de La Victoria muestran una serie de conductas inadecuadas en clase, que van desde la falta de respeto por los acuerdos de convivencia, la intolerancia ante la pluralidad de ideas y opiniones hasta una inadecuada interacción con sus pare y maestros, llegando muchas veces a la agresión verbal, alterando el clima escolar dentro del aula. Sumando a esto, la situación de abandono moral que muchas de las estudiantes pasan en sus hogares y la exposición a situaciones de riesgo por la ubicación de sus hogares en el entorno del distrito de La Victoria hace más compleja la situación del grupo mencionado. El escenario descrito hace que se hizo que se haya observado especialmente en las estudiantes del VI ciclo un bajo nivel de desempeño en la capacidad Construye normas y asume acuerdos y leyes, comprometiendo al personal docente y demás miembros de la Institución Educativa a plantear alternativas para revertir la problemática; debido a esto es que se plantea el proyecto de innovación Elaboración y Cumplimiento de Normas y Acuerdos en el Aula a través del estudio de Casos, para modificar favorablemente la problemática. La técnica menciona, trabajada dentro del marco del enfoque por competencias, y con el enfoque que promueve la ciudadanía activa, estará encaminada a promover en las estudiantes la interiorización de la necesidad imperiosa de convivir en la escuela, por ende en la familia y la sociedad, bajo el acatamiento de las normas mínimas que regulen el comportamiento; asimilarán la noción que estas nacen no solo de la voluntad colectiva de generar acuerdos que facilitan la interacción armoniosa entre los miembros del grupo, sino del juicio propio o sentido común, como requisito fundamental para el respeto de los derechos de todos. Lo que se quiere lograr, finalmente, es que las estudiantes puedan gestionar o autorregular su conducta, habiendo interiorizado la idea que la formulación de normas y leyes son una construcción social, necesaria para una convivencia digna, dentro y fuera de la institución educativa
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-30T21:35:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-30T21:35:15Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-11-30
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo académico de segunda especialidad
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17586
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17586
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638931183370240
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).