El INDECOPI y sus Implicancias en el Derecho a la Libertad de Empresa respecto de los Servicios Médicos de Salud, en el Marco de la Constitución Política del Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico tiene por objeto entender la línea argumentativa del INDECOPI en los temas de protección al consumidor en el sector salud, observando cuatro casos respecto a los servicios médicos brindados por entidades prestadoras del referido servicio. En este sentido, primero se ubi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zelada Flores, Jaime Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/170914
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16326
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Protección del consumidor--Legislación--Perú
Empresas--Perú
Libre empresa--Perú
Servicios de salud--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_c41d9d0a5707921956e88b82deeb7b08
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/170914
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Pazos Hayashida, Javier MihailZelada Flores, Jaime Alejandro2020-05-29T15:57:27Z2020-05-29T15:57:27Z20182020-05-29http://hdl.handle.net/20.500.12404/16326El presente trabajo académico tiene por objeto entender la línea argumentativa del INDECOPI en los temas de protección al consumidor en el sector salud, observando cuatro casos respecto a los servicios médicos brindados por entidades prestadoras del referido servicio. En este sentido, primero se ubica el concepto de “libertad de empresa” dentro del contexto constitucional económico, resaltando su importancia para el desarrollo de las diversas actividades económicas que posibilitan el desarrollo empresarial de una determinada entidad prestadora del servicio de salud. En forma posterior, y especificando el marco teórico, conceptual y normativo, se procedió con el estudio de cada una de las siguientes resoluciones: la Resolución Final N° 0749-2013/SPC-INDECOPI (Expediente N° 0554-2011/CPCINDECOPI), la Resolución Final N° 3791-2014/SPC-INDECOPI (Expediente N° 0337-2009/CPC-INDECOPI), la Resolución Final N° 0217-2014/CCDINDECOPI (Expediente N° 0097-2013/CCD-INDECOPI) y la Resolución Final N° 2916-2014/SPC-INDECOPI; en las cuales se revisó los argumentos señalados por el INDECOPI que respaldan su decisión, observando si estas transgredían el derecho a la “libertad de empresa” de las entidades prestadoras del servicio de salud. En atención a lo señalado, y conforme se observará, las referidas resoluciones fueron emitidas vulnerando el derecho a la “libertad de empresa”, debido a que no están acorde con la normativa de protección al consumidor que regula el sector salud, tales como la valoración de la prueba, las cláusulas abusivas, etc. Finalmente, es necesario tener presente que, si bien las cuatro resoluciones materia de estudio no representan una muestra representativa de todas las resoluciones emitidas por el INDECOPI sobre el tema materia de estudio, si nos permite tener un indicio de algunas posibles fallas que se pueden corregir para un mejor actuar del INDECOPI.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Protección del consumidor--Legislación--PerúEmpresas--PerúLibre empresa--PerúServicios de salud--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01El INDECOPI y sus Implicancias en el Derecho a la Libertad de Empresa respecto de los Servicios Médicos de Salud, en el Marco de la Constitución Política del Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo académico de segunda especialidadreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSegunda Especialidad en Derecho de Protección al ConsumidorTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de DerechoDerecho de Protección al Consumidorhttps://orcid.org/0000-0002-3516-2603421059https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico20.500.14657/170914oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1709142024-07-08 10:07:30.991http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El INDECOPI y sus Implicancias en el Derecho a la Libertad de Empresa respecto de los Servicios Médicos de Salud, en el Marco de la Constitución Política del Perú
title El INDECOPI y sus Implicancias en el Derecho a la Libertad de Empresa respecto de los Servicios Médicos de Salud, en el Marco de la Constitución Política del Perú
spellingShingle El INDECOPI y sus Implicancias en el Derecho a la Libertad de Empresa respecto de los Servicios Médicos de Salud, en el Marco de la Constitución Política del Perú
Zelada Flores, Jaime Alejandro
Protección del consumidor--Legislación--Perú
Empresas--Perú
Libre empresa--Perú
Servicios de salud--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short El INDECOPI y sus Implicancias en el Derecho a la Libertad de Empresa respecto de los Servicios Médicos de Salud, en el Marco de la Constitución Política del Perú
title_full El INDECOPI y sus Implicancias en el Derecho a la Libertad de Empresa respecto de los Servicios Médicos de Salud, en el Marco de la Constitución Política del Perú
title_fullStr El INDECOPI y sus Implicancias en el Derecho a la Libertad de Empresa respecto de los Servicios Médicos de Salud, en el Marco de la Constitución Política del Perú
title_full_unstemmed El INDECOPI y sus Implicancias en el Derecho a la Libertad de Empresa respecto de los Servicios Médicos de Salud, en el Marco de la Constitución Política del Perú
title_sort El INDECOPI y sus Implicancias en el Derecho a la Libertad de Empresa respecto de los Servicios Médicos de Salud, en el Marco de la Constitución Política del Perú
author Zelada Flores, Jaime Alejandro
author_facet Zelada Flores, Jaime Alejandro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pazos Hayashida, Javier Mihail
dc.contributor.author.fl_str_mv Zelada Flores, Jaime Alejandro
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Protección del consumidor--Legislación--Perú
Empresas--Perú
Libre empresa--Perú
Servicios de salud--Perú
topic Protección del consumidor--Legislación--Perú
Empresas--Perú
Libre empresa--Perú
Servicios de salud--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El presente trabajo académico tiene por objeto entender la línea argumentativa del INDECOPI en los temas de protección al consumidor en el sector salud, observando cuatro casos respecto a los servicios médicos brindados por entidades prestadoras del referido servicio. En este sentido, primero se ubica el concepto de “libertad de empresa” dentro del contexto constitucional económico, resaltando su importancia para el desarrollo de las diversas actividades económicas que posibilitan el desarrollo empresarial de una determinada entidad prestadora del servicio de salud. En forma posterior, y especificando el marco teórico, conceptual y normativo, se procedió con el estudio de cada una de las siguientes resoluciones: la Resolución Final N° 0749-2013/SPC-INDECOPI (Expediente N° 0554-2011/CPCINDECOPI), la Resolución Final N° 3791-2014/SPC-INDECOPI (Expediente N° 0337-2009/CPC-INDECOPI), la Resolución Final N° 0217-2014/CCDINDECOPI (Expediente N° 0097-2013/CCD-INDECOPI) y la Resolución Final N° 2916-2014/SPC-INDECOPI; en las cuales se revisó los argumentos señalados por el INDECOPI que respaldan su decisión, observando si estas transgredían el derecho a la “libertad de empresa” de las entidades prestadoras del servicio de salud. En atención a lo señalado, y conforme se observará, las referidas resoluciones fueron emitidas vulnerando el derecho a la “libertad de empresa”, debido a que no están acorde con la normativa de protección al consumidor que regula el sector salud, tales como la valoración de la prueba, las cláusulas abusivas, etc. Finalmente, es necesario tener presente que, si bien las cuatro resoluciones materia de estudio no representan una muestra representativa de todas las resoluciones emitidas por el INDECOPI sobre el tema materia de estudio, si nos permite tener un indicio de algunas posibles fallas que se pueden corregir para un mejor actuar del INDECOPI.
publishDate 2018
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-05-29T15:57:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-05-29T15:57:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-05-29
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo académico de segunda especialidad
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/16326
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/16326
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639857818370048
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).