Diseño de una arquitectura de predicción de vectores de movimiento y cálculo de rango de búsqueda para el estándar HEVC en tiempo real

Descripción del Articulo

El estándar HEVC (High Efficiency Video Coding por sus siglas en inglés) introduce nuevos elementos y técnicas en las diferentes etapas del codificador/decodificador, con el objetivo de conseguir mejoras significativas en la eficiencia de compresión. En relación a la fase de predicción de vectores d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chaudhry Mendívil, Haris
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/163561
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12408
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Video digital--Codificación
Procesamiento de datos en tiempo real
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id RPUC_c40f36b4c4e26dcec5e6ccf0c0f084f3
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/163561
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Villegas Castillo, Ernesto CristopherRaffo Jara, Mario AndrésChaudhry Mendívil, Haris2018-08-06T16:43:47Z2018-08-06T16:43:47Z20182018-08-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/12408El estándar HEVC (High Efficiency Video Coding por sus siglas en inglés) introduce nuevos elementos y técnicas en las diferentes etapas del codificador/decodificador, con el objetivo de conseguir mejoras significativas en la eficiencia de compresión. En relación a la fase de predicción de vectores de movimiento (MV del inglés Motion Vector), el estándar ha propuesto una técnica referida como AMVP (Advanced Motion Vector Prediction por sus siglas en inglés) que supone una mayor complejidad computacional que la fase de predicción implementada en el estándar previo (H.264/AVC), a costa de un ahorro considerable en términos de bit-rate y tiempo de ejecución. Por otro lado, algoritmos y técnicas independientes que consiguen mejoras en el software de referencia del presente estándar se han venido proponiendo en el campo de estudio; siendo uno de estos el algoritmo DSR (del inglés Dynamic Search Range) el cual responde a la determinación del rango de búsqueda y consigue una notable reducción en el tiempo de ejecución del proceso de estimación de movimiento (ME del inglés Motion Estimation). Consecuentemente, la presente propuesta plantea el desarrollo de una arquitectura en hardware (HW) de la etapa inicial del proceso ME del codificador HEVC, con la finalidad de reducir la carga computacional del mismo. Este primer paso engloba la determinación de los MVs predictores y el cálculo del rango de búsqueda. En base a ello, se ha conseguido diseñar una arquitectura que atiende a dichos procesos fundado en los algoritmos AMVP y DSR, respectivamente. Asimismo, la arquitectura propuesta resuelve problemas de dependencia presentes en la etapa inicial del ME con la etapa ME propiamente dicha, lo cual permite potenciar el desempeño general. Los resultados de síntesis demuestran que la arquitectura alcanza procesar secuencias de video con calidad ultra alta definición, referido también como UHD (siglas del término en inglés Ultra High Definition) superando los recuadros por segundo requeridos para operar en tiempo real. Específicamente, el diseño logra una tasa de procesamiento de 72 recuadros por segundo para secuencias 8K (7680x4320) con espacio de color YCbCr, en un FPGA de la familia Kintex 7.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Video digital--CodificaciónProcesamiento de datos en tiempo realhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Diseño de una arquitectura de predicción de vectores de movimiento y cálculo de rango de búsqueda para el estándar HEVC en tiempo realinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero ElectrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Electrónica45484048712026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/163561oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1635612025-02-13 11:16:07.804http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de una arquitectura de predicción de vectores de movimiento y cálculo de rango de búsqueda para el estándar HEVC en tiempo real
title Diseño de una arquitectura de predicción de vectores de movimiento y cálculo de rango de búsqueda para el estándar HEVC en tiempo real
spellingShingle Diseño de una arquitectura de predicción de vectores de movimiento y cálculo de rango de búsqueda para el estándar HEVC en tiempo real
Chaudhry Mendívil, Haris
Video digital--Codificación
Procesamiento de datos en tiempo real
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Diseño de una arquitectura de predicción de vectores de movimiento y cálculo de rango de búsqueda para el estándar HEVC en tiempo real
title_full Diseño de una arquitectura de predicción de vectores de movimiento y cálculo de rango de búsqueda para el estándar HEVC en tiempo real
title_fullStr Diseño de una arquitectura de predicción de vectores de movimiento y cálculo de rango de búsqueda para el estándar HEVC en tiempo real
title_full_unstemmed Diseño de una arquitectura de predicción de vectores de movimiento y cálculo de rango de búsqueda para el estándar HEVC en tiempo real
title_sort Diseño de una arquitectura de predicción de vectores de movimiento y cálculo de rango de búsqueda para el estándar HEVC en tiempo real
author Chaudhry Mendívil, Haris
author_facet Chaudhry Mendívil, Haris
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villegas Castillo, Ernesto Cristopher
Raffo Jara, Mario Andrés
dc.contributor.author.fl_str_mv Chaudhry Mendívil, Haris
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Video digital--Codificación
Procesamiento de datos en tiempo real
topic Video digital--Codificación
Procesamiento de datos en tiempo real
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description El estándar HEVC (High Efficiency Video Coding por sus siglas en inglés) introduce nuevos elementos y técnicas en las diferentes etapas del codificador/decodificador, con el objetivo de conseguir mejoras significativas en la eficiencia de compresión. En relación a la fase de predicción de vectores de movimiento (MV del inglés Motion Vector), el estándar ha propuesto una técnica referida como AMVP (Advanced Motion Vector Prediction por sus siglas en inglés) que supone una mayor complejidad computacional que la fase de predicción implementada en el estándar previo (H.264/AVC), a costa de un ahorro considerable en términos de bit-rate y tiempo de ejecución. Por otro lado, algoritmos y técnicas independientes que consiguen mejoras en el software de referencia del presente estándar se han venido proponiendo en el campo de estudio; siendo uno de estos el algoritmo DSR (del inglés Dynamic Search Range) el cual responde a la determinación del rango de búsqueda y consigue una notable reducción en el tiempo de ejecución del proceso de estimación de movimiento (ME del inglés Motion Estimation). Consecuentemente, la presente propuesta plantea el desarrollo de una arquitectura en hardware (HW) de la etapa inicial del proceso ME del codificador HEVC, con la finalidad de reducir la carga computacional del mismo. Este primer paso engloba la determinación de los MVs predictores y el cálculo del rango de búsqueda. En base a ello, se ha conseguido diseñar una arquitectura que atiende a dichos procesos fundado en los algoritmos AMVP y DSR, respectivamente. Asimismo, la arquitectura propuesta resuelve problemas de dependencia presentes en la etapa inicial del ME con la etapa ME propiamente dicha, lo cual permite potenciar el desempeño general. Los resultados de síntesis demuestran que la arquitectura alcanza procesar secuencias de video con calidad ultra alta definición, referido también como UHD (siglas del término en inglés Ultra High Definition) superando los recuadros por segundo requeridos para operar en tiempo real. Específicamente, el diseño logra una tasa de procesamiento de 72 recuadros por segundo para secuencias 8K (7680x4320) con espacio de color YCbCr, en un FPGA de la familia Kintex 7.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-08-06T16:43:47Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-08-06T16:43:47Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-08-06
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/12408
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/12408
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638571912921088
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).