Implementación de un algoritmo genético para optimizar la distribución del agua en el riego de cultivos

Descripción del Articulo

En la actualidad, existen diversas razones que generan un enorme problema de escasez de agua, entre las cuales se encuentra el incremento de su uso en el riego de cultivos debido a una ineficiente distribución; siendo esta una de las más alarmantes. La gestión del agua es un aspecto importante a con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pizarro Rodríguez, Ángel Rolando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/148810
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6048
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Algoritmos genéticos
Inteligencia artificial--Innovaciones tecnológicas
Agricultura
Riego
Agua--Abastecimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
id RPUC_c40a48e8a1a69818e807153a6a18d04e
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/148810
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Cueva Moscoso, RonyPizarro Rodríguez, Ángel Rolando2015-06-04T18:08:49Z2015-06-04T18:08:49Z20152015-06-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/6048En la actualidad, existen diversas razones que generan un enorme problema de escasez de agua, entre las cuales se encuentra el incremento de su uso en el riego de cultivos debido a una ineficiente distribución; siendo esta una de las más alarmantes. La gestión del agua es un aspecto importante a considerar en las diversas actividades en las que se utiliza este recurso, particularmente, en la agricultura en donde gran parte del recurso hídrico está destinado a la irrigación de cultivos y terrenos. Debido a esto se requiere un uso eficiente del agua, que reduzca pérdidas o costos de producción, con una buena distribución del recurso de modo que reduzca los problemas de drenaje y salinidad, con adecuado requerimiento de agua para los cultivos y así se obtenga una calidad apropiada en los alimentos. De la misma manera, conseguir un buen uso del recurso hídrico con la finalidad de poseer suficiente agua para el riego de cultivos de modo que se eviten problemas de producción de cultivos o vedas por falta de un adecuado manejo de agua. Además, que se manejen aspectos y factores naturales que son importantes en la actividad agrícola en cuanto a la irrigación de cultivos, minimizando el despilfarro del recurso, pérdidas de cultivos y disminución de cosechas. Este manejo de factores naturales inclusive de acuerdo a las diversas y cambiantes temporadas de producción de cultivos. El presente proyecto presenta el desarrollo de un algoritmo genético que permita optimizar la distribución del recurso hídrico en el riego de cultivos en distintas áreas o terrenos tomando en cuenta los diferentes factores que condicionan la fase de crecimiento del sembrío hasta llegar a la etapa de cosecha. Esto de manera que se busque una mejor selección para el regado de plantaciones, logrando así organizar su desarrollo y el ahorro del consumo vital como es el agua. La importancia del desarrollo de este tema recae en el buen uso y manejo del recurso hídrico así como otras condiciones naturales que son importantes también.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Algoritmos genéticosInteligencia artificial--Innovaciones tecnológicasAgriculturaRiegoAgua--Abastecimientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00Implementación de un algoritmo genético para optimizar la distribución del agua en el riego de cultivosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero InformáticoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingeniería.Ingeniería Informática09942265https://orcid.org/0000-0003-4861-571X612286https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/148810oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1488102025-03-11 10:28:38.127http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Implementación de un algoritmo genético para optimizar la distribución del agua en el riego de cultivos
title Implementación de un algoritmo genético para optimizar la distribución del agua en el riego de cultivos
spellingShingle Implementación de un algoritmo genético para optimizar la distribución del agua en el riego de cultivos
Pizarro Rodríguez, Ángel Rolando
Algoritmos genéticos
Inteligencia artificial--Innovaciones tecnológicas
Agricultura
Riego
Agua--Abastecimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
title_short Implementación de un algoritmo genético para optimizar la distribución del agua en el riego de cultivos
title_full Implementación de un algoritmo genético para optimizar la distribución del agua en el riego de cultivos
title_fullStr Implementación de un algoritmo genético para optimizar la distribución del agua en el riego de cultivos
title_full_unstemmed Implementación de un algoritmo genético para optimizar la distribución del agua en el riego de cultivos
title_sort Implementación de un algoritmo genético para optimizar la distribución del agua en el riego de cultivos
author Pizarro Rodríguez, Ángel Rolando
author_facet Pizarro Rodríguez, Ángel Rolando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cueva Moscoso, Rony
dc.contributor.author.fl_str_mv Pizarro Rodríguez, Ángel Rolando
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Algoritmos genéticos
Inteligencia artificial--Innovaciones tecnológicas
Agricultura
Riego
Agua--Abastecimiento
topic Algoritmos genéticos
Inteligencia artificial--Innovaciones tecnológicas
Agricultura
Riego
Agua--Abastecimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
description En la actualidad, existen diversas razones que generan un enorme problema de escasez de agua, entre las cuales se encuentra el incremento de su uso en el riego de cultivos debido a una ineficiente distribución; siendo esta una de las más alarmantes. La gestión del agua es un aspecto importante a considerar en las diversas actividades en las que se utiliza este recurso, particularmente, en la agricultura en donde gran parte del recurso hídrico está destinado a la irrigación de cultivos y terrenos. Debido a esto se requiere un uso eficiente del agua, que reduzca pérdidas o costos de producción, con una buena distribución del recurso de modo que reduzca los problemas de drenaje y salinidad, con adecuado requerimiento de agua para los cultivos y así se obtenga una calidad apropiada en los alimentos. De la misma manera, conseguir un buen uso del recurso hídrico con la finalidad de poseer suficiente agua para el riego de cultivos de modo que se eviten problemas de producción de cultivos o vedas por falta de un adecuado manejo de agua. Además, que se manejen aspectos y factores naturales que son importantes en la actividad agrícola en cuanto a la irrigación de cultivos, minimizando el despilfarro del recurso, pérdidas de cultivos y disminución de cosechas. Este manejo de factores naturales inclusive de acuerdo a las diversas y cambiantes temporadas de producción de cultivos. El presente proyecto presenta el desarrollo de un algoritmo genético que permita optimizar la distribución del recurso hídrico en el riego de cultivos en distintas áreas o terrenos tomando en cuenta los diferentes factores que condicionan la fase de crecimiento del sembrío hasta llegar a la etapa de cosecha. Esto de manera que se busque una mejor selección para el regado de plantaciones, logrando así organizar su desarrollo y el ahorro del consumo vital como es el agua. La importancia del desarrollo de este tema recae en el buen uso y manejo del recurso hídrico así como otras condiciones naturales que son importantes también.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2015-06-04T18:08:49Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2015-06-04T18:08:49Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2015
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-06-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/6048
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/6048
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638603306237952
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).