Problemas de filosofía primera. Sobre la “discusión” Apel-Tugendhat
Descripción del Articulo
Si estimamos pertinente indagar por el fundamento de la filosofía, centrarnos en el estudio de la prima philosophia se convierte en una tarea tan urgente como necesaria. Por creerlo así, en el presente trabajo nos detendremos en dos alternativas. Por un lado, nos referiremos a la posición de Ernst T...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173546 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/22845/21934 https://doi.org/10.18800/arete.202002.002 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Filosofía del lenguaje Antropología Prima philosophia Seres humanos Lenguaje humano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
Sumario: | Si estimamos pertinente indagar por el fundamento de la filosofía, centrarnos en el estudio de la prima philosophia se convierte en una tarea tan urgente como necesaria. Por creerlo así, en el presente trabajo nos detendremos en dos alternativas. Por un lado, nos referiremos a la posición de Ernst Tugendhat y, por otro lado, a la de Karl-Otto Apel. Mientras que este sugiere que el lugar de la prima philosophia debe ser ocupado por la filosofía del lenguaje; aquel sostiene que la pregunta fundamental de la antropología filosófica –“¿qué es el hombre?”– es aún más básica. Según su punto de vista, abordar el lenguaje humano implica un paso posterior: para comprenderlo como un elemento fundamental debemos preguntarnos primero por las características que tienen los seres humanos en cuanto tales. En las dos primeras partes, daremos cuenta de ambos puntos de vista para, finalmente, concluir que las diferencias presentadas, que prima facie los separan, pueden salvarse. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).