Diseño estructural de un edificio de concreto armado de 8 pisos en la ciudad del Cusco

Descripción del Articulo

La presente tesis trata sobre el diseño estructural de un edificio de concreto armado cuya función es de uso mixto, multifamiliar y comercio, en la ciudad del Cusco. Este proyecto cuenta con un terreno en forma rectangular y está ubicado en esquina. Tiene un área aproximada de 350 m2 y está orientad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Saire Mamani, Sheyla Thalia, Chura Carbajal, Andre Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/191375
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24571
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edificios--Diseño y construcción
Construcciones de concreto armado--Diseño y construcción
Análisis estructural (Ingeniería)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_c3e05a8f33c5680bb9b63533d731fc68
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/191375
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Mejia Trejo, Paulo IsraelSaire Mamani, Sheyla ThaliaChura Carbajal, Andre Daniel2023-03-29T19:44:50Z2023-03-29T19:44:50Z20232023-03-29http://hdl.handle.net/20.500.12404/24571La presente tesis trata sobre el diseño estructural de un edificio de concreto armado cuya función es de uso mixto, multifamiliar y comercio, en la ciudad del Cusco. Este proyecto cuenta con un terreno en forma rectangular y está ubicado en esquina. Tiene un área aproximada de 350 m2 y está orientado para el sector económico B. El edificio consta de 8 niveles y un semisótano, con dos departamentos por nivel, siendo un total de 14 departamentos. Por otra parte, la altura entrepiso en el semisótano, primer piso y pisos superiores es de 2.75 m, 3.00 m y 2.75 m respectivamente, con una altura total de 25 m. El diseño estructural de la edificación será desarrollado a lo largo del documento. En primer lugar, se va realizar una descripción general acerca de las características a desarrollar, principales materiales de construcción y la normativa a emplear para realizar el análisis y diseño estructural. Luego se va realizar la estructuración y predimensionamiento aplicando criterios de simplicidad y simetría, siendo un sistema estructural compuesto por pórticos de columnas, placas y vigas con problemas de torsión debido a que se ubica en una esquina. Con la estructuración definida se va predimensionar todos los elementos estructurales como losas, vigas, placas, columnas y cimentaciones. Posteriormente, se va a realizar el análisis estructural del edificio usando un modelo tridimensional con todos los elementos estructurales en el programa ETABS para realizar el análisis sísmico y dinámico, de acuerdo a la Norma E.030 Diseño Sismorresistente del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE, 2018). Con los resultados del análisis verificaremos los datos del pre dimensionamiento, para que se validen las dimensiones de las secciones en caso lo requieran. Finalmente, se realizará el diseño de los elementos estructurales de concreto armado de acuerdo a la Norma E.060 de Concreto Armado del Reglamento Nacional de Edificaciones. (RNE, 2009).spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Edificios--Diseño y construcciónConstrucciones de concreto armado--Diseño y construcciónAnálisis estructural (Ingeniería)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Diseño estructural de un edificio de concreto armado de 8 pisos en la ciudad del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil46416316https://orcid.org/0000-0001-9829-77357174582570120603732016Montalbetti Solari, Juan Antonio AlejoMejia Trejo, Paulo IsraelSilva Matos, Julio Leonidhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/191375oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1913752024-07-08 09:21:22.075http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño estructural de un edificio de concreto armado de 8 pisos en la ciudad del Cusco
title Diseño estructural de un edificio de concreto armado de 8 pisos en la ciudad del Cusco
spellingShingle Diseño estructural de un edificio de concreto armado de 8 pisos en la ciudad del Cusco
Saire Mamani, Sheyla Thalia
Edificios--Diseño y construcción
Construcciones de concreto armado--Diseño y construcción
Análisis estructural (Ingeniería)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Diseño estructural de un edificio de concreto armado de 8 pisos en la ciudad del Cusco
title_full Diseño estructural de un edificio de concreto armado de 8 pisos en la ciudad del Cusco
title_fullStr Diseño estructural de un edificio de concreto armado de 8 pisos en la ciudad del Cusco
title_full_unstemmed Diseño estructural de un edificio de concreto armado de 8 pisos en la ciudad del Cusco
title_sort Diseño estructural de un edificio de concreto armado de 8 pisos en la ciudad del Cusco
author Saire Mamani, Sheyla Thalia
author_facet Saire Mamani, Sheyla Thalia
Chura Carbajal, Andre Daniel
author_role author
author2 Chura Carbajal, Andre Daniel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mejia Trejo, Paulo Israel
dc.contributor.author.fl_str_mv Saire Mamani, Sheyla Thalia
Chura Carbajal, Andre Daniel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Edificios--Diseño y construcción
Construcciones de concreto armado--Diseño y construcción
Análisis estructural (Ingeniería)
topic Edificios--Diseño y construcción
Construcciones de concreto armado--Diseño y construcción
Análisis estructural (Ingeniería)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La presente tesis trata sobre el diseño estructural de un edificio de concreto armado cuya función es de uso mixto, multifamiliar y comercio, en la ciudad del Cusco. Este proyecto cuenta con un terreno en forma rectangular y está ubicado en esquina. Tiene un área aproximada de 350 m2 y está orientado para el sector económico B. El edificio consta de 8 niveles y un semisótano, con dos departamentos por nivel, siendo un total de 14 departamentos. Por otra parte, la altura entrepiso en el semisótano, primer piso y pisos superiores es de 2.75 m, 3.00 m y 2.75 m respectivamente, con una altura total de 25 m. El diseño estructural de la edificación será desarrollado a lo largo del documento. En primer lugar, se va realizar una descripción general acerca de las características a desarrollar, principales materiales de construcción y la normativa a emplear para realizar el análisis y diseño estructural. Luego se va realizar la estructuración y predimensionamiento aplicando criterios de simplicidad y simetría, siendo un sistema estructural compuesto por pórticos de columnas, placas y vigas con problemas de torsión debido a que se ubica en una esquina. Con la estructuración definida se va predimensionar todos los elementos estructurales como losas, vigas, placas, columnas y cimentaciones. Posteriormente, se va a realizar el análisis estructural del edificio usando un modelo tridimensional con todos los elementos estructurales en el programa ETABS para realizar el análisis sísmico y dinámico, de acuerdo a la Norma E.030 Diseño Sismorresistente del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE, 2018). Con los resultados del análisis verificaremos los datos del pre dimensionamiento, para que se validen las dimensiones de las secciones en caso lo requieran. Finalmente, se realizará el diseño de los elementos estructurales de concreto armado de acuerdo a la Norma E.060 de Concreto Armado del Reglamento Nacional de Edificaciones. (RNE, 2009).
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-29T19:44:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-29T19:44:50Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-03-29
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/24571
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/24571
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639808340262912
score 13.935112
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).