Acuerdos comerciales preferenciales y las cadenas globales de valor en el Perú, 1999 - 2017
Descripción del Articulo
El auge de la comercialización mediante las Cadenas Globales de Valor (CGV) es aquel que requiere de una política comercial adecuada que explique y facilite sus procesos. La presente tesis estima el impacto de los Acuerdos Comerciales Preferenciales (ACP) sobre las CGV en el periodo de 1999-2017 par...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193658 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/24881 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tratados comerciales--Perú Productividad industrial Perú--Comercio--Siglo XXI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
id |
RPUC_c39275abc7e6e50fe7a38509764b54b3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193658 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Tello Pacheco, Mario DelfínLévano Torres, Valeria Cecilia2023-05-08T15:02:54Z2023-05-14T05:39:00Z2023-05-08T15:02:54Z2023-05-14T05:39:00Z20232023-05-08http://hdl.handle.net/20.500.12404/24881El auge de la comercialización mediante las Cadenas Globales de Valor (CGV) es aquel que requiere de una política comercial adecuada que explique y facilite sus procesos. La presente tesis estima el impacto de los Acuerdos Comerciales Preferenciales (ACP) sobre las CGV en el periodo de 1999-2017 para 60 países con que Perú comercia. De tal forma se emplea una ecuación de gravedad aumentada que teóricamente ha sido ampliada para considerar la variable dependiente el cual es el Valor Agregado incorporado en las Exportaciones (VAE). Este indicador se utiliza como una medida de las CGV. La estimación de esta ecuación se realiza mediante tres métodos: Mínimos Cuadrados Ordinarios, Efectos Aleatorios y Efectos Fijos, siendo este último el más apropiado desde el punto de vista teórico y empírico para datos panel; así los problemas subyacentes como la formación endógena de los acuerdos comerciales se mitigan. Los resultados muestran que tener un acuerdo comercial, en general, no favorece al incremento del VAE; pero cuando se analizan específicamente seis acuerdos, son solo aquellos que Perú ha firmado con Estados Unidos, Chile, y China, y que entraron en vigor en 2009, 2009 y 2010 respectivamente los que sí favorecen su incremento. Estos resultados sugieren que una política comercial implementada para este tipo de comercialización es necesaria para una mayor inserción a esta “nueva” forma de producción transfronteriza que implica beneficios y oportunidades al país.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Tratados comerciales--PerúProductividad industrialPerú--Comercio--Siglo XXIhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Acuerdos comerciales preferenciales y las cadenas globales de valor en el Perú, 1999 - 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en EconomíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias SocialesEconomía00172291https://orcid.org/0000-0001-7929-011670314318421016Vega Castro, Jorge GustavoFairlie Reinoso, Alan CarsolTello Pacheco, Mario Delfínhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/193658oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1936582023-05-15 08:50:41.665http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Acuerdos comerciales preferenciales y las cadenas globales de valor en el Perú, 1999 - 2017 |
title |
Acuerdos comerciales preferenciales y las cadenas globales de valor en el Perú, 1999 - 2017 |
spellingShingle |
Acuerdos comerciales preferenciales y las cadenas globales de valor en el Perú, 1999 - 2017 Lévano Torres, Valeria Cecilia Tratados comerciales--Perú Productividad industrial Perú--Comercio--Siglo XXI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
title_short |
Acuerdos comerciales preferenciales y las cadenas globales de valor en el Perú, 1999 - 2017 |
title_full |
Acuerdos comerciales preferenciales y las cadenas globales de valor en el Perú, 1999 - 2017 |
title_fullStr |
Acuerdos comerciales preferenciales y las cadenas globales de valor en el Perú, 1999 - 2017 |
title_full_unstemmed |
Acuerdos comerciales preferenciales y las cadenas globales de valor en el Perú, 1999 - 2017 |
title_sort |
Acuerdos comerciales preferenciales y las cadenas globales de valor en el Perú, 1999 - 2017 |
author |
Lévano Torres, Valeria Cecilia |
author_facet |
Lévano Torres, Valeria Cecilia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tello Pacheco, Mario Delfín |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lévano Torres, Valeria Cecilia |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Tratados comerciales--Perú Productividad industrial Perú--Comercio--Siglo XXI |
topic |
Tratados comerciales--Perú Productividad industrial Perú--Comercio--Siglo XXI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
description |
El auge de la comercialización mediante las Cadenas Globales de Valor (CGV) es aquel que requiere de una política comercial adecuada que explique y facilite sus procesos. La presente tesis estima el impacto de los Acuerdos Comerciales Preferenciales (ACP) sobre las CGV en el periodo de 1999-2017 para 60 países con que Perú comercia. De tal forma se emplea una ecuación de gravedad aumentada que teóricamente ha sido ampliada para considerar la variable dependiente el cual es el Valor Agregado incorporado en las Exportaciones (VAE). Este indicador se utiliza como una medida de las CGV. La estimación de esta ecuación se realiza mediante tres métodos: Mínimos Cuadrados Ordinarios, Efectos Aleatorios y Efectos Fijos, siendo este último el más apropiado desde el punto de vista teórico y empírico para datos panel; así los problemas subyacentes como la formación endógena de los acuerdos comerciales se mitigan. Los resultados muestran que tener un acuerdo comercial, en general, no favorece al incremento del VAE; pero cuando se analizan específicamente seis acuerdos, son solo aquellos que Perú ha firmado con Estados Unidos, Chile, y China, y que entraron en vigor en 2009, 2009 y 2010 respectivamente los que sí favorecen su incremento. Estos resultados sugieren que una política comercial implementada para este tipo de comercialización es necesaria para una mayor inserción a esta “nueva” forma de producción transfronteriza que implica beneficios y oportunidades al país. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-05-08T15:02:54Z 2023-05-14T05:39:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-05-08T15:02:54Z 2023-05-14T05:39:00Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-05-08 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/24881 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/24881 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638484887404544 |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).