Relaciones interpersonales en víctimas de violencia política a través del psicodiagnóstico de Rorshach
Descripción del Articulo
Esta investigación analiza cómo son las relaciones interpersonales de un grupo de diez adultos de una comunidad alto andina que fue afectada por la violencia política. Con este fin se les aplicó el Psicodiagnóstico de Rorschach tanto a ellos como a un grupo de comparación, el cual estuvo conformado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153079 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/419 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prueba de Rorschach Relaciones interpersonales--Aspectos psicológicos Víctimas de la violencia--Perú--Aspectos psicológicos Violencia política--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
id |
RPUC_c37e98bbad40153dce3c62e43558b7bf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153079 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Távara Vásquez, María Gabriela2011-05-09T07:36:01Z2011-05-09T07:36:01Z20082011-05-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/419Esta investigación analiza cómo son las relaciones interpersonales de un grupo de diez adultos de una comunidad alto andina que fue afectada por la violencia política. Con este fin se les aplicó el Psicodiagnóstico de Rorschach tanto a ellos como a un grupo de comparación, el cual estuvo conformado por 12 personas de una comunidad que no fue tan severamente afectada por la violencia. Se utilizó el cluster de relaciones interpersonales, así como tres variables del cluster de autopercepción, y las variables de agresividad creadas por Gacono y Meloy (1994). También se analizaron las respuestas dadas en el Rorschach con la Escala de Mutualidad y Autonomía para analizar de manera más cualitativa como son las relaciones de estas personas. Se separaron todas estas variables en cinco grupos para su análisis: Características generales de personalidad, Interés, Expectativa, Características y Rol en las relaciones interpersonales. Se compararon los protocolos entre ambos grupos para ver si había diferencias estadísticamente entre ellos. Se encontró diferencias para la variable de Movimiento Agresivo (AG), teniendo el grupo de estudio más presencia de ella; y la variable Textura (T), teniendo el grupo de estudio menos presencia de ella.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Prueba de RorschachRelaciones interpersonales--Aspectos psicológicosVíctimas de la violencia--Perú--Aspectos psicológicosViolencia política--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Relaciones interpersonales en víctimas de violencia política a través del psicodiagnóstico de Rorshachinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología ClínicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasPsicología Clínica313026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/153079oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1530792025-03-11 11:16:41.943http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Relaciones interpersonales en víctimas de violencia política a través del psicodiagnóstico de Rorshach |
title |
Relaciones interpersonales en víctimas de violencia política a través del psicodiagnóstico de Rorshach |
spellingShingle |
Relaciones interpersonales en víctimas de violencia política a través del psicodiagnóstico de Rorshach Távara Vásquez, María Gabriela Prueba de Rorschach Relaciones interpersonales--Aspectos psicológicos Víctimas de la violencia--Perú--Aspectos psicológicos Violencia política--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
title_short |
Relaciones interpersonales en víctimas de violencia política a través del psicodiagnóstico de Rorshach |
title_full |
Relaciones interpersonales en víctimas de violencia política a través del psicodiagnóstico de Rorshach |
title_fullStr |
Relaciones interpersonales en víctimas de violencia política a través del psicodiagnóstico de Rorshach |
title_full_unstemmed |
Relaciones interpersonales en víctimas de violencia política a través del psicodiagnóstico de Rorshach |
title_sort |
Relaciones interpersonales en víctimas de violencia política a través del psicodiagnóstico de Rorshach |
author |
Távara Vásquez, María Gabriela |
author_facet |
Távara Vásquez, María Gabriela |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Távara Vásquez, María Gabriela |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Prueba de Rorschach Relaciones interpersonales--Aspectos psicológicos Víctimas de la violencia--Perú--Aspectos psicológicos Violencia política--Perú |
topic |
Prueba de Rorschach Relaciones interpersonales--Aspectos psicológicos Víctimas de la violencia--Perú--Aspectos psicológicos Violencia política--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
description |
Esta investigación analiza cómo son las relaciones interpersonales de un grupo de diez adultos de una comunidad alto andina que fue afectada por la violencia política. Con este fin se les aplicó el Psicodiagnóstico de Rorschach tanto a ellos como a un grupo de comparación, el cual estuvo conformado por 12 personas de una comunidad que no fue tan severamente afectada por la violencia. Se utilizó el cluster de relaciones interpersonales, así como tres variables del cluster de autopercepción, y las variables de agresividad creadas por Gacono y Meloy (1994). También se analizaron las respuestas dadas en el Rorschach con la Escala de Mutualidad y Autonomía para analizar de manera más cualitativa como son las relaciones de estas personas. Se separaron todas estas variables en cinco grupos para su análisis: Características generales de personalidad, Interés, Expectativa, Características y Rol en las relaciones interpersonales. Se compararon los protocolos entre ambos grupos para ver si había diferencias estadísticamente entre ellos. Se encontró diferencias para la variable de Movimiento Agresivo (AG), teniendo el grupo de estudio más presencia de ella; y la variable Textura (T), teniendo el grupo de estudio menos presencia de ella. |
publishDate |
2008 |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2011-05-09T07:36:01Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2011-05-09T07:36:01Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2011-05-09 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/419 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/419 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638581676212224 |
score |
13.784187 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).