Problemática en la etapa de acabados de edificios multifamiliares y recomendaciones para mejorar la confiabilidad de la programación

Descripción del Articulo

La construcción de inmuebles en nuestro país es una competencia constante, los clientes están más informados, exigen proyectos seguros en caso de sismos y buena calidad a buen precio. Es por ello que las empresas hoy en día necesitan un mejor rendimiento asegurando resultados de calidad. Sin embargo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pimentel Mamani, Angela del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147339
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6609
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de proyectos
Construcción--Edificios--Mejoramiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_c3734e953d597141b371c10312140ff0
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147339
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Murguía Sánchez, Danny EduardoPimentel Mamani, Angela del Carmen2016-03-18T01:28:58Z2016-03-18T01:28:58Z20162016-03-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/6609La construcción de inmuebles en nuestro país es una competencia constante, los clientes están más informados, exigen proyectos seguros en caso de sismos y buena calidad a buen precio. Es por ello que las empresas hoy en día necesitan un mejor rendimiento asegurando resultados de calidad. Sin embargo, un proyecto inmobiliario se compone de una gran cantidad de procesos, operaciones, actividades y tareas durante la fase de acabados y resulta difícil que una misma empresa cuente con personal especialista para cada actividad. Por lo tanto, la empresa consigue demasiados subcontratistas con mano de obra experta. El mercado laboral se encuentra surtido de subcontratistas disponibles a trabajar. Por lo cual, es imperativo realizar un adecuado estudio y comparación de sus trabajos desempeñados anteriormente. No obstante, la empresa contratista requiere establecer una estructura de trabajo que le permitirá realizar un control de producción del subcontratista de inicio a fin. Para dicho control se necesitan definir las tareas de cada actividad y los entregables en sus condiciones óptimas y utilizar herramientas que permitan mostrar el desarrollo de cada actividad en la programación general del proyecto. Es indispensable la comunicación clara, realizar entrevistas y reuniones con los subcontratistas y responsables de obra antes de iniciar el proyecto para programar debidamente las actividades. En la presente tesis, se emplea la filosofía Lean Construction para planificar un flujo de trabajo sin pérdidas y que agregue valor. Nos enfocamos en la etapa de ejecución del Lean Project Delivery System donde se plantea una estructura de trabajo para la fase de acabados y control de la producción. Con el fin de aplicar herramientas Lean que solo se usa, en su mayoría, en la fase estructural. Se realiza un estudio de caso, en el segundo capítulo, en el cual se observa con detenimiento las pérdidas que se producen en cuatro partidas de acabados. Esta tesis plantea una propuesta de mejora en base a 5 hitos que son establecer una estructura de trabajo que se pueda controlar, realizar sesiones de Pull Planning con los subcontratistas, conocer los rendimientos, usar líneas balance e innovar empleado nuevos procesos constructivos o nuevos materiales. Finalmente, se realiza una aplicación de las propuestas. El objetivo del trabajo es que las empresas constructoras lleven un control ordenado y constante de los trabajos que subcontrata durante la fase de acabados a fin de garantizar a su cliente el proyecto en forma y plazo.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Administración de proyectosConstrucción--Edificios--Mejoramientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Problemática en la etapa de acabados de edificios multifamiliares y recomendaciones para mejorar la confiabilidad de la programacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil42283195https://orcid.org/0000-0003-1009-4058732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/147339oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1473392024-07-08 09:15:31.561http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Problemática en la etapa de acabados de edificios multifamiliares y recomendaciones para mejorar la confiabilidad de la programación
title Problemática en la etapa de acabados de edificios multifamiliares y recomendaciones para mejorar la confiabilidad de la programación
spellingShingle Problemática en la etapa de acabados de edificios multifamiliares y recomendaciones para mejorar la confiabilidad de la programación
Pimentel Mamani, Angela del Carmen
Administración de proyectos
Construcción--Edificios--Mejoramiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Problemática en la etapa de acabados de edificios multifamiliares y recomendaciones para mejorar la confiabilidad de la programación
title_full Problemática en la etapa de acabados de edificios multifamiliares y recomendaciones para mejorar la confiabilidad de la programación
title_fullStr Problemática en la etapa de acabados de edificios multifamiliares y recomendaciones para mejorar la confiabilidad de la programación
title_full_unstemmed Problemática en la etapa de acabados de edificios multifamiliares y recomendaciones para mejorar la confiabilidad de la programación
title_sort Problemática en la etapa de acabados de edificios multifamiliares y recomendaciones para mejorar la confiabilidad de la programación
author Pimentel Mamani, Angela del Carmen
author_facet Pimentel Mamani, Angela del Carmen
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Murguía Sánchez, Danny Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Pimentel Mamani, Angela del Carmen
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Administración de proyectos
Construcción--Edificios--Mejoramiento
topic Administración de proyectos
Construcción--Edificios--Mejoramiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La construcción de inmuebles en nuestro país es una competencia constante, los clientes están más informados, exigen proyectos seguros en caso de sismos y buena calidad a buen precio. Es por ello que las empresas hoy en día necesitan un mejor rendimiento asegurando resultados de calidad. Sin embargo, un proyecto inmobiliario se compone de una gran cantidad de procesos, operaciones, actividades y tareas durante la fase de acabados y resulta difícil que una misma empresa cuente con personal especialista para cada actividad. Por lo tanto, la empresa consigue demasiados subcontratistas con mano de obra experta. El mercado laboral se encuentra surtido de subcontratistas disponibles a trabajar. Por lo cual, es imperativo realizar un adecuado estudio y comparación de sus trabajos desempeñados anteriormente. No obstante, la empresa contratista requiere establecer una estructura de trabajo que le permitirá realizar un control de producción del subcontratista de inicio a fin. Para dicho control se necesitan definir las tareas de cada actividad y los entregables en sus condiciones óptimas y utilizar herramientas que permitan mostrar el desarrollo de cada actividad en la programación general del proyecto. Es indispensable la comunicación clara, realizar entrevistas y reuniones con los subcontratistas y responsables de obra antes de iniciar el proyecto para programar debidamente las actividades. En la presente tesis, se emplea la filosofía Lean Construction para planificar un flujo de trabajo sin pérdidas y que agregue valor. Nos enfocamos en la etapa de ejecución del Lean Project Delivery System donde se plantea una estructura de trabajo para la fase de acabados y control de la producción. Con el fin de aplicar herramientas Lean que solo se usa, en su mayoría, en la fase estructural. Se realiza un estudio de caso, en el segundo capítulo, en el cual se observa con detenimiento las pérdidas que se producen en cuatro partidas de acabados. Esta tesis plantea una propuesta de mejora en base a 5 hitos que son establecer una estructura de trabajo que se pueda controlar, realizar sesiones de Pull Planning con los subcontratistas, conocer los rendimientos, usar líneas balance e innovar empleado nuevos procesos constructivos o nuevos materiales. Finalmente, se realiza una aplicación de las propuestas. El objetivo del trabajo es que las empresas constructoras lleven un control ordenado y constante de los trabajos que subcontrata durante la fase de acabados a fin de garantizar a su cliente el proyecto en forma y plazo.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-03-18T01:28:58Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-03-18T01:28:58Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2016
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-03-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/6609
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/6609
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639883210686464
score 13.902393
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).