Perfil de lenguaje de usuarios de prótesis auditiva de 4 a 8 años del colegio Fernando Wiesse Eslava

Descripción del Articulo

La pérdida auditiva, influye en el desarrollo del lenguaje y aprendizaje, así como en la relación del individuo con su entorno. No obstante, estas dificultades disminuyen cuando los niños son diagnosticados e intervenidos a temprana edad. La presente investigación tiene como objetivo caracterizar el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alemán Vilca, Jesica Jannet, Checa Torrejón, Yoydi Vanessa, Santana Villafuerte, Andrea Patricia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179094
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19574
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastornos de la audición en niños
Niños--Lenguaje
Implantes artificiales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03
id RPUC_c36585dbb722f21af8d1820df9192b95
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179094
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Perfil de lenguaje de usuarios de prótesis auditiva de 4 a 8 años del colegio Fernando Wiesse Eslava
title Perfil de lenguaje de usuarios de prótesis auditiva de 4 a 8 años del colegio Fernando Wiesse Eslava
spellingShingle Perfil de lenguaje de usuarios de prótesis auditiva de 4 a 8 años del colegio Fernando Wiesse Eslava
Alemán Vilca, Jesica Jannet
Trastornos de la audición en niños
Niños--Lenguaje
Implantes artificiales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03
title_short Perfil de lenguaje de usuarios de prótesis auditiva de 4 a 8 años del colegio Fernando Wiesse Eslava
title_full Perfil de lenguaje de usuarios de prótesis auditiva de 4 a 8 años del colegio Fernando Wiesse Eslava
title_fullStr Perfil de lenguaje de usuarios de prótesis auditiva de 4 a 8 años del colegio Fernando Wiesse Eslava
title_full_unstemmed Perfil de lenguaje de usuarios de prótesis auditiva de 4 a 8 años del colegio Fernando Wiesse Eslava
title_sort Perfil de lenguaje de usuarios de prótesis auditiva de 4 a 8 años del colegio Fernando Wiesse Eslava
author Alemán Vilca, Jesica Jannet
author_facet Alemán Vilca, Jesica Jannet
Checa Torrejón, Yoydi Vanessa
Santana Villafuerte, Andrea Patricia
author_role author
author2 Checa Torrejón, Yoydi Vanessa
Santana Villafuerte, Andrea Patricia
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Livia Segovia, José Héctor
Albán Núñez, Mónica Claire
dc.contributor.author.fl_str_mv Alemán Vilca, Jesica Jannet
Checa Torrejón, Yoydi Vanessa
Santana Villafuerte, Andrea Patricia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Trastornos de la audición en niños
Niños--Lenguaje
Implantes artificiales
topic Trastornos de la audición en niños
Niños--Lenguaje
Implantes artificiales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03
description La pérdida auditiva, influye en el desarrollo del lenguaje y aprendizaje, así como en la relación del individuo con su entorno. No obstante, estas dificultades disminuyen cuando los niños son diagnosticados e intervenidos a temprana edad. La presente investigación tiene como objetivo caracterizar el perfil del lenguaje de usuarios de prótesis auditiva. Se evalúan 40 alumnos (16 niñas y 24 niños) que cursan desde el nivel inicial hasta segundo grado de primaria con edades comprendidas entre 4 y 8 años del Colegio Fernando Wiese Eslava. Se emplea la Escala de evaluación clínica de fundamentos del lenguaje CELF – Preschool 2, orientado a niños de 3 a 6 años, que mide un amplio rango de habilidades del lenguaje receptivo y expresivo; así como la escala de evaluación clínica de fundamentos del lenguaje - CELF 4, que proporciona una evaluación de las habilidades del lenguaje en personas con edades comprendidas entre 5 y 21 años. Los resultados demuestran que existen alteraciones en los procesos comprensivos y expresivos, evidenciando una mayor afectación a nivel expresivo. En cuanto a los componentes del lenguaje, los resultados reflejan un desempeño por debajo de lo esperado, lo cual impacta en el rendimiento académico, en las experiencias sociales e interacciones mediadas por el lenguaje. Por lo tanto, aun cuando los niños acceden a una prótesis auditiva, el lenguaje presenta diferencias significativas en comparación con el desarrollo típico.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-25T21:55:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-25T21:55:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-06-25
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/19574
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/19574
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638721558347776
spelling Livia Segovia, José HéctorAlbán Núñez, Mónica ClaireAlemán Vilca, Jesica JannetCheca Torrejón, Yoydi VanessaSantana Villafuerte, Andrea Patricia2021-06-25T21:55:14Z2021-06-25T21:55:14Z20202021-06-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/19574La pérdida auditiva, influye en el desarrollo del lenguaje y aprendizaje, así como en la relación del individuo con su entorno. No obstante, estas dificultades disminuyen cuando los niños son diagnosticados e intervenidos a temprana edad. La presente investigación tiene como objetivo caracterizar el perfil del lenguaje de usuarios de prótesis auditiva. Se evalúan 40 alumnos (16 niñas y 24 niños) que cursan desde el nivel inicial hasta segundo grado de primaria con edades comprendidas entre 4 y 8 años del Colegio Fernando Wiese Eslava. Se emplea la Escala de evaluación clínica de fundamentos del lenguaje CELF – Preschool 2, orientado a niños de 3 a 6 años, que mide un amplio rango de habilidades del lenguaje receptivo y expresivo; así como la escala de evaluación clínica de fundamentos del lenguaje - CELF 4, que proporciona una evaluación de las habilidades del lenguaje en personas con edades comprendidas entre 5 y 21 años. Los resultados demuestran que existen alteraciones en los procesos comprensivos y expresivos, evidenciando una mayor afectación a nivel expresivo. En cuanto a los componentes del lenguaje, los resultados reflejan un desempeño por debajo de lo esperado, lo cual impacta en el rendimiento académico, en las experiencias sociales e interacciones mediadas por el lenguaje. Por lo tanto, aun cuando los niños acceden a una prótesis auditiva, el lenguaje presenta diferencias significativas en comparación con el desarrollo típico.Hearing loss influences language development and learning, as well as the relationship with the individual with their environment. However, these difficulties decrese when children are diagnosed and intervened at an early age. This research aims to characterize the language profile of hearing aid users. 40 students (16 girls and 24 boys) who study from the initial level to the second grade of primary school aged between 4 and 8 years of the Fernando Wiese Eslava College. The CELF - Preschool 2 Clinical Foundations Clinical Evaluation Scale is used, aimed at children aged 3 to 6 years, which measures a wide range of receptive and expressive language skills; as well as the scale of clinical evaluation of fundamentals of language - CELF 4, which provides an assessment of language skills in people aged between 5 and 21 years. The results show that there are alterations in the comprehensive and expressive processes, showing greater involvement at the expressive level. Regarding the components of language, the results reflect a performance below expectations, which impacts academic performance, social experiences and language-mediated interactions. Therefore, even when children access a hearing aid, language has significant differences compared to typical development.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Trastornos de la audición en niñosNiños--LenguajeImplantes artificialeshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03Perfil de lenguaje de usuarios de prótesis auditiva de 4 a 8 años del colegio Fernando Wiesse Eslavainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Fonoaudiología con mención en Trastornos del Lenguaje en Niños y AdolescentesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Fonoaudiología con mención en Trastornos del Lenguaje en Niños y Adolescentes0728922409138682https://orcid.org/0000-0003-2226-3349401650474000954247613044916137Sandoval Palacios, Marcela MariaLivia Segovia, Jose HectorBrandon Quirós, María Paulahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/179094oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1790942024-06-10 09:39:28.125http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).