La violencia contra la mujer policía y la actuación de la Policía Nacional del Perú en Lima Metropolitana; periodo 2013 – 2018
Descripción del Articulo
La violencia contra la mujer y el núcleo familiar es un fenómeno que ha venido ganando relevancia en el diseño de políticas públicas durante los últimos años en nuestro país, debido a los altos índices de victimización en este tipo de violencia, para este fin las instituciones del Estado han impleme...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172413 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/17023 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Policía Nacional (Perú) Mujeres--Violencia contra--Perú--Lima Violencia--Aspectos psicológicos--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| Sumario: | La violencia contra la mujer y el núcleo familiar es un fenómeno que ha venido ganando relevancia en el diseño de políticas públicas durante los últimos años en nuestro país, debido a los altos índices de victimización en este tipo de violencia, para este fin las instituciones del Estado han implementado normas y herramientas con la finalidad de disminuir estos índices. La Policía Nacional del Perú también ha incorporado programas e instrumentos para proteger a la población femenina víctimas de violencia y entre esta población están el personal policial femenino de la misma institución; en la exploración del problema se identificó que existe dificultad para prevenir la violencia contra la mujer policía y brindar las condiciones que les genere confianza para denunciar y buscar ayuda psicológica, logrando establecer que la principal causa recae en la falta de tratamiento a la salud emocional para prevenir la violencia contra el personal policial femenino. Para atender esta problemática la División de Psicología de la Sanidad de la Policía Nacional del Perú ha diseñado programas como “Alpha” y “Remo”; sin embargo, no existen mecanismos para conocer si estos programas funcionan o no, razón por la cual la intervención innovadora que se propone es la creación de un área de investigación y desarrollo conformada por psicólogos y especialistas en investigación científica, que va a permitir conocer el nivel de efectividad de las herramientas implementadas para la evaluación y tratamiento de la salud emocional del personal policial no solo en Lima Metropolitana sino también a nivel nacional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).