Evaluación del Proceso Estratégico. Caso de Estudio: Gestión ambiental en la Pontificia Universidad Católica del Perú en base al rol de la DARS, DAF y DCI-Clima de Cambios
Descripción del Articulo
En esta investigación se evalúa la gestión ambiental de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) en base al Modelo del Proceso Estratégico de David (2013), el cual consiste en tres etapas: (i) Formulación y Planeamiento, (ii) Implantación, y (iii) Revisión y Control. La gestión ambiental e...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/171032 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/16388 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión ambiental--Perú--Estudio de casos Medio ambiente--Perú--Estudio de casos Universidades--Administración--Estudio de casos Planificación estratégica--Perú--Estudio de casos Pontificia Universidad Católica del Perú--Estudio de casos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RPUC_c3196224609d14551df549fbcf9a3dc5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/171032 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Pacheco Mariselli, Martha MarianellaBravo Quiroz, Bertha JinnetManrique Leon, ValeriaLuna Blondet, Alvaro Martin2020-06-05T03:17:15Z2020-06-05T03:17:15Z20202020-06-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/16388En esta investigación se evalúa la gestión ambiental de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) en base al Modelo del Proceso Estratégico de David (2013), el cual consiste en tres etapas: (i) Formulación y Planeamiento, (ii) Implantación, y (iii) Revisión y Control. La gestión ambiental en la PUCP está organizada por tres direcciones principales: Dirección Académica de Responsabilidad Social (DARS), Clima de Cambios y la Dirección de Administración y Finanzas (DAF). Estas direcciones se evalúan inicialmente de manera independiente, para luego realizar una evaluación integrada de la gestión ambiental en la universidad. La metodología aplicada consiste en una estrategia de estudio de caso único de corte cualitativo y con alcance descriptivo, donde se indagan las variables identificadas sobre la gestión estratégica y los sistemas de gestión ambiental. Las herramientas de recolección utilizadas para evaluar las variables incluyeron, en primer lugar, entrevistas exploratorias a personas involucradas con la gestión estratégica y gestión ambiental, y a personas vinculadas a las direcciones con mayor participación en la gestión ambiental dentro de la PUCP y, en segundo lugar, fuentes secundarias tales como artículos académicos, informes organizacionales, entre otros. En base a lo mencionado previamente, los resultados de la investigación indican que la PUCP ha determinado y distribuido las funciones relacionadas con la gestión ambiental que cada Dirección va a realizar. Sin embargo, no existen una comunicación ni una interrelación idóneas entre las direcciones encargadas respecto a las actividades y progresos de las iniciativas implementadas. Por otro lado, las tres Direcciones cumplen con algunos componentes del Modelo de Proceso Estratégico de David (2013), sin embargo, no han definido un proceso específico para establecer sus estrategias, lo cual representaría una oportunidad de mejora en la gestión ambiental de la Universidad.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Gestión ambiental--Perú--Estudio de casosMedio ambiente--Perú--Estudio de casosUniversidades--Administración--Estudio de casosPlanificación estratégica--Perú--Estudio de casosPontificia Universidad Católica del Perú--Estudio de casoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Evaluación del Proceso Estratégico. Caso de Estudio: Gestión ambiental en la Pontificia Universidad Católica del Perú en base al rol de la DARS, DAF y DCI-Clima de Cambiosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarialhttps://orcid.org/0000-0003-2022-635X413406https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/171032oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1710322024-07-08 09:15:08.874http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Evaluación del Proceso Estratégico. Caso de Estudio: Gestión ambiental en la Pontificia Universidad Católica del Perú en base al rol de la DARS, DAF y DCI-Clima de Cambios |
title |
Evaluación del Proceso Estratégico. Caso de Estudio: Gestión ambiental en la Pontificia Universidad Católica del Perú en base al rol de la DARS, DAF y DCI-Clima de Cambios |
spellingShingle |
Evaluación del Proceso Estratégico. Caso de Estudio: Gestión ambiental en la Pontificia Universidad Católica del Perú en base al rol de la DARS, DAF y DCI-Clima de Cambios Bravo Quiroz, Bertha Jinnet Gestión ambiental--Perú--Estudio de casos Medio ambiente--Perú--Estudio de casos Universidades--Administración--Estudio de casos Planificación estratégica--Perú--Estudio de casos Pontificia Universidad Católica del Perú--Estudio de casos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Evaluación del Proceso Estratégico. Caso de Estudio: Gestión ambiental en la Pontificia Universidad Católica del Perú en base al rol de la DARS, DAF y DCI-Clima de Cambios |
title_full |
Evaluación del Proceso Estratégico. Caso de Estudio: Gestión ambiental en la Pontificia Universidad Católica del Perú en base al rol de la DARS, DAF y DCI-Clima de Cambios |
title_fullStr |
Evaluación del Proceso Estratégico. Caso de Estudio: Gestión ambiental en la Pontificia Universidad Católica del Perú en base al rol de la DARS, DAF y DCI-Clima de Cambios |
title_full_unstemmed |
Evaluación del Proceso Estratégico. Caso de Estudio: Gestión ambiental en la Pontificia Universidad Católica del Perú en base al rol de la DARS, DAF y DCI-Clima de Cambios |
title_sort |
Evaluación del Proceso Estratégico. Caso de Estudio: Gestión ambiental en la Pontificia Universidad Católica del Perú en base al rol de la DARS, DAF y DCI-Clima de Cambios |
author |
Bravo Quiroz, Bertha Jinnet |
author_facet |
Bravo Quiroz, Bertha Jinnet Manrique Leon, Valeria Luna Blondet, Alvaro Martin |
author_role |
author |
author2 |
Manrique Leon, Valeria Luna Blondet, Alvaro Martin |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pacheco Mariselli, Martha Marianella |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bravo Quiroz, Bertha Jinnet Manrique Leon, Valeria Luna Blondet, Alvaro Martin |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Gestión ambiental--Perú--Estudio de casos Medio ambiente--Perú--Estudio de casos Universidades--Administración--Estudio de casos Planificación estratégica--Perú--Estudio de casos Pontificia Universidad Católica del Perú--Estudio de casos |
topic |
Gestión ambiental--Perú--Estudio de casos Medio ambiente--Perú--Estudio de casos Universidades--Administración--Estudio de casos Planificación estratégica--Perú--Estudio de casos Pontificia Universidad Católica del Perú--Estudio de casos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
En esta investigación se evalúa la gestión ambiental de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) en base al Modelo del Proceso Estratégico de David (2013), el cual consiste en tres etapas: (i) Formulación y Planeamiento, (ii) Implantación, y (iii) Revisión y Control. La gestión ambiental en la PUCP está organizada por tres direcciones principales: Dirección Académica de Responsabilidad Social (DARS), Clima de Cambios y la Dirección de Administración y Finanzas (DAF). Estas direcciones se evalúan inicialmente de manera independiente, para luego realizar una evaluación integrada de la gestión ambiental en la universidad. La metodología aplicada consiste en una estrategia de estudio de caso único de corte cualitativo y con alcance descriptivo, donde se indagan las variables identificadas sobre la gestión estratégica y los sistemas de gestión ambiental. Las herramientas de recolección utilizadas para evaluar las variables incluyeron, en primer lugar, entrevistas exploratorias a personas involucradas con la gestión estratégica y gestión ambiental, y a personas vinculadas a las direcciones con mayor participación en la gestión ambiental dentro de la PUCP y, en segundo lugar, fuentes secundarias tales como artículos académicos, informes organizacionales, entre otros. En base a lo mencionado previamente, los resultados de la investigación indican que la PUCP ha determinado y distribuido las funciones relacionadas con la gestión ambiental que cada Dirección va a realizar. Sin embargo, no existen una comunicación ni una interrelación idóneas entre las direcciones encargadas respecto a las actividades y progresos de las iniciativas implementadas. Por otro lado, las tres Direcciones cumplen con algunos componentes del Modelo de Proceso Estratégico de David (2013), sin embargo, no han definido un proceso específico para establecer sus estrategias, lo cual representaría una oportunidad de mejora en la gestión ambiental de la Universidad. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-05T03:17:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-05T03:17:15Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-06-04 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/16388 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/16388 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638805257781248 |
score |
13.749494 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).