Investigaciones en el ushnu mayor de Incahuasi, Cañete: contribuciones al estudio de los ushnus incas
Descripción del Articulo
El sitio arqueológico de Incahuasi, ubicado en el valle medio de Cañete de la costa surcentral peruana, ha sido mencionado reiteradamente en la literatura arqueológica; sin embargo, los estudios efectuados en el asentamiento han tenido hasta la fecha un carácter superficial. Recientes investigacione...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/132996 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/article/view/15440/15892 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ushnu Arquitectura Inca Tawantinsuyu Arqueología de Cañete Incahuasi https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
Sumario: | El sitio arqueológico de Incahuasi, ubicado en el valle medio de Cañete de la costa surcentral peruana, ha sido mencionado reiteradamente en la literatura arqueológica; sin embargo, los estudios efectuados en el asentamiento han tenido hasta la fecha un carácter superficial. Recientes investigaciones realizadas en el sector E han permitido conocer la complejidad constructiva del ushnu de la plaza principal del sitio y se ha llegado a identificar, al menos, tres fases constructivasasociadas a cambios de tamaño y orientación. Las excavaciones del ushnu mayor constituyen un ejemplo de la compleja ocupación del sitio, desarrollada por un tiempo mucho mayor al que mencionan los documentos coloniales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).