Factores de crecimiento en las fintech peruanas: una caracterización en un estudio de caso múltiple

Descripción del Articulo

Las fintech son un tipo de empresa emergente, emprendimiento o startup que posee modelos de negocio innovadores basados en la tecnología para atender necesidades financieras. En el Perú, las fintech poseen un alto crecimiento debido a la gran cantidad de usuarios insatisfechos por los servicios del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pérez Chuquiruna, Fanny, Benito Cardenas, Rosa, Ramos Sánchez, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175116
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/360gestion/article/view/23054/22051
https://doi.org/10.18800/360gestion.202005.005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fintech
Factores de crecimiento
Crecimiento empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_c21a7d609b44c17a7473643378ff9cd9
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175116
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Pérez Chuquiruna, FannyBenito Cardenas, RosaRamos Sánchez, José2021-02-24T23:26:25Z2021-02-24T23:26:25Z2020-12-17http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/360gestion/article/view/23054/22051https://doi.org/10.18800/360gestion.202005.005Las fintech son un tipo de empresa emergente, emprendimiento o startup que posee modelos de negocio innovadores basados en la tecnología para atender necesidades financieras. En el Perú, las fintech poseen un alto crecimiento debido a la gran cantidad de usuarios insatisfechos por los servicios del sistema financiero tradicional; sin embargo, pese a su acelerado desarrollo, no se encuentran estudios empíricos que aborden el fenómeno del crecimiento en las fintech. Por tanto, este artículo pretende aportar conocimiento, caracterizando los factores internos y externos de crecimiento encontrados en la teoría y comparados en un contexto local. Para ello, se realizó un estudio de casos múltiple con ocho fintech peruanas que pertenecen a los segmentos con mayor crecimiento al 2019 en Lima Metropolitana. Los hallazgos identifican factores clave transversales a la etapa de crecimiento, así como otro grupo en el cual la relevancia sí dependerá de la etapa en la que se encuentren la compañía.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2518-0495urn:issn:2415-5861info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0360: Revista de Ciencias de la Gestión; Núm. 5 (2020)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPFintechFactores de crecimientoCrecimiento empresarialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Factores de crecimiento en las fintech peruanas: una caracterización en un estudio de caso múltipleGrowth factors in peruvian fintech: a characterization in a multiple case studyinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/175116oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1751162024-06-04 16:22:29.686http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Factores de crecimiento en las fintech peruanas: una caracterización en un estudio de caso múltiple
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Growth factors in peruvian fintech: a characterization in a multiple case study
title Factores de crecimiento en las fintech peruanas: una caracterización en un estudio de caso múltiple
spellingShingle Factores de crecimiento en las fintech peruanas: una caracterización en un estudio de caso múltiple
Pérez Chuquiruna, Fanny
Fintech
Factores de crecimiento
Crecimiento empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Factores de crecimiento en las fintech peruanas: una caracterización en un estudio de caso múltiple
title_full Factores de crecimiento en las fintech peruanas: una caracterización en un estudio de caso múltiple
title_fullStr Factores de crecimiento en las fintech peruanas: una caracterización en un estudio de caso múltiple
title_full_unstemmed Factores de crecimiento en las fintech peruanas: una caracterización en un estudio de caso múltiple
title_sort Factores de crecimiento en las fintech peruanas: una caracterización en un estudio de caso múltiple
author Pérez Chuquiruna, Fanny
author_facet Pérez Chuquiruna, Fanny
Benito Cardenas, Rosa
Ramos Sánchez, José
author_role author
author2 Benito Cardenas, Rosa
Ramos Sánchez, José
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Pérez Chuquiruna, Fanny
Benito Cardenas, Rosa
Ramos Sánchez, José
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Fintech
Factores de crecimiento
Crecimiento empresarial
topic Fintech
Factores de crecimiento
Crecimiento empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Las fintech son un tipo de empresa emergente, emprendimiento o startup que posee modelos de negocio innovadores basados en la tecnología para atender necesidades financieras. En el Perú, las fintech poseen un alto crecimiento debido a la gran cantidad de usuarios insatisfechos por los servicios del sistema financiero tradicional; sin embargo, pese a su acelerado desarrollo, no se encuentran estudios empíricos que aborden el fenómeno del crecimiento en las fintech. Por tanto, este artículo pretende aportar conocimiento, caracterizando los factores internos y externos de crecimiento encontrados en la teoría y comparados en un contexto local. Para ello, se realizó un estudio de casos múltiple con ocho fintech peruanas que pertenecen a los segmentos con mayor crecimiento al 2019 en Lima Metropolitana. Los hallazgos identifican factores clave transversales a la etapa de crecimiento, así como otro grupo en el cual la relevancia sí dependerá de la etapa en la que se encuentren la compañía.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-24T23:26:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-24T23:26:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-12-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/360gestion/article/view/23054/22051
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/360gestion.202005.005
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/360gestion/article/view/23054/22051
https://doi.org/10.18800/360gestion.202005.005
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2518-0495
urn:issn:2415-5861
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv 360: Revista de Ciencias de la Gestión; Núm. 5 (2020)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638174206918656
score 13.908724
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).