Elaboración y validación de un marco de trabajo para el diseño de interfaces para cajeros automáticos

Descripción del Articulo

Los cajeros automáticos o ATM fueron el primer gran intento de los bancos por descentralizar sus servicios y desde entonces están en una constante ampliación, posicionando más cajeros para mejorar el alcance a sus clientes. Sin embargo, los ATM tienen demasiadas funcionalidades, lo que genera proble...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguirre Torres, Joel Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169604
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16055
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes de computadoras
Interfaces de computadoras--Diseño y construcción
Instituciones financieras--Servicios al cliente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
id RPUC_c2129d7e2b2a8013a691ff8e68753349
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169604
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Paz Espinoza, Freddy AlbertoMoquillaza Vizarreta, Miguel ArturoAguirre Torres, Joel Alexander2020-02-28T22:17:41Z2020-02-28T22:17:41Z20192020-02-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/16055Los cajeros automáticos o ATM fueron el primer gran intento de los bancos por descentralizar sus servicios y desde entonces están en una constante ampliación, posicionando más cajeros para mejorar el alcance a sus clientes. Sin embargo, los ATM tienen demasiadas funcionalidades, lo que genera problemas de usabilidad debido a la falta de consideración por el usuario final en el diseño de las interfaces. Esto se debe a la escasa información sobre cómo aplicar nociones de usabilidad en el diseño de las interfaces de ATM. En el presente trabajo de tesis se elabora y valida formalmente un marco de trabajo para el diseño de interfaces usables para ATM. Se realizó una revisión sistemática de la literatura y un análisis de sus resultados permitiendo encontrar los métodos de diseño más idóneos para el diseño de interfaces usable ATM. Se clasificaron los métodos de acorde a las fases del estándar ISO 13407, se refinaron y validaron mediante entrevistas y cuestionarios dirigidos a expertos en usabilidad y ATM. El marco de trabajo propuesto fue empleado por el equipo de desarrollo de ATM de una entidad financiera del Perú para el rediseño de las interfaces del flujo de depósito de efectivo. Como resultado se obtuvieron interfaces gráficas que mejoraban la satisfacción del usuario final y resolvían problemas identificados por el equipo a través de métodos de diseño centrado en el usuario. Para la validación de la propuesta, se llevó a cabo pruebas de usabilidad con usuarios finales, quienes probaron interfaces diseñadas sin una metodología de diseño frente a las interfaces resultantes de la ejecución del marco de trabajo propuesto. Las interfaces resultantes de la ejecución de la propuesta tuvieron un nivel de usabilidad mayor, validando la eficacia del marco de trabajo propuesto para el diseño de interfaces usables para ATM. Con esto, se logra incluir un proceso metodológico de diseño centrado en el usuario al dominio ATM que puede ser empleada por la industria en un contexto real, mejorando la usabilidad en las interfaces finales.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Redes de computadorasInterfaces de computadoras--Diseño y construcciónInstituciones financieras--Servicios al clientehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00Elaboración y validación de un marco de trabajo para el diseño de interfaces para cajeros automáticosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero InformáticoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Informática7003393942065579https://orcid.org/0000-0003-0142-1993612286https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/169604oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1696042024-07-08 09:38:46.934http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Elaboración y validación de un marco de trabajo para el diseño de interfaces para cajeros automáticos
title Elaboración y validación de un marco de trabajo para el diseño de interfaces para cajeros automáticos
spellingShingle Elaboración y validación de un marco de trabajo para el diseño de interfaces para cajeros automáticos
Aguirre Torres, Joel Alexander
Redes de computadoras
Interfaces de computadoras--Diseño y construcción
Instituciones financieras--Servicios al cliente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
title_short Elaboración y validación de un marco de trabajo para el diseño de interfaces para cajeros automáticos
title_full Elaboración y validación de un marco de trabajo para el diseño de interfaces para cajeros automáticos
title_fullStr Elaboración y validación de un marco de trabajo para el diseño de interfaces para cajeros automáticos
title_full_unstemmed Elaboración y validación de un marco de trabajo para el diseño de interfaces para cajeros automáticos
title_sort Elaboración y validación de un marco de trabajo para el diseño de interfaces para cajeros automáticos
author Aguirre Torres, Joel Alexander
author_facet Aguirre Torres, Joel Alexander
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paz Espinoza, Freddy Alberto
Moquillaza Vizarreta, Miguel Arturo
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguirre Torres, Joel Alexander
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Redes de computadoras
Interfaces de computadoras--Diseño y construcción
Instituciones financieras--Servicios al cliente
topic Redes de computadoras
Interfaces de computadoras--Diseño y construcción
Instituciones financieras--Servicios al cliente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
description Los cajeros automáticos o ATM fueron el primer gran intento de los bancos por descentralizar sus servicios y desde entonces están en una constante ampliación, posicionando más cajeros para mejorar el alcance a sus clientes. Sin embargo, los ATM tienen demasiadas funcionalidades, lo que genera problemas de usabilidad debido a la falta de consideración por el usuario final en el diseño de las interfaces. Esto se debe a la escasa información sobre cómo aplicar nociones de usabilidad en el diseño de las interfaces de ATM. En el presente trabajo de tesis se elabora y valida formalmente un marco de trabajo para el diseño de interfaces usables para ATM. Se realizó una revisión sistemática de la literatura y un análisis de sus resultados permitiendo encontrar los métodos de diseño más idóneos para el diseño de interfaces usable ATM. Se clasificaron los métodos de acorde a las fases del estándar ISO 13407, se refinaron y validaron mediante entrevistas y cuestionarios dirigidos a expertos en usabilidad y ATM. El marco de trabajo propuesto fue empleado por el equipo de desarrollo de ATM de una entidad financiera del Perú para el rediseño de las interfaces del flujo de depósito de efectivo. Como resultado se obtuvieron interfaces gráficas que mejoraban la satisfacción del usuario final y resolvían problemas identificados por el equipo a través de métodos de diseño centrado en el usuario. Para la validación de la propuesta, se llevó a cabo pruebas de usabilidad con usuarios finales, quienes probaron interfaces diseñadas sin una metodología de diseño frente a las interfaces resultantes de la ejecución del marco de trabajo propuesto. Las interfaces resultantes de la ejecución de la propuesta tuvieron un nivel de usabilidad mayor, validando la eficacia del marco de trabajo propuesto para el diseño de interfaces usables para ATM. Con esto, se logra incluir un proceso metodológico de diseño centrado en el usuario al dominio ATM que puede ser empleada por la industria en un contexto real, mejorando la usabilidad en las interfaces finales.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-28T22:17:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-28T22:17:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-02-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/16055
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/16055
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638454717775872
score 13.968557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).