Femineidad en mujeres que cumplen condena por el delito de terrorismo

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue describir la construcción de la femineidad en mujeres que cumplen condena por el delito de terrorismo. Esta investigación se enfocó en cuatro áreas (a) la percepción subjetiva de la femineidad, (b) el proceso de construcción de la femineidad en la niñez y adolesc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bracco Bruce, Diana Lucía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/157685
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/707
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Femineidad (Psicología)
Terrorismo--Aspectos psicológicos
Género
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_c1a6235076e201d4451f18592209da53
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/157685
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Bracco Bruce, Diana Lucía2011-08-04T21:28:37Z2011-08-04T21:28:37Z20112011-08-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/707El objetivo del presente estudio fue describir la construcción de la femineidad en mujeres que cumplen condena por el delito de terrorismo. Esta investigación se enfocó en cuatro áreas (a) la percepción subjetiva de la femineidad, (b) el proceso de construcción de la femineidad en la niñez y adolescencia, y(c) en cómo se impacta la femineidad con el ingreso al Partido Comunista Peruano Sendero Luminoso (PCP – SL) y (d) en cómo se impacta la femineidad con el ingreso a un establecimiento penitenciario. A través del enfoque cualitativo, se realizaron entrevistas semi – estructuradas a nueve mujeres sentenciadas por el delito de terrorismo. La presente investigación permite señalar que una de las razones por la que las mujeres entrevistadas ingresan al PCP- SL sería la búsqueda de un cambio estructural de las inequidades de género, muchas veces existentes en sus hogares. Sin embargo, el PCP – SL sería una organización que reproduce las relaciones de poder entre hombres y mujeres presentes en nuestra sociedad. Asimismo, la investigación da cuenta de cómo el género es un factor que determina la experiencia dentro de un establecimiento penitenciario.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Femineidad (Psicología)Terrorismo--Aspectos psicológicosGénerohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Femineidad en mujeres que cumplen condena por el delito de terrorismoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología ClínicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasPsicología Clínica313026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/157685oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1576852025-03-11 11:17:15.271http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Femineidad en mujeres que cumplen condena por el delito de terrorismo
title Femineidad en mujeres que cumplen condena por el delito de terrorismo
spellingShingle Femineidad en mujeres que cumplen condena por el delito de terrorismo
Bracco Bruce, Diana Lucía
Femineidad (Psicología)
Terrorismo--Aspectos psicológicos
Género
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Femineidad en mujeres que cumplen condena por el delito de terrorismo
title_full Femineidad en mujeres que cumplen condena por el delito de terrorismo
title_fullStr Femineidad en mujeres que cumplen condena por el delito de terrorismo
title_full_unstemmed Femineidad en mujeres que cumplen condena por el delito de terrorismo
title_sort Femineidad en mujeres que cumplen condena por el delito de terrorismo
author Bracco Bruce, Diana Lucía
author_facet Bracco Bruce, Diana Lucía
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Bracco Bruce, Diana Lucía
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Femineidad (Psicología)
Terrorismo--Aspectos psicológicos
Género
topic Femineidad (Psicología)
Terrorismo--Aspectos psicológicos
Género
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El objetivo del presente estudio fue describir la construcción de la femineidad en mujeres que cumplen condena por el delito de terrorismo. Esta investigación se enfocó en cuatro áreas (a) la percepción subjetiva de la femineidad, (b) el proceso de construcción de la femineidad en la niñez y adolescencia, y(c) en cómo se impacta la femineidad con el ingreso al Partido Comunista Peruano Sendero Luminoso (PCP – SL) y (d) en cómo se impacta la femineidad con el ingreso a un establecimiento penitenciario. A través del enfoque cualitativo, se realizaron entrevistas semi – estructuradas a nueve mujeres sentenciadas por el delito de terrorismo. La presente investigación permite señalar que una de las razones por la que las mujeres entrevistadas ingresan al PCP- SL sería la búsqueda de un cambio estructural de las inequidades de género, muchas veces existentes en sus hogares. Sin embargo, el PCP – SL sería una organización que reproduce las relaciones de poder entre hombres y mujeres presentes en nuestra sociedad. Asimismo, la investigación da cuenta de cómo el género es un factor que determina la experiencia dentro de un establecimiento penitenciario.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2011-08-04T21:28:37Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2011-08-04T21:28:37Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2011
dc.date.issued.fl_str_mv 2011-08-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/707
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/707
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638208011960320
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).