Utilización de las fuentes audiovisuales en la enseñanza de la Historia

Descripción del Articulo

Los enormes volúmenes de información al que están expuestos los estudiantes y las dificultades para su procesamiento, debido principalmente al escaso discernimiento y al inmediatismo, obligan al cambio en los modos de enseñanza tradicional. Por ello el presente proyecto de innovación busca desarroll...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arancibia Fuentes, Haydee Olinda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167676
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14581
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Historia--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Educación audiovisual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_c19c1de524985fdf9e68eb9696bd2c4e
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167676
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Velasco Tapia, Alonso GermánArancibia Fuentes, Haydee Olinda2019-07-15T17:23:09Z2019-07-15T17:23:09Z20182019-07-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/14581Los enormes volúmenes de información al que están expuestos los estudiantes y las dificultades para su procesamiento, debido principalmente al escaso discernimiento y al inmediatismo, obligan al cambio en los modos de enseñanza tradicional. Por ello el presente proyecto de innovación busca desarrollar en los docentes un adecuado manejo de estrategias didácticas referidas a la interpretación de fuentes diversas, a fin de lograr como objetivo general que los estudiantes utilicen las fuentes para formar y construir sus interpretaciones históricas. En este rumbo, el proyecto de innovación presentado prioriza como alternativa innovadora el uso de fuentes históricas audiovisuales ya que estas se sitúan en la historia reciente almacenada en la web y tienen un alto impacto en el aprendizaje visual, elementos que contribuyen al desarrollo del razonamiento y la reflexión. Asimismo, esta propuesta se enmarca en el enfoque de ciudadanía activa del área de Historia, Geografía y Economía consistente en formar ciudadanos éticos y responsables que asumen elementos de análisis propios de la metodología histórica. El proyecto partió del análisis del PEI de la IE 3040, utilizando como instrumentos, la matriz FODA, el árbol de problemas, árbol de objetivos y la matriz de consistencia, donde se presentan los resultados y actividades destinadas a desarrollar principalmente tres aspectos, la adquisición de los docentes de un marco teórico respecto a las estrategias didácticas sobre fuentes históricas principalmente audiovisuales, la incorporación en las programaciones curriculares de dichas estrategias, y finalmente analizar las ofertas de capacitaciones existentes en el manejo de este tipo de fuentes. Por último, el proyecto plantea como una de las conclusiones más importantes, demostrar que el uso de las fuentes históricas audiovisuales como estrategia, permite a los estudiantes mejorar su nivel de criticidad y rigurosidad frente a los procesos históricos y por ende construir sus propias interpretaciones históricas.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Historia--Estudio y enseñanza (Secundaria)Educación audiovisualhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Utilización de las fuentes audiovisuales en la enseñanza de la Historiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo académico de segunda especialidadreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSegunda Especialidad en Enseñanza del Área de Historia, Geografía para Docentes del Nivel de Educación Secundaria de Educación Básica RegularTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educación.Enseñanza del Área de Historia, Geografía para Docentes del Nivel de Educación Secundaria de Educación Básica Regular121189https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico20.500.14657/167676oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1676762024-07-08 10:07:28.276http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Utilización de las fuentes audiovisuales en la enseñanza de la Historia
title Utilización de las fuentes audiovisuales en la enseñanza de la Historia
spellingShingle Utilización de las fuentes audiovisuales en la enseñanza de la Historia
Arancibia Fuentes, Haydee Olinda
Historia--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Educación audiovisual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Utilización de las fuentes audiovisuales en la enseñanza de la Historia
title_full Utilización de las fuentes audiovisuales en la enseñanza de la Historia
title_fullStr Utilización de las fuentes audiovisuales en la enseñanza de la Historia
title_full_unstemmed Utilización de las fuentes audiovisuales en la enseñanza de la Historia
title_sort Utilización de las fuentes audiovisuales en la enseñanza de la Historia
author Arancibia Fuentes, Haydee Olinda
author_facet Arancibia Fuentes, Haydee Olinda
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Velasco Tapia, Alonso Germán
dc.contributor.author.fl_str_mv Arancibia Fuentes, Haydee Olinda
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Historia--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Educación audiovisual
topic Historia--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Educación audiovisual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Los enormes volúmenes de información al que están expuestos los estudiantes y las dificultades para su procesamiento, debido principalmente al escaso discernimiento y al inmediatismo, obligan al cambio en los modos de enseñanza tradicional. Por ello el presente proyecto de innovación busca desarrollar en los docentes un adecuado manejo de estrategias didácticas referidas a la interpretación de fuentes diversas, a fin de lograr como objetivo general que los estudiantes utilicen las fuentes para formar y construir sus interpretaciones históricas. En este rumbo, el proyecto de innovación presentado prioriza como alternativa innovadora el uso de fuentes históricas audiovisuales ya que estas se sitúan en la historia reciente almacenada en la web y tienen un alto impacto en el aprendizaje visual, elementos que contribuyen al desarrollo del razonamiento y la reflexión. Asimismo, esta propuesta se enmarca en el enfoque de ciudadanía activa del área de Historia, Geografía y Economía consistente en formar ciudadanos éticos y responsables que asumen elementos de análisis propios de la metodología histórica. El proyecto partió del análisis del PEI de la IE 3040, utilizando como instrumentos, la matriz FODA, el árbol de problemas, árbol de objetivos y la matriz de consistencia, donde se presentan los resultados y actividades destinadas a desarrollar principalmente tres aspectos, la adquisición de los docentes de un marco teórico respecto a las estrategias didácticas sobre fuentes históricas principalmente audiovisuales, la incorporación en las programaciones curriculares de dichas estrategias, y finalmente analizar las ofertas de capacitaciones existentes en el manejo de este tipo de fuentes. Por último, el proyecto plantea como una de las conclusiones más importantes, demostrar que el uso de las fuentes históricas audiovisuales como estrategia, permite a los estudiantes mejorar su nivel de criticidad y rigurosidad frente a los procesos históricos y por ende construir sus propias interpretaciones históricas.
publishDate 2018
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-15T17:23:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-15T17:23:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-07-15
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo académico de segunda especialidad
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14581
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14581
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639646897307648
score 13.977288
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).