Re-Composición del Mercado San Antonio integración del Mercado al Río San Lucas, Cajamarca

Descripción del Articulo

La mirada desde la ciudad al paisaje cajamarquino ha estado marcada, durante mucho tiempo, por un respeto y convivencia mutua, generada por una estrecha relación con la naturaleza y las actividades vinculadas a ella, como: la agricultura, ganadería, comercio, etcétera la ciudad de Cajamarca no solo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Lobato, Bryan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177732
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15565
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rehabilitación urbana--Perú--Cajamarca--Centro histórico
Mercados--Remodelación--Perú--Cajamarca--Centro histórico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La mirada desde la ciudad al paisaje cajamarquino ha estado marcada, durante mucho tiempo, por un respeto y convivencia mutua, generada por una estrecha relación con la naturaleza y las actividades vinculadas a ella, como: la agricultura, ganadería, comercio, etcétera la ciudad de Cajamarca no solo denota una necesidad de equipamiento comercial, sino una respuesta que respete la memoria del territorio cajamarquino como una estrechamente relacionada al trabajo del campesino; y maneje de manera adecuada la gran mancha comercial informal descontrolada y ajena a su entorno tanto natural como construido. Pues, existe un gran desorden urbano, ocupación de los espacios públicos, presencia de construcciones precarias, falta de sanidad y tugurización. En este sentido, se ve necesario una intervención que comprenda parámetros de reestructuración ribereña de este sector del río San Lucas y la recomposición total del mercado San Antonio y de su entorno urbano inmediato. Por este motivo, el nuevo mercado San Antonio, se proyecta como un espacio abierto, que recupere el diálogo con su entorno a través del desarrollo de actividades comerciales, sociales y culturales. Con la propuesta expuesta, se genera el punto de partida hacia un diseño responsable del rio y su apreciación y revalorización, lo cual permite un escenario proyectual adecuado para la rememoración de la geografía oculta y olvidada alrededor del Mercado San Antonio, asimismo, la recomposición del mercado San Antonio permite una gran variedad de dinámicas comerciales, culturales y sociales, suturando el tejido urbano descontinuado por diferentes agentes naturales y artificiales. Con ello se proyecta, desaturar mediante grandes plaza, el espacio comercial informal, y contemplar una recuperación del rio con una mirada a largo plazo a través del uso de plantas macrofitas, para un esfuerzo por descontaminar el río.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).