El español afroperuano en los tiempos de la etnización: de la descripción de sus rasgos estructurales a su localización en el dominio variacional hispánico y en el “debate criollo”
Descripción del Articulo
Este artículo presenta una descripción de los rasgos lingüísticos característicos del español afroperuano del distrito de El Carmen, en las inmediaciones de Chincha. En su mayor parte, se trata de variantes que pueden hallarse en otras regiones con marcas diasistemáticas como ‘campesino’, ‘vulgar’,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/133367 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/20130/20128 https://doi.org/10.18800/lexis.201801.002 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Afroperuanidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
Sumario: | Este artículo presenta una descripción de los rasgos lingüísticos característicos del español afroperuano del distrito de El Carmen, en las inmediaciones de Chincha. En su mayor parte, se trata de variantes que pueden hallarse en otras regiones con marcas diasistemáticas como ‘campesino’, ‘vulgar’, etc.; algunos rasgos, no obstante, son más inusuales en su contexto nacional y llegan a enlazar con el español del Caribe o con otros vernáculos hablados por comunidades afrodescendientes de Hispanoamérica. Por todo ello, se incluye una serie de reflexiones sobre la posición del afroperuano en el dominio variacional nacional, primero, y en el marco de la llamada “lingüística afrohispánica”, después. Finalmente, se destaca la importancia de una caracterización adecuada de esta variedad en un tiempo en el que, felizmente, y a pesar del largo camino por recorrer, el afrodescendientereclama y consigue mayor visibilidad en Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).