Diseño e implementación de un sistema embebido portátil para la adquisición y procesamiento de señales electromiográficas del antebrazo

Descripción del Articulo

Múltiples trabajos en el campo de rehabilitación y biomecánica, particularmente en el desarrollo de prótesis de mano, se ven beneficiados por sistemas que permitan la captura y el procesamiento de las señales electromiográficas (EMG) del antebrazo. A pesar de esta necesidad, pocos son los trabajos q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reátegui Pinazo, Julio Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199677
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27800
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Electromiografía
Sistemas embebidos
Antebrazo--Examen
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:Múltiples trabajos en el campo de rehabilitación y biomecánica, particularmente en el desarrollo de prótesis de mano, se ven beneficiados por sistemas que permitan la captura y el procesamiento de las señales electromiográficas (EMG) del antebrazo. A pesar de esta necesidad, pocos son los trabajos que han logrado una solución que contemple un sistema compacto de múltiples sensores EMG, portátil y con una alta capacidad de procesamiento. Por lo tanto, en este trabajo se ha diseñado e implementado un sistema embebido con un arreglo de ocho sensores EMG secos, para la lectura y el procesamiento de señales musculares EMG del antebrazo. Cada sensor tiene una ganancia de 1000, un rango de frecuencia por canal entre 16Hz y 2674Hz, y un ruido base de entre ±0.015V. El sistema ha sido evaluado con un voluntario con amputación transradial, para el reconocimiento de gestos de mano y control de un brazo robótico. Donde se obtuvieron valores de precisión alrededor de 94.80%, con una implantación lineal de SVM multiclase para estimar cinco gestos de mano. Se concluye que el sistema es una herramienta utilizable en pruebas de adquisición de datos, reconocimiento de gestos o en el desarrollo de prótesis de miembro superior.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).