Calidad en las empresas en el sector minería del Perú

Descripción del Articulo

El sector minero representa uno de los pilares de la economía peruana, constituye casi el 10% del Producto Bruto Interno (PBI) durante la última década. Al ser un país minero, con la dependencia al precio de los metales en el mercado y la situación actual producto de la pandemia, se vuelve mandatori...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sagástegui Plate, David Eduardo, Cristóbal Meléndez, Miguel Angel, Díaz Castillo, Rosmary Jackeline, Baldeón Villegas, Rubén Rolando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177843
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18470
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria minera--Control de calidad
Industria minera--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_c111d2b0280a7bf45505ba698f662252
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177843
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Calidad en las empresas en el sector minería del Perú
title Calidad en las empresas en el sector minería del Perú
spellingShingle Calidad en las empresas en el sector minería del Perú
Sagástegui Plate, David Eduardo
Industria minera--Control de calidad
Industria minera--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Calidad en las empresas en el sector minería del Perú
title_full Calidad en las empresas en el sector minería del Perú
title_fullStr Calidad en las empresas en el sector minería del Perú
title_full_unstemmed Calidad en las empresas en el sector minería del Perú
title_sort Calidad en las empresas en el sector minería del Perú
author Sagástegui Plate, David Eduardo
author_facet Sagástegui Plate, David Eduardo
Cristóbal Meléndez, Miguel Angel
Díaz Castillo, Rosmary Jackeline
Baldeón Villegas, Rubén Rolando
author_role author
author2 Cristóbal Meléndez, Miguel Angel
Díaz Castillo, Rosmary Jackeline
Baldeón Villegas, Rubén Rolando
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Benzaquen de las Casas, Jorge Benny
dc.contributor.author.fl_str_mv Sagástegui Plate, David Eduardo
Cristóbal Meléndez, Miguel Angel
Díaz Castillo, Rosmary Jackeline
Baldeón Villegas, Rubén Rolando
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Industria minera--Control de calidad
Industria minera--Perú
topic Industria minera--Control de calidad
Industria minera--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El sector minero representa uno de los pilares de la economía peruana, constituye casi el 10% del Producto Bruto Interno (PBI) durante la última década. Al ser un país minero, con la dependencia al precio de los metales en el mercado y la situación actual producto de la pandemia, se vuelve mandatorio conocer el estado de la calidad en las operaciones mineras del país, con miras a buscar una alta competitividad y productividad. En la actualidad no se encuentran estudios enfocados en el sector minero, por lo que el presente estudio servirá para iniciar su diagnóstico. La presente investigación tuvo como objetivo demostrar que las empresas mineras que cuentan con un sistema de gestión de calidad basado en la certificación ISO9001, tienen un rendimiento superior en la implementación de la Administración de la Calidad Total, se ha utilizado la herramienta propuesta por Benzaquen de los nueve factores de éxito. La población estuvo limitada al régimen de producción general, conformado por una población de 89 empresas mineras, información tomada del Ministerio de Energía y Minas [MINEM]. El estudio tuvo un error estadístico de 9% y nivel de confianza del 95%, la muestra estuvo conformada por 52 empresas mineras. El estudio realizado evidencia que efectivamente existe una diferencia significativa en las empresas que cuentan con un SGC en comparación con las que no, no obstante, ha dejado en evidencia los distintos campos en los que se debería reforzar la cultura de la calidad. Este estudio debería generar un impulso e interés para la pequeña minería y artesanal en aplicar esta metodología en la búsqueda de la optimización de la productividad y competitividad.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-26T16:05:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-26T16:05:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-02-26
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18470
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18470
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639074470232064
spelling Benzaquen de las Casas, Jorge BennySagástegui Plate, David EduardoCristóbal Meléndez, Miguel AngelDíaz Castillo, Rosmary JackelineBaldeón Villegas, Rubén Rolando2021-02-26T16:05:33Z2021-02-26T16:05:33Z20202021-02-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/18470El sector minero representa uno de los pilares de la economía peruana, constituye casi el 10% del Producto Bruto Interno (PBI) durante la última década. Al ser un país minero, con la dependencia al precio de los metales en el mercado y la situación actual producto de la pandemia, se vuelve mandatorio conocer el estado de la calidad en las operaciones mineras del país, con miras a buscar una alta competitividad y productividad. En la actualidad no se encuentran estudios enfocados en el sector minero, por lo que el presente estudio servirá para iniciar su diagnóstico. La presente investigación tuvo como objetivo demostrar que las empresas mineras que cuentan con un sistema de gestión de calidad basado en la certificación ISO9001, tienen un rendimiento superior en la implementación de la Administración de la Calidad Total, se ha utilizado la herramienta propuesta por Benzaquen de los nueve factores de éxito. La población estuvo limitada al régimen de producción general, conformado por una población de 89 empresas mineras, información tomada del Ministerio de Energía y Minas [MINEM]. El estudio tuvo un error estadístico de 9% y nivel de confianza del 95%, la muestra estuvo conformada por 52 empresas mineras. El estudio realizado evidencia que efectivamente existe una diferencia significativa en las empresas que cuentan con un SGC en comparación con las que no, no obstante, ha dejado en evidencia los distintos campos en los que se debería reforzar la cultura de la calidad. Este estudio debería generar un impulso e interés para la pequeña minería y artesanal en aplicar esta metodología en la búsqueda de la optimización de la productividad y competitividad.One of the pillars of the economy in Peru is the mining sector, which represents 10% of the Gross Domestic Product (GDP) in the last decade. Being a mining country with a strong dependence on the price of the metals, regulated by the market, and the current situation as a result of the pandemic, it becomes mandatory to know the State of Quality inside the companies that works in the mining sector, with a view of seeking high competitiveness and productivity. At moment there are no studies focused on the mining sector, so this research will serve to begging its diagnosis. The objective of this research was to demonstrate that mining companies that have a quality management system based on ISO 9001, have superior performance in the implementations of Total Quality Management, using the nine-success factor proposed by Benzaquen. The population was limited to the general production in the mining regime, made up of 89 mining companies, information taken from MINEM. The research was based on a statistical error of 10% and a confidence level of 95%, resulting in a sample of 47 mining companies. The research carried out showed that there is indeed a significant difference in companies that have a QSM in comparison with those who don’t, however it also revealed the different fields in which the culture of quality should be reinforced. This study should generate an impulse and interest for small and artisanal mining in applying this methodology in the search for the optimization of productivity and competitiveness.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Industria minera--Control de calidadIndustria minera--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Calidad en las empresas en el sector minería del Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Dirección de Operaciones ProductivasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMDirección de Operaciones Productivas42800984https://orcid.org/0000-0001-8098-640145030346460703994380836971446225722107Marquina Feldman, Percy SamoelAvolio Alecchi, Beatrice Elcirahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/177843oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1778432024-06-10 10:29:23.163http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.78023
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).