La influencia de la sobrecarga laboral del artista escénico en su equilibrio emocional
Descripción del Articulo
La presente investigación evidencia la problemática del artista escénico y la sobrecargar laboral que genera un gran impacto en su equilibrio emocional, perjudicándolo personal y profesionalmente. Tiene por objetivo demostrar la importancia del cuidado personal para hallar estabilidad en su calidad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177068 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/17726 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Artistas--Aspectos psicológicos Artistas--Salud mental Teatro--Perú Stress en el trabajo--Perú Artes escénicas--Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
id |
RPUC_c1119d3b108fb00c6b48dffce308f64e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177068 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Lastres Dammert, Pamela MaríaChavez Moreno, Alejandra Karolina2020-12-18T00:21:32Z2020-12-18T00:21:32Z20192020-12-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/17726La presente investigación evidencia la problemática del artista escénico y la sobrecargar laboral que genera un gran impacto en su equilibrio emocional, perjudicándolo personal y profesionalmente. Tiene por objetivo demostrar la importancia del cuidado personal para hallar estabilidad en su calidad de vida y lograr un óptimo desenvolvimiento laboral. Para tal efecto, este estudio teórico presenta las causas y consecuencias más relevantes de la sobrecarga laboral del artista escénico. Respecto a las causas principales están relacionadas con la falta de reconocimiento sobre el valor de su trabajo y la estabilidad económica, ambas residen en la falta de oportunidades laborales como desconocimiento del mismo, por la informalidad en el desarrollo del trabajo; hallándose así una precariedad laboral en el ámbito de las artes escénicas. Esta información es sustentada por las investigaciones de Nancy Fraser (2006) y Abril Becerra (2017). Y en cuanto a las consecuencias de la sobrecarga laboral del artista escénico se van generando fuertes grados de estrés y ansiedad los cuales llevan a desarrollar el síndrome de Burnout, definido por Maslach y Jackson (1981) como un síndrome psicológico de agotamiento emocional. Este campo de información es sostenido por lo expuesto en artículos científicos y documentos web de Quiceno, J. & Vinaccia Alpi, S. (2007), Fátima Díaz e Ingrid Gómez (2016) y Barlow (2000). Se concluye que las artes escénicas al ser un campo tan vasto de disciplinas, subdivididas en sectores como la dirección, producción y gestión, presenta la posibilidad de ejercer labor en todas las áreas o varias a la vez; y es allí precisamente donde se toma relevancia en mantener un equilibrio emocional para poder sostenerse óptimamente en las labores realizadas, caso contrario se podrá generar repercusiones negativas en el entorno personal y profesional.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Artistas--Aspectos psicológicosArtistas--Salud mentalTeatro--PerúStress en el trabajo--PerúArtes escénicas--Perúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04La influencia de la sobrecarga laboral del artista escénico en su equilibrio emocionalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Artes Escénicas con mención en TeatroBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes EscénicasArtes Escénicas con mención en Teatro9340768https://orcid.org/0000-0001-8221-207174086218215586https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/177068oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1770682024-06-10 11:13:22.776http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La influencia de la sobrecarga laboral del artista escénico en su equilibrio emocional |
title |
La influencia de la sobrecarga laboral del artista escénico en su equilibrio emocional |
spellingShingle |
La influencia de la sobrecarga laboral del artista escénico en su equilibrio emocional Chavez Moreno, Alejandra Karolina Artistas--Aspectos psicológicos Artistas--Salud mental Teatro--Perú Stress en el trabajo--Perú Artes escénicas--Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
title_short |
La influencia de la sobrecarga laboral del artista escénico en su equilibrio emocional |
title_full |
La influencia de la sobrecarga laboral del artista escénico en su equilibrio emocional |
title_fullStr |
La influencia de la sobrecarga laboral del artista escénico en su equilibrio emocional |
title_full_unstemmed |
La influencia de la sobrecarga laboral del artista escénico en su equilibrio emocional |
title_sort |
La influencia de la sobrecarga laboral del artista escénico en su equilibrio emocional |
author |
Chavez Moreno, Alejandra Karolina |
author_facet |
Chavez Moreno, Alejandra Karolina |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lastres Dammert, Pamela María |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chavez Moreno, Alejandra Karolina |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Artistas--Aspectos psicológicos Artistas--Salud mental Teatro--Perú Stress en el trabajo--Perú Artes escénicas--Perú |
topic |
Artistas--Aspectos psicológicos Artistas--Salud mental Teatro--Perú Stress en el trabajo--Perú Artes escénicas--Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
description |
La presente investigación evidencia la problemática del artista escénico y la sobrecargar laboral que genera un gran impacto en su equilibrio emocional, perjudicándolo personal y profesionalmente. Tiene por objetivo demostrar la importancia del cuidado personal para hallar estabilidad en su calidad de vida y lograr un óptimo desenvolvimiento laboral. Para tal efecto, este estudio teórico presenta las causas y consecuencias más relevantes de la sobrecarga laboral del artista escénico. Respecto a las causas principales están relacionadas con la falta de reconocimiento sobre el valor de su trabajo y la estabilidad económica, ambas residen en la falta de oportunidades laborales como desconocimiento del mismo, por la informalidad en el desarrollo del trabajo; hallándose así una precariedad laboral en el ámbito de las artes escénicas. Esta información es sustentada por las investigaciones de Nancy Fraser (2006) y Abril Becerra (2017). Y en cuanto a las consecuencias de la sobrecarga laboral del artista escénico se van generando fuertes grados de estrés y ansiedad los cuales llevan a desarrollar el síndrome de Burnout, definido por Maslach y Jackson (1981) como un síndrome psicológico de agotamiento emocional. Este campo de información es sostenido por lo expuesto en artículos científicos y documentos web de Quiceno, J. & Vinaccia Alpi, S. (2007), Fátima Díaz e Ingrid Gómez (2016) y Barlow (2000). Se concluye que las artes escénicas al ser un campo tan vasto de disciplinas, subdivididas en sectores como la dirección, producción y gestión, presenta la posibilidad de ejercer labor en todas las áreas o varias a la vez; y es allí precisamente donde se toma relevancia en mantener un equilibrio emocional para poder sostenerse óptimamente en las labores realizadas, caso contrario se podrá generar repercusiones negativas en el entorno personal y profesional. |
publishDate |
2019 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-18T00:21:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-18T00:21:32Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-12-17 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado de pregrado |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/17726 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/17726 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638979193470976 |
score |
13.83948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).