Análisis de la cobertura del servicio de suplementación con hierro a niños y niñas de 6 a menos de 36 meses en el distrito de Pisuquia, provincia de Luya, departamento de Amazonas

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación aborda la capacidad en brindar el servicio de suplementación de hierro a niños de 6 a menos de 36 meses de edad, cuya distribución y consumo tiene influencia directa en la prevalencia de la anemia, actualmente considerada como un grave problema de salud pública q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Góngora, Wilder
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167479
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14416
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anemia en niños
Anemia ferropénica
Suplementos dietéticos
Salud pública--Perú--Amazonas
Programas sociales--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación aborda la capacidad en brindar el servicio de suplementación de hierro a niños de 6 a menos de 36 meses de edad, cuya distribución y consumo tiene influencia directa en la prevalencia de la anemia, actualmente considerada como un grave problema de salud pública que afecta gran parte de la población del país, con un promedio que supera el 43.5% a nivel nacional y 45.1% en el departamento de Amazonas. El objetivo es analizar la cobertura del servicio de suplementación con hierro a niños y niñas de 6 a menos de 36 meses en el distrito de Pisuquia, provincia de Luya, departamento de Amazonas, en el marco del Programa Articulado Nutricional. A partir de ello, se proponen tres objetivos específicos: primero, se busca evaluar la disponibilidad de suplementos de hierro en los establecimientos de salud de primer nivel de atención. Segundo, se busca analizar el sistema de entrega de los suplementos de hierro a los beneficiarios. Tercero, se busca evaluar el interés de los beneficiarios respecto a la suplementación con hierro. De lo analizado, se tiene que los factores limitantes para no lograr una adecuada cobertura del servicio de suplementación con hierro a los niños y niñas de 6 a menos de 36 meses, son: i) poca disponibilidad de suplementos de hierro en los establecimientos de salud, ii) débil sistema de entrega de suplementos de hierro a los beneficiarios y iii) poco interés de los beneficiarios respecto a la suplementación con hierro. Al respecto se plantea una propuesta para afrontar las causas directas que afectan toda la cadena de valor del servicio, estableciendo metas en la cobertura de suplementación con hierro que contribuyan con la disminución de la anemia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).