Talento, innovación y responsabilidad social

Descripción del Articulo

Los tiempos actuales fomentan una producción de capital social y una educación basada cada vez más en la productividad material y la eficiencia. Estos procesos dejan de lado al desarrollo ético y moral, así como componentes de la personalidad donde la creatividad está íntimamente ligada al deseo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Blumen, Sheyla
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/11989
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index//handle/123456789/11989
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
Descripción
Sumario:Los tiempos actuales fomentan una producción de capital social y una educación basada cada vez más en la productividad material y la eficiencia. Estos procesos dejan de lado al desarrollo ético y moral, así como componentes de la personalidad donde la creatividad está íntimamente ligada al deseo de contribuir con el bienestar comunitario. La concepción del Dr. Renzulli, bajo la influencia de la psicología positiva, plantea una definición de la sobredotación y el talento construida socialmente. Esto lleva a la reflexión sobre lo que significa una educación en vistas al desarrollo del talento en el Perú, tomando en cuenta el multiculturalismo y el contexto de pobreza en el que se forma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).