El papel de las Naciones Unidas en el reconocimiento de los Estados. Una reflexión a partir del caso palestino
Descripción del Articulo
El presente artículo demuestra el papel de las Naciones Unidas en el reconocimiento de los Estados a propósito del caso Palestino. Existen diversos trabajos en los que se ha estudiado si es que Palestina puede ser calificada como un Estado; sin embargo, estos se han realizado en base a concepciones...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176196 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/18906 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Naciones Unidas Palestina--Estatus internacional Estado Organismos internacionales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
RPUC_c0b0e85048e0a0c397edcb586c1cdae4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176196 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Novak Talavera, Fabián Martín PatricioRodríguez Dávila, Estefany Yolanda2021-04-27T13:36:15Z2021-04-27T13:36:15Z20202021-04-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/18906El presente artículo demuestra el papel de las Naciones Unidas en el reconocimiento de los Estados a propósito del caso Palestino. Existen diversos trabajos en los que se ha estudiado si es que Palestina puede ser calificada como un Estado; sin embargo, estos se han realizado en base a concepciones tradicionales sobre el reconocimiento de los Estados. Por ello, se propone evaluar el tema desde la teoría que defiende el reconocimiento de los Estados por parte de una organización internacional. Para ello, se ha optado por dividir el cuerpo de este trabajo en dos secciones. Sin embargo, de manera previa al desarrollo de estas, se presentará el marco metodológico y el marco teóriconormativo que serán la base de la investigación. Posteriormente, la primera sección será dedicada exclusivamente a indagar el papel de las Naciones Unidas en el reconocimiento de los Estados. En ese sentido, se revisará si existe algún procedimiento establecido en el seno de esa organización para el reconocimiento estatal. Además, se expondrán aquellos casos en los que las Naciones Unidas han tenido un papel activo para consolidar o negar el reconocimiento de un Estado. Por otro lado, la segunda sección buscará responder si es que el reconocimiento de Palestina como un Estado por parte de las Naciones Unidas permitiría que esta pueda ejercer plenamente su subjetividad internacional.This article will demonstrate the role of the United Nations in the recognition of the States regarding the Palestinian case. There are several studies that have studied whether Palestine can be qualified as a state; however, these have been carried out according to traditional conceptions of state recognition. For this reason, we propose to evaluate the issue from the perspective of the theory that defends the recognition of States by an international organization. For this purpose, we have chosen to divide the body of this paper into two sections. Nevertheless, previously, the methodological framework and the theoreticalnormative framework that will be the basis of the research will be presented. Subsequently, the first section will be focused exclusively on the role of the United Nations in the recognition of States. Thus, we will review whether there is any procedure established inside that organization for state recognition. In addition, cases in which the United Nations has played an active role in consolidating or denying recognition of a State will be presented. On the other hand, the second section will seek to answer whether the recognition of Palestine as a State by the United Nations would allow it to fully exercise its international subjectivity.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Naciones UnidasPalestina--Estatus internacionalEstadoOrganismos internacionaleshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01El papel de las Naciones Unidas en el reconocimiento de los Estados. Una reflexión a partir del caso palestinoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en DerechoBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Derecho.Derecho7818599https://orcid.org/0000-0001-5125-174872860225421016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/176196oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1761962024-06-10 11:13:23.901http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El papel de las Naciones Unidas en el reconocimiento de los Estados. Una reflexión a partir del caso palestino |
title |
El papel de las Naciones Unidas en el reconocimiento de los Estados. Una reflexión a partir del caso palestino |
spellingShingle |
El papel de las Naciones Unidas en el reconocimiento de los Estados. Una reflexión a partir del caso palestino Rodríguez Dávila, Estefany Yolanda Naciones Unidas Palestina--Estatus internacional Estado Organismos internacionales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
El papel de las Naciones Unidas en el reconocimiento de los Estados. Una reflexión a partir del caso palestino |
title_full |
El papel de las Naciones Unidas en el reconocimiento de los Estados. Una reflexión a partir del caso palestino |
title_fullStr |
El papel de las Naciones Unidas en el reconocimiento de los Estados. Una reflexión a partir del caso palestino |
title_full_unstemmed |
El papel de las Naciones Unidas en el reconocimiento de los Estados. Una reflexión a partir del caso palestino |
title_sort |
El papel de las Naciones Unidas en el reconocimiento de los Estados. Una reflexión a partir del caso palestino |
author |
Rodríguez Dávila, Estefany Yolanda |
author_facet |
Rodríguez Dávila, Estefany Yolanda |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Novak Talavera, Fabián Martín Patricio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodríguez Dávila, Estefany Yolanda |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Naciones Unidas Palestina--Estatus internacional Estado Organismos internacionales |
topic |
Naciones Unidas Palestina--Estatus internacional Estado Organismos internacionales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
El presente artículo demuestra el papel de las Naciones Unidas en el reconocimiento de los Estados a propósito del caso Palestino. Existen diversos trabajos en los que se ha estudiado si es que Palestina puede ser calificada como un Estado; sin embargo, estos se han realizado en base a concepciones tradicionales sobre el reconocimiento de los Estados. Por ello, se propone evaluar el tema desde la teoría que defiende el reconocimiento de los Estados por parte de una organización internacional. Para ello, se ha optado por dividir el cuerpo de este trabajo en dos secciones. Sin embargo, de manera previa al desarrollo de estas, se presentará el marco metodológico y el marco teóriconormativo que serán la base de la investigación. Posteriormente, la primera sección será dedicada exclusivamente a indagar el papel de las Naciones Unidas en el reconocimiento de los Estados. En ese sentido, se revisará si existe algún procedimiento establecido en el seno de esa organización para el reconocimiento estatal. Además, se expondrán aquellos casos en los que las Naciones Unidas han tenido un papel activo para consolidar o negar el reconocimiento de un Estado. Por otro lado, la segunda sección buscará responder si es que el reconocimiento de Palestina como un Estado por parte de las Naciones Unidas permitiría que esta pueda ejercer plenamente su subjetividad internacional. |
publishDate |
2020 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-04-27T13:36:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-04-27T13:36:15Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-04-27 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado de pregrado |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/18906 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/18906 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638673729650688 |
score |
13.833937 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).