Autoridad y legitimación: de vuelta al anarquismo

Descripción del Articulo

Este artículo propone reconsiderar, en el marco de la filosofía política, el enfoque tradicional del problema del deber moral de obedecer al Estado. Se postula la relevancia de atender las objeciones del anarquismo filosófico en contra de tal deber, partiendo de algunas críticas esbozadas por R. P....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernández-Zambrano, David
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167750
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/20996/20678
https://doi.org/10.18800/arete.201901.005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoridad
Legitimidad
Anarquismo filosófico
Obediencia
Ética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
id RPUC_c082b0a926589d376121f1a1987de02f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167750
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Hernández-Zambrano, David2019-06-25http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/20996/20678https://doi.org/10.18800/arete.201901.005Este artículo propone reconsiderar, en el marco de la filosofía política, el enfoque tradicional del problema del deber moral de obedecer al Estado. Se postula la relevancia de atender las objeciones del anarquismo filosófico en contra de tal deber, partiendo de algunas críticas esbozadas por R. P. Wolff y J. A. Simmons; dos de los representantes más significativos de esta rama de la filosofía en tiempos contemporáneos. Siguiendo esta línea argumental, se afirma la inexistencia del deber moral de obedecer al Estado, abogando así por una posición crítica respecto de la autoridad, sin llegar a la conclusión del anarquismo político, según la cual existe la obligación de abolir o combatir la autoridad política. Así, se propone que la pregunta por la legitimidad del Estado solo puede abordarse casuísticamente, desde un análisis de ética aplicada sobre las diferentes imposiciones de la autoridad.This article proposes to reconsider, within the frame of Political Philosophy, the traditional approach to the problem of the moral duty to obey the State. The relevance of some objections coming from philosophical anarchism against this moral duty is stated, by taking some of the criticisms from R.P. Wolff and J.A. Simmons, two of the most important figures in this philosophical branch in recent times, as a departure point. Along these lines, the inexistence of that moral duty is defended and the article advocates for a critic stand towards authority without arriving at the conclusion of political anarchism, which claims that there is an obligation to abolish or fight political authority. We suggest that the question for the legitimacy of the State can only be approached by means of casuistry, from an applied ethics analysis of different impositions from authority.Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Humanidadesapplication/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2223-3741urn:issn:1016-913Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Areté; Vol. 31, Núm. 1 (2019)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAutoridadLegitimidadAnarquismo filosóficoObedienciaÉticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01Autoridad y legitimación: de vuelta al anarquismoAutoridad y legitimación: de vuelta al anarquismoinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/167750oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1677502025-08-19 13:14:26.672http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Autoridad y legitimación: de vuelta al anarquismo
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Autoridad y legitimación: de vuelta al anarquismo
title Autoridad y legitimación: de vuelta al anarquismo
spellingShingle Autoridad y legitimación: de vuelta al anarquismo
Hernández-Zambrano, David
Autoridad
Legitimidad
Anarquismo filosófico
Obediencia
Ética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
title_short Autoridad y legitimación: de vuelta al anarquismo
title_full Autoridad y legitimación: de vuelta al anarquismo
title_fullStr Autoridad y legitimación: de vuelta al anarquismo
title_full_unstemmed Autoridad y legitimación: de vuelta al anarquismo
title_sort Autoridad y legitimación: de vuelta al anarquismo
author Hernández-Zambrano, David
author_facet Hernández-Zambrano, David
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Hernández-Zambrano, David
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Autoridad
Legitimidad
Anarquismo filosófico
Obediencia
Ética
topic Autoridad
Legitimidad
Anarquismo filosófico
Obediencia
Ética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
description Este artículo propone reconsiderar, en el marco de la filosofía política, el enfoque tradicional del problema del deber moral de obedecer al Estado. Se postula la relevancia de atender las objeciones del anarquismo filosófico en contra de tal deber, partiendo de algunas críticas esbozadas por R. P. Wolff y J. A. Simmons; dos de los representantes más significativos de esta rama de la filosofía en tiempos contemporáneos. Siguiendo esta línea argumental, se afirma la inexistencia del deber moral de obedecer al Estado, abogando así por una posición crítica respecto de la autoridad, sin llegar a la conclusión del anarquismo político, según la cual existe la obligación de abolir o combatir la autoridad política. Así, se propone que la pregunta por la legitimidad del Estado solo puede abordarse casuísticamente, desde un análisis de ética aplicada sobre las diferentes imposiciones de la autoridad.
publishDate 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-06-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/20996/20678
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/arete.201901.005
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/20996/20678
https://doi.org/10.18800/arete.201901.005
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2223-3741
urn:issn:1016-913X
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Areté; Vol. 31, Núm. 1 (2019)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1841979824091955200
score 13.243791
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).