Eficacia del programa para la potenciación del vocabulario y la comprensión (PVC) en el desarrollo del vocabulario receptivo y el nivel de comprensión lectora en estudiantes de primer año de educación secundaria

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo principal determinar la eficacia del Programa para la Potenciación del Vocabulario y la Comprensión lectora (PVC) en el desarrollo del vocabulario receptivo y el nivel de comprensión lectora en estudiantes de primer año de educación secundaria. Se utilizó el tipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arbaiza Meza, Carlos Mariano, Orejuela López, Beatriz Ysabel, Sánchez Ruesta, Aiko Aurora
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144738
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/1680
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lenguaje y lenguas--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Comprensión de lectura--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_c0418b9d8e9e53948bc008d583e4aede
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144738
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Bernaola Coria, EsperanzaArbaiza Meza, Carlos MarianoOrejuela López, Beatriz YsabelSánchez Ruesta, Aiko Aurora2013-01-21T14:11:15Z2013-01-21T14:11:15Z20122013-01-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/1680La investigación tuvo como objetivo principal determinar la eficacia del Programa para la Potenciación del Vocabulario y la Comprensión lectora (PVC) en el desarrollo del vocabulario receptivo y el nivel de comprensión lectora en estudiantes de primer año de educación secundaria. Se utilizó el tipo de investigación explicativo experimental y un diseño cuasi-experimental, en donde la muestra de estudio estuvo conformada por treinta estudiantes matriculados en el primer grado de secundaria del colegio Villa Alarife. Se usaron además como instrumentos de medición del vocabulario receptivo la prueba Peabody (1997), y PROLEC-SE (1999), para medir la comprensión lectora. El procesamiento y análisis estadístico de los datos obtenidos, permiten concluir que la aplicación del programa PVC no produce un efecto significativo en el desarrollo del vocabulario receptivo y en el nivel de comprensión lectora en los estudiantes del primer año de secundaria del colegio “Villa Alarife”, ya que tras la aplicación del programa, los valores en los niveles de vocabulario y comprensión lectora se incrementaron en ambos casos, pero las diferencias en sus medias aritméticas no eran estadísticamente significativas. Palabras clave: vocabulario receptivo, comprensión lectora, metodología activa, Programa PVC.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Lenguaje y lenguas--Estudio y enseñanza (Secundaria)Comprensión de lectura--Investigacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Eficacia del programa para la potenciación del vocabulario y la comprensión (PVC) en el desarrollo del vocabulario receptivo y el nivel de comprensión lectora en estudiantes de primer año de educación secundariainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Educación con mención en Dificultades de AprendizajeMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEducación con mención en Dificultades de Aprendizaje199437https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/144738oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1447382024-06-10 09:39:37.007http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Eficacia del programa para la potenciación del vocabulario y la comprensión (PVC) en el desarrollo del vocabulario receptivo y el nivel de comprensión lectora en estudiantes de primer año de educación secundaria
title Eficacia del programa para la potenciación del vocabulario y la comprensión (PVC) en el desarrollo del vocabulario receptivo y el nivel de comprensión lectora en estudiantes de primer año de educación secundaria
spellingShingle Eficacia del programa para la potenciación del vocabulario y la comprensión (PVC) en el desarrollo del vocabulario receptivo y el nivel de comprensión lectora en estudiantes de primer año de educación secundaria
Arbaiza Meza, Carlos Mariano
Lenguaje y lenguas--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Comprensión de lectura--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Eficacia del programa para la potenciación del vocabulario y la comprensión (PVC) en el desarrollo del vocabulario receptivo y el nivel de comprensión lectora en estudiantes de primer año de educación secundaria
title_full Eficacia del programa para la potenciación del vocabulario y la comprensión (PVC) en el desarrollo del vocabulario receptivo y el nivel de comprensión lectora en estudiantes de primer año de educación secundaria
title_fullStr Eficacia del programa para la potenciación del vocabulario y la comprensión (PVC) en el desarrollo del vocabulario receptivo y el nivel de comprensión lectora en estudiantes de primer año de educación secundaria
title_full_unstemmed Eficacia del programa para la potenciación del vocabulario y la comprensión (PVC) en el desarrollo del vocabulario receptivo y el nivel de comprensión lectora en estudiantes de primer año de educación secundaria
title_sort Eficacia del programa para la potenciación del vocabulario y la comprensión (PVC) en el desarrollo del vocabulario receptivo y el nivel de comprensión lectora en estudiantes de primer año de educación secundaria
author Arbaiza Meza, Carlos Mariano
author_facet Arbaiza Meza, Carlos Mariano
Orejuela López, Beatriz Ysabel
Sánchez Ruesta, Aiko Aurora
author_role author
author2 Orejuela López, Beatriz Ysabel
Sánchez Ruesta, Aiko Aurora
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bernaola Coria, Esperanza
dc.contributor.author.fl_str_mv Arbaiza Meza, Carlos Mariano
Orejuela López, Beatriz Ysabel
Sánchez Ruesta, Aiko Aurora
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Lenguaje y lenguas--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Comprensión de lectura--Investigaciones
topic Lenguaje y lenguas--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Comprensión de lectura--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La investigación tuvo como objetivo principal determinar la eficacia del Programa para la Potenciación del Vocabulario y la Comprensión lectora (PVC) en el desarrollo del vocabulario receptivo y el nivel de comprensión lectora en estudiantes de primer año de educación secundaria. Se utilizó el tipo de investigación explicativo experimental y un diseño cuasi-experimental, en donde la muestra de estudio estuvo conformada por treinta estudiantes matriculados en el primer grado de secundaria del colegio Villa Alarife. Se usaron además como instrumentos de medición del vocabulario receptivo la prueba Peabody (1997), y PROLEC-SE (1999), para medir la comprensión lectora. El procesamiento y análisis estadístico de los datos obtenidos, permiten concluir que la aplicación del programa PVC no produce un efecto significativo en el desarrollo del vocabulario receptivo y en el nivel de comprensión lectora en los estudiantes del primer año de secundaria del colegio “Villa Alarife”, ya que tras la aplicación del programa, los valores en los niveles de vocabulario y comprensión lectora se incrementaron en ambos casos, pero las diferencias en sus medias aritméticas no eran estadísticamente significativas. Palabras clave: vocabulario receptivo, comprensión lectora, metodología activa, Programa PVC.
publishDate 2012
dc.date.created.none.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-01-21T14:11:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-01-21T14:11:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-01-21
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/1680
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/1680
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639441253728256
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).