Los efectos de la comunicación experiencial y sensorial en la percepción de un producto y el comportamiento de compra por parte de las consumidoras
Descripción del Articulo
Kids Made Here es una marca de ropa peruana que ganó un lugar en la mente de muchas generaciones. En ella encontraron, no solamente, una tienda de ropa, sino una marca que expresó su identidad por medio de una experiencia. La primera vez que se tuvo contacto con la tienda, por el año 2008, llamó la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150890 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/8627 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mercadeo--Administración Mercadeo Comportamiento del consumidor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| id |
RPUC_c03d16de03c4a6db68bd12431bb02400 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150890 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Calderón Chuquitaype, Gabriel RaúlMontes Becerra, Nataly Alexandra2017-05-12T17:00:05Z2017-05-12T17:00:05Z20172017-05-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/8627Kids Made Here es una marca de ropa peruana que ganó un lugar en la mente de muchas generaciones. En ella encontraron, no solamente, una tienda de ropa, sino una marca que expresó su identidad por medio de una experiencia. La primera vez que se tuvo contacto con la tienda, por el año 2008, llamó la atención el olor particular que impregna todo el ambiente, desde el escaparate hasta el interior de los probadores, la identidad visual de todo el lugar, la música que complementó la atmósfera y la calidad de las prendas. Para ese entonces, la marca tenía una imagen diferente que cinco años después cambiaría progresivamente. Después de esto, cuando se tuvo que plantear el tema de investigación, se tenía mucha curiosidad por hacerle seguimiento a algún tema que estuviera relacionado a alguna innovación en Comunicaciones. Es así, que se investigó el campo de la Comunicación Experiencial y Sensorial como una de las nuevas tendencias del rubro.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Mercadeo--AdministraciónMercadeoComportamiento del consumidorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Los efectos de la comunicación experiencial y sensorial en la percepción de un producto y el comportamiento de compra por parte de las consumidorasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en PublicidadTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la ComunicaciónPublicidad07868486https://orcid.org/0000-0002-1596-8423414166https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/150890oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1508902024-07-08 09:38:39.58http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Los efectos de la comunicación experiencial y sensorial en la percepción de un producto y el comportamiento de compra por parte de las consumidoras |
| title |
Los efectos de la comunicación experiencial y sensorial en la percepción de un producto y el comportamiento de compra por parte de las consumidoras |
| spellingShingle |
Los efectos de la comunicación experiencial y sensorial en la percepción de un producto y el comportamiento de compra por parte de las consumidoras Montes Becerra, Nataly Alexandra Mercadeo--Administración Mercadeo Comportamiento del consumidor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| title_short |
Los efectos de la comunicación experiencial y sensorial en la percepción de un producto y el comportamiento de compra por parte de las consumidoras |
| title_full |
Los efectos de la comunicación experiencial y sensorial en la percepción de un producto y el comportamiento de compra por parte de las consumidoras |
| title_fullStr |
Los efectos de la comunicación experiencial y sensorial en la percepción de un producto y el comportamiento de compra por parte de las consumidoras |
| title_full_unstemmed |
Los efectos de la comunicación experiencial y sensorial en la percepción de un producto y el comportamiento de compra por parte de las consumidoras |
| title_sort |
Los efectos de la comunicación experiencial y sensorial en la percepción de un producto y el comportamiento de compra por parte de las consumidoras |
| author |
Montes Becerra, Nataly Alexandra |
| author_facet |
Montes Becerra, Nataly Alexandra |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Calderón Chuquitaype, Gabriel Raúl |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Montes Becerra, Nataly Alexandra |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Mercadeo--Administración Mercadeo Comportamiento del consumidor |
| topic |
Mercadeo--Administración Mercadeo Comportamiento del consumidor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| description |
Kids Made Here es una marca de ropa peruana que ganó un lugar en la mente de muchas generaciones. En ella encontraron, no solamente, una tienda de ropa, sino una marca que expresó su identidad por medio de una experiencia. La primera vez que se tuvo contacto con la tienda, por el año 2008, llamó la atención el olor particular que impregna todo el ambiente, desde el escaparate hasta el interior de los probadores, la identidad visual de todo el lugar, la música que complementó la atmósfera y la calidad de las prendas. Para ese entonces, la marca tenía una imagen diferente que cinco años después cambiaría progresivamente. Después de esto, cuando se tuvo que plantear el tema de investigación, se tenía mucha curiosidad por hacerle seguimiento a algún tema que estuviera relacionado a alguna innovación en Comunicaciones. Es así, que se investigó el campo de la Comunicación Experiencial y Sensorial como una de las nuevas tendencias del rubro. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2017-05-12T17:00:05Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2017-05-12T17:00:05Z |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2017 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-05-12 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/8627 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/8627 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638319929622528 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).