“Gestión de los reasentamientos poblacionales generados por proyectos de desarrollo : caso de la población desplazada de Huabal”

Descripción del Articulo

El desplazamiento poblacional se produce cuando las personas, familias y/o comunidades tienen que abandonar su hogar por la existencia de un factor externo como proyectos de infraestructura, mineros, hidrocarburíferos, energéticos, intervenciones urbanas, desastres naturales, situaciones de violenci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laos Atencia, Lilian Katherin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145391
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12186
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desplazados--Perú--Cajamarca--Condiciones sociales.
Proyectos de desarrollo--Perú--Cajamarca--Estudio de casos
Campesinos--Reubicación--Perú--Cajamarca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id RPUC_bfd8ce70b6eceb0b4902c02de28898eb
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145391
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Torres Hidalgo, CarlosLaos Atencia, Lilian Katherin2018-06-19T21:53:28Z2018-06-19T21:53:28Z20172018-06-192018-08-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/12186El desplazamiento poblacional se produce cuando las personas, familias y/o comunidades tienen que abandonar su hogar por la existencia de un factor externo como proyectos de infraestructura, mineros, hidrocarburíferos, energéticos, intervenciones urbanas, desastres naturales, situaciones de violencia, entre otros, que los induce a tomar la decisión de desplazarse al no tener la opción de permanecer en su lugar de origen. El desplazamiento causa graves impactos sociales, económicos, culturales y psicológicos en la población que lo efectúa, puede incluso afectar a varias generaciones. El reasentamiento asumido desde una perspectiva de oportunidad para el desarrollo sostenible es la medida apropiada para prevenir, mitigar y compensar los impactos negativos que afrontan las poblaciones desplazadas. En esta línea, la presente tesis enfatiza la gestión de los reasentamientos poblacionales generados por proyectos de desarrollo, tomando como estudio de investigación el caso de la población desplazada de Huabal. Los pobladores de Huabal distrito de Pomahuaca, provincia de Jaén, departamento de Cajamarca; fueron desplazados el año 2009 de su lugar de origen, debido a que el territorio donde se encontraban asentados era requerido para la ejecución del Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT), proyecto de infraestructura considerado de necesidad pública para el país. El PEOT reasentó a dicha población en Nuevo Huabal distrito de San Felipe, provincia de Jaén, departamento de Cajamarca. El objetivo de este estudio es identificar los efectos sociales, económicos y culturales que se han generado en la vida de la población desplazada de Huabal y conocer sus percepciones, expectativas, intereses y demandas respecto a su reasentamiento. Asimismo, se busca identificar y analizar los logros y vacíos del proceso reasentamiento, a partir de la información de los actores involucrados y los documentos normativos y técnicos existentes, con la finalidad de proponer medidas que fortalezcan la gestión de los reasentamientos generados por los proyectos de desarrollo para minimizar los efectos adversos de los desplazamientos.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Desplazados--Perú--Cajamarca--Condiciones sociales.Proyectos de desarrollo--Perú--Cajamarca--Estudio de casosCampesinos--Reubicación--Perú--Cajamarcahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00“Gestión de los reasentamientos poblacionales generados por proyectos de desarrollo : caso de la población desplazada de Huabal”info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gerencia Social con mención en Gerencia de la Participación ComunitariaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social con mención en Gerencia de la Participación Comunitaria314377https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/145391oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1453912024-06-10 10:29:16.332http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv “Gestión de los reasentamientos poblacionales generados por proyectos de desarrollo : caso de la población desplazada de Huabal”
title “Gestión de los reasentamientos poblacionales generados por proyectos de desarrollo : caso de la población desplazada de Huabal”
spellingShingle “Gestión de los reasentamientos poblacionales generados por proyectos de desarrollo : caso de la población desplazada de Huabal”
Laos Atencia, Lilian Katherin
Desplazados--Perú--Cajamarca--Condiciones sociales.
Proyectos de desarrollo--Perú--Cajamarca--Estudio de casos
Campesinos--Reubicación--Perú--Cajamarca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short “Gestión de los reasentamientos poblacionales generados por proyectos de desarrollo : caso de la población desplazada de Huabal”
title_full “Gestión de los reasentamientos poblacionales generados por proyectos de desarrollo : caso de la población desplazada de Huabal”
title_fullStr “Gestión de los reasentamientos poblacionales generados por proyectos de desarrollo : caso de la población desplazada de Huabal”
title_full_unstemmed “Gestión de los reasentamientos poblacionales generados por proyectos de desarrollo : caso de la población desplazada de Huabal”
title_sort “Gestión de los reasentamientos poblacionales generados por proyectos de desarrollo : caso de la población desplazada de Huabal”
author Laos Atencia, Lilian Katherin
author_facet Laos Atencia, Lilian Katherin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Torres Hidalgo, Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Laos Atencia, Lilian Katherin
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Desplazados--Perú--Cajamarca--Condiciones sociales.
Proyectos de desarrollo--Perú--Cajamarca--Estudio de casos
Campesinos--Reubicación--Perú--Cajamarca
topic Desplazados--Perú--Cajamarca--Condiciones sociales.
Proyectos de desarrollo--Perú--Cajamarca--Estudio de casos
Campesinos--Reubicación--Perú--Cajamarca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description El desplazamiento poblacional se produce cuando las personas, familias y/o comunidades tienen que abandonar su hogar por la existencia de un factor externo como proyectos de infraestructura, mineros, hidrocarburíferos, energéticos, intervenciones urbanas, desastres naturales, situaciones de violencia, entre otros, que los induce a tomar la decisión de desplazarse al no tener la opción de permanecer en su lugar de origen. El desplazamiento causa graves impactos sociales, económicos, culturales y psicológicos en la población que lo efectúa, puede incluso afectar a varias generaciones. El reasentamiento asumido desde una perspectiva de oportunidad para el desarrollo sostenible es la medida apropiada para prevenir, mitigar y compensar los impactos negativos que afrontan las poblaciones desplazadas. En esta línea, la presente tesis enfatiza la gestión de los reasentamientos poblacionales generados por proyectos de desarrollo, tomando como estudio de investigación el caso de la población desplazada de Huabal. Los pobladores de Huabal distrito de Pomahuaca, provincia de Jaén, departamento de Cajamarca; fueron desplazados el año 2009 de su lugar de origen, debido a que el territorio donde se encontraban asentados era requerido para la ejecución del Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT), proyecto de infraestructura considerado de necesidad pública para el país. El PEOT reasentó a dicha población en Nuevo Huabal distrito de San Felipe, provincia de Jaén, departamento de Cajamarca. El objetivo de este estudio es identificar los efectos sociales, económicos y culturales que se han generado en la vida de la población desplazada de Huabal y conocer sus percepciones, expectativas, intereses y demandas respecto a su reasentamiento. Asimismo, se busca identificar y analizar los logros y vacíos del proceso reasentamiento, a partir de la información de los actores involucrados y los documentos normativos y técnicos existentes, con la finalidad de proponer medidas que fortalezcan la gestión de los reasentamientos generados por los proyectos de desarrollo para minimizar los efectos adversos de los desplazamientos.
publishDate 2017
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-19T21:53:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-19T21:53:28Z
dc.date.EmbargoEnd.none.fl_str_mv 2018-08-01
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-06-19
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/12186
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/12186
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638835499761664
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).