Rasgos tecnológicos de tejidos lima asociados a contextos funerarios en la Huaca Pucllana
Descripción del Articulo
Ofrecemos información sobre las particularidades tecnológicas de tejidos atribuidas a las últimas ocupaciones de la cultura Lima, encontrados en contextos funerarios y rellenos arquitectónicos durante las excavaciones efectuadas entre 1996 y 2000, como parte del «Proyecto de Investigación, Conservac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113357 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/16613/16950 https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201501.003 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Técnicas de Tejido Huaca Pucllana Cultura Lima Weaving Techniques Lima Culture https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
Sumario: | Ofrecemos información sobre las particularidades tecnológicas de tejidos atribuidas a las últimas ocupaciones de la cultura Lima, encontrados en contextos funerarios y rellenos arquitectónicos durante las excavaciones efectuadas entre 1996 y 2000, como parte del «Proyecto de Investigación, Conservación y Puesta en Valor de Huaca Pucllana», convenio Instituto Nacional de Cultura-Municipalidad de Miraflores. La muestra textil estudiada indica que en los entierros funerarios Lima, se usaron como envoltorios de los cuerpos, tejidos llanos de algodón compuestos por una o dos telas completas y telas formadas por la unión de fragmentos, algunas de estas últimas con remiendos y zurcidos, a diferencia de los tejidos depositados como ofrendas que tienen tratamiento especial y son un solo elemento, elaborados en lana y algodónmediante la técnica del anillado interconectado simple y anudado, con diseños de figuras geométricas y de peces entrelazados, en cuya manufactura emplearon agujas de espina de cactus, utilizadas también para la elaboración de redes. Los tejidos confeccionados en telar de cintura se distinguen por técnicas comunes de: tejido llano 1x1, tejido cara de urdimbre y tejido listado cara de urdimbre, lo cual sirve de base para sostener que en la sociedad Lima había diferentes clases de artesanos dedicados a la producción de tejidos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).