Exportación Completada — 

Análisis del programa de acompañamiento en el sistema de becas: Caso “Beca Vocación Maestro” en la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal identificar las variables más importantes que permitan fortalecer el programa de acompañamiento a los estudiantes de la Beca Vocación Maestro (BVM) de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Inicialmente,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acuña Ramirez, Rodrigo, Galvez Cruz, Juan Ramon, Rojas Mendoza, Ariana Ximena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181362
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20631
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formación profesional de maestros--Investigaciones
Becas (Secundaria y superior)
Educación superior--Política educativa--Perú
Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo principal identificar las variables más importantes que permitan fortalecer el programa de acompañamiento a los estudiantes de la Beca Vocación Maestro (BVM) de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Inicialmente, se revisó la literatura para analizar modelos de gestión reportados para programas de acompañamiento en diferentes tipos de becas, y poder considerarlas en el estudio de la BVM y su programa de acompañamiento en la Facultad de Educación de la PUCP. La investigación se trabajó como un estudio de caso que busca caracterizar la trayectoria del becario en la PUCP, con el apoyo del programa de acompañamiento, y percibir su grado de satisfacción tanto de la beca recibida como de la participación de otros actores involucrados. Asimismo, se analizaron los aspectos claves del actual programa de acompañamiento de la PUCP y su relación con el modelo de acompañamiento teórico propuesto por Rodríguez (2004). Las intervenciones del programa de acompañamiento fueron identificados a través de la construcción del “ciclo de experiencia del usuario” para diferentes grupos de becarios, con el objetivo de identificar las actividades de los becarios desde que obtienen la beca hasta su inserción laboral. En este proceso empleamos herramientas cuantitativas y cualitativas para recopilar información. Finalmente, mediante encuestas, entrevistas y focus group a autoridades y becarios se determinaron y analizaron las variables del ciclo de experiencia del usuario para identificar las necesidades no satisfechas de los becarios y proponer alternativas para fortalecer el programa de acompañamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).